Nacionales
Caso Ciccone: Vandenbroele dijo que el banquero Brito “estaba detrás” de Boudou

BUENOS AIRES. El abogado Alejandro Vandenbroele, presunto testaferro del ex vicepresidente Amado Boudou, apuntó al banquero Jorge Brito porque “sabía que el Banco Macro estaba detrás” de la operación por la compra de la imprenta Ciccone, al declarar ante la Justicia como testigo arrepentido en la operación.
El acusado expuso en el Tribunal Oral Federal 4 e intentó despegarse de Boudou, pero también de mencionó al ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y al ex candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli.
De acuerdo con fuentes del proceso, Vandenbroele dijo que “Echegaray tenía instrucciones desde el gobierno nacional” para favorecer el levantamiento de la empresa, tras lo cual admitió que se utilizó “una necesidad política para hacer negocios”.
Puntualizó que escuchó hablar de Ciccone por primera vez de parte de “(José María) Núñez Carmona, en el I Fresh Market”, dijo en referencia al amigo del ex vicepresidente. “Núñez Carmona me dijo que Boudou le había dicho que en el Gobierno no querían que Ciccone quedara en manos de Boldt porque detrás de esa empresa estaba (Eduardo) Duhalde”, expresó.
Según sus dichos, las negociaciones se desarrollaron en 2010, aunque se apoyó en referencias de Núñez Carmona en cuanto a que “los inversores para Ciccone eran Brito -que conocía a Boudou de Anses- Moneta y London Supply”.
Además, se refirió a que en varias oportunidades se reunió con Nicolás Ciccone y su yerno, Guillermo Renwick. Y explicó que en una de esas oportunidades, Ciccone pidió que una vez que se hubiera concretado la operación, él y su hermano Héctor recibieran 100 mil dólares mensuales, en concepto de asesoramiento.
Agregó que tras ese pedido, él y Núñez Carmona salieron de la sala en la que estaban reunidos para hablar del tema y que tras un llamado de este último a Boudou, les dijo que sí.
En cuanto a la AFIP, Vandenbroele dijo que el organismo tenía orden de intervenir también en el plan de pago y que incluso fue una persona del equipo fue a ayudarlo a él, en las redacciones de contratos que tenía que hacer. Explicó que no recordaba el nombre, pero sí que era joven “de unos treinta y pocos”, describió.
Vandenbroele aseguró que inicialmente Nuñez Carmona lo contactó “porque tenía algunas operaciones y necesitaba asesoramiento legal”. Y que entonces él lo asesoró para la potencial compra del canal 10 de Mar del Plata y de Telefé. “Y también me menciona la posibilidad de una operación con la reestructuración de la deuda de Formosa y que iba a necesitar formar una sociedad”.
Ante la propuesta mencionada, añadió: “hablo con mi contador que conocía a una persona que tenía una empresa que ya no la usaba, era The Old Fund. La sociedad la compré a nombre mío”, declaró.
Con respecto a Scioli, Vandenbroele afirmó: “una vez Lautaro Mauro me puso en contacto con Daniel Scioli. No recuerdo si fue por lo de Ciccone y la quiebra o por la futura fabricación de fichas para los casinos. Lo tuyo va a andar me dijo Scioli”, según dijo.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 7 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 5 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 4 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 1 día
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 1 día
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 3 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Información General hace 6 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Judiciales hace 3 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación