Nacionales
Al final de la presentación de sus ministros, Alberto confirmó a Lanziani en Energía
Lo hizo al responder la última pregunta de un periodista. Antes nombró a uno por uno a sus colaboradores y las razones de la selección. Dijo que el grupo representa “la unidad sobre la que se construyó el Frente de Todos”.
BUENOS AIRES y POSADAS (Diarios, agencias y LVM). El presidente electo Alberto Fernández, confirmó este viernes y al final de la presentación de sus funcionarios que el misionero Sergio Lanziani quedará al frente de Energía de la Nación.
El nombre del ingeniero nuclear, oriundo de la tierra colorada, sonó junto a otros dos en diferentes cargos en respuesta a la pregunta de un periodista y cuando Fernández comenzaba a levantarse de la silla para dar por terminada la presentación y conferencia.
En la reunión, el mandatario electo presentó a su Gabinete de Ministros que lo acompañará en la administración del país a partir del 10 de diciembre, nombrándolos uno por uno y con los fundamentos personales en cada caso.
Con pocas sorpresas, el ex Jefe de Gabinete aseguró que su equipo de trabajo “refleja la unidad sobre la que se construyó el Frente de Todos. Es la tercera vez que participo de la confección de un gabinete nacional y estoy muy contento con el resultado que hemos logrado. A todos los conozco, sé de la calidad moral y la calidad técnica de los que me acompañan”, agregó Fernández.
En esa línea, dijo que el Frente de Todos “se constituyó sobre la base de la unidad, y como tuve una preocupación porque se unifiquen los bloques en el Congreso, para que expresemos esa vocación de unidad, quise que esa unidad esté reflejada en el Gabinete”.
La nómina
Los ministros serán: Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete; Martín Guzmán, ministro de Economía; Matías Kulfas, de Producción; Felipe Solá, Canciller; Wado de Pedro, del Interior; Sabina Frederic, de Seguridad; Agustín Rossi, de Defensa.
Además, Daniel Arroyo ocupará la cartera de Desarrollo Social; Elizabeth Gómez Alcorta, de Igualdad y Género; María Eugenia Bielsa, de Vivienda; Claudio Moroni, de Trabajo; Marcela Losardo, de Justicia; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas.
También figuran Mario Meoni, en Transporte; Nicolás Trotta en Educación; Juan Cabandié en Medio Ambiente; Roberto Salvarezza en Ciencia y Tecnología; Ginés González García en Salud; Matías Lammens en Turismo; Tristán Bauer en Cultura.
Y Luis Basterra irá a Agricultura; Julio Vitobello será secretario General; Gustavo Beliz, a Asuntos Estratégicos; Miguel Pesce, presidente del Banco Central; Francisco Meritello, secretario de Medios; Mercedes Marcó del Pont, AFIP; Alejandro Vanoli, ANSES; Luana Volnovich, PAMI; Juan Pablo Biondi, secretario de Comunicación Presidencial y Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 6 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
-
Judiciales hace 1 díaCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
Judiciales hace 3 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
