Nacionales
Devolución del 21% del IVA podrá sumarse a reintegros de otros programas
Luego del anuncio de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), comunicado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, se dispararon las dudas respecto a los detalles de la medida, que comenzará a regir desde este lunes 18 de septiembre y hasta el 31 de diciembre.
Según se explicó ayer, con el programa Compre sin IVA se recibirá un reintegro del 21% en la compra de productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) por hasta 18.800 pesos mensuales, lo cual significa compras por hasta unos 89.500 pesos por persona.
El beneficio alcanza a 9 millones de trabajadores en relación de dependencia que ganan menos de 708.000 pesos brutos mensuales, así como a 2,7 millones de monotributistas y 440 mil empleados de casas particulares.
Asimismo, también ingresarán al programa los 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y 7 millones de jubilados y pensionados (incluyendo cajas provinciales), que ya contaban con esta ayuda.
Tope de devolución
La devolución del 21% tiene un tope de reintegro de 18.800 pesos por mes. Es decir, si el 21% de las compras realizadas en el mes supera ese techo, de todas formas el reintegro no podrá ser mayor a esa suma.
Se podrá comprar en cualquier comercio que venda productos de la canasta básica, como supermercados, almacenes, supermercados chinos, carnicerías, verdulerías y más.
Tarjetas
Se puede acceder al beneficio con cualquiera de las tarjetas de débito de todos los bancos.
Además, en el proyecto que presentó el Poder Ejecutivo para fijar el programa como ley y derecho adquirido, se está estudiando ampliar la ayuda a las tarjetas de crédito, pero para ello la Afip debe elaborar una interfaz concreta con determinados bancos para evitar que algún otro consumo entre por esta vía.
En tanto, en lo que respecta a las billeteras virtuales, aclararon que si se paga con el dinero en cuenta de la billetera digital, como Mercado Pago o Modo, no se obtendrá el reintegro. En cambio, sí se obtiene la devolución si se abona a través de la tarjeta de débito asociada a la billetera digital. De igual manera, con tarjetas de débito de bancos virtuales como Lemon Card o Ualá también se hace la devolución.
En diálogo con Radio 10, el titular de Afip, Carlos Castagneto, afirmó que no se descarta, una vez lanzado, “ir ampliándolo a otras metodologías, como las billeteras virtuales”.
Reintegro y acumulación
De acuerdo a lo informado, no se debe hacer ningún trámite para utilizar para obtener el reintegro del 21%.
La devolución se deposita 48 horas después de la compra, de forma automática y en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito asociada.
Además, el beneficio no es excluyente, ya que se acumula a las promociones de bancos, porque es sobre lo que se paga en el ticket final. También es acumulable con otro tipo de beneficios, como los programas Ahora que rigen en Misiones.
Por ejemplo, con la devolución del 17% del Ahora Canasta, se podrá sumar hasta un 38% de descuento en la compra de alimentos.
En tanto, el programa es por beneficiario, no por grupo familiar. En una familia con un matrimonio donde uno es empleado en relación de dependencia y el otro monotributista, por ejemplo, ambos tienen el beneficio por separado.
En ese sentido, se explicó que cada persona será identificada con el Cuil o Cuit en la base de datos para llegar al límite en ese monto.
Por más que la persona cuente con más de una tarjeta de débito, el programa Compre sin IVA se aplica por beneficiario, por lo que si se posee, por ejemplo, dos tarjetas, no se contará con el doble del beneficio.
Productos
Los productos incluidos en la medida son todos aquellos que formen parte de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del Indec. También se podrán comprar productos de higiene personal.
- Frutas (manzana, mandarina, naranja, banana, pera)
- Papa
- Batata
- Legumbres secas (lentejas, arvejas)
- Hortalizas (acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado)
- Carnes (asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado)
- Menudencias (hígado)
- Fiambres (paleta cocida, salame)
- Huevos
- Leche
- Queso (queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar)
- Yogur
- Manteca
- Aceite
- Pan
- Galletitas de agua
- Galletitas dulces
- Arroz
- Harina de trigo
- Otras harinas (maíz)
- Fideos
- Azúcar
- Dulces (dulce de batata, mermelada, dulce de leche)
- Bebidas no alcohólicas (gaseosas, jugos concentrados, soda)
- Bebidas alcohólicas (cerveza, vino)
- Sal fina
- Condimentos (mayonesa, caldos concentrados)
- Vinagre
- Café
- Yerba
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 7 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 13 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 7 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
