Nacionales
Detuvieron a ex funcionaria del macrismo y otros 15 “orejas” por espionaje ilegal

Es Susana Mabel Martinengo, quien se desempeñaba como coordinadora de Documentación Presidencial durante la gestión de Macri. Lo dispuso el juez federal Federico Villena, que tiene el expediente que investiga los seguimientos a Cristina Kirchner, Rodriguez Larreta, Diego Santilli, Nicolás Massot y Emilio Monzó.
BUENOS AIRES. La ex funcionaria macrista Susana Martinengo y otros 15 espías fueron detenidos esta mañana por orden del juez federal Federico Villena que investiga una causa por presunto el espionaje ilegal que se llevó adelante durante el gobierno de Mauricio Macri, revelaron fuentes judiciales.
Además de Martinengo fueron detenidos Jorge “Turco” Sáez, Leandro Araque, Facundo Melo, Emiliano Matta, Mercedes Funes Silva, Andrea Fermani, Daiana Baldassarre, Denisse Aya Tenorio, Maria Belen Saez (hija del “Turco”, Jorge Ochoa, Andres Rodriguez, Gustavo Ciccarelli y Juan Carlos Rodriguez. Son todos los integrantes del grupo “SuperMarioBross”. El último detenido es Diego Dalmau Peyreyra, ex jefe de Contrainteligencia durante los primeros años de Macri. Alan Ruiz, en tanto, ya estaba preso en otra causa.
Araque y Melo no habían conseguido la eximición de prisión, por lo que sus detenciones podían concretarse de un momento a otro. Su defensa aguardaba suerte en la Cámara Federal de La Plata para revocar esa decisión. El resto de los espías que se habían presentado en la causa había conseguido esa eximición, aunque estaba apelada por la fiscal Cecilia Incardona esa garantía de no detención durante el proceso.
El operativo lo realizó esta mañana personal de la división Operaciones Federales de la Policía Federal. Según fuentes judiciales, se trabajó durante toda la madrugada para concretar el procedimiento.
Sáez, que había pedido protección y temía por su seguridad, ayer había denunciado la presencia de un auto sospechoso circulando varias veces por el frente de su casa, sacándole foto. Temió que iba a ser víctima de un ataque. Nunca creyó que se estaba planificando su detención porque tenía una eximición, admitieron a Infobae fuentes de su entorno.
Los tres espías formaban parte del grupo conocido como “SuperMarioBross”, que encabezaba el jefe de Operaciones Especiales de la AFI, Alan Ruiz. Los tres declararon en la comisión bicameral de Seguimiento y fiscalización de organismos de inteligencia para contar qué operaciones habían hecho, aunque siempre justificados en que cumplieron órdenes.
Ruiz ya está detenido pero por otra causa paraelala que se investiga en Lomas de Zamora: la del espionaje ilegal en el Instituto Patria y la casa de Cristina Kirchner, una denuncia que presentó la AFI de Cristina Caamaño.
El juez Villena investiga desde marzo pasado una presunta red de espionaje ilegal que tuvo como objetivos a la vicepresidenta Cristina Kirchner, al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, los sindicalistas Hugo y Pablo Moyano, los ex diputados del PRO Emilio Monzó y Nicolás Massot, el camarista federal Martín Irurzun, el ex intendente de La Plata Pablo Bruera, el empresario Fabián De Sousa, entre otros.
El magistrado, a partir del testimonio del narcotraficante Sergio “Verdura” Rodríguez, allanó a distintos ex agentes de la AFI y en sus celulares encontró los grupos de whatsapp “Super Mario Bross” y “Argentina” en los que compartían los seguimientos, escuchas, filmaciones, fotografías y dossiers que hacían de sus espionajes.
(Infobae)
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 6 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 3 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 4 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 4 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 6 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 6 días
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá