La Voz de la Gente
Denuncia que comerciante de Posadas le quitó a sus hijos
En una entrevista en vivo con La Voz de Misiones, Romina Torres relató las situaciones que atraviesa para recuperar a tres de sus hijos. La mujer contó que uno de sus niños, de 11 años, está bajo tutela de su abuela, mientras que una de sus nenas, de 6, y otro pequeño de 4 permanecen con la dueña de la vinoteca de Posadas Vinos & Co, Valeria Schirmann.
Torres apuntó contra las dos mujeres que, según dijo, bajo amenazas le niegan el contacto con los chicos.
La mamá de cinco pequeños recordó que todo empezó cuando ella denunció a su ex pareja, Gustavo Fleitas, por abuso sexual contra su hija mayor. El hombre, progenitor de tres de sus hijos, fue privado de su libertad en 2015 tras comprobarse los ultrajes a su hijastra.
A raíz de ello, la progenitora del acusado, y abuela de los chicos, se ofreció ayudar a la mamá con uno de ellos, debido a que Torres en ese momento estaba sin trabajo y transitando un embarazo, por lo que accedió a que la abuela del menor de 11 años lo cuide temporalmente, relató a LVM.
“Ella se ofreció a ayudarme y me dice: ‘Vos le podés ver a tu hijo cuando quieras’. Yo accedí porque en ese momento no me encontraba bien emocional ni económicamente”.
Ahora, “no lo puedo ver hace mucho tiempo. Estoy peleando por un régimen de visita y contacto con él”, contó Romina y aclaró que en un primer momento la abuela del menor le permitía verlo y tener relación.
En esa línea, la madre sostuvo que, cuando el padre de su hijo obtuvo la libertad, la abuela le comenzó a negarle el contacto con el menor: “Empezaron con las excusas, iba a verlo y me decía que estaba enfermo, que tenía un cumpleaños, y así. Ahora, hace más de un año que no lo veo”, denunció.
La dueña de la vinoteca
Valeria Schirmann, dueña de la reconocida vinoteca Vinos & Co de la capital misionera, es la segunda señalada por Romina Torres, quien la acusa de haberle quitado a dos de sus hijos “bajo engaños”, en un momento vulnerable de su vida, dijo a LVM.
De acuerdo a lo que manifestó la denunciante, a través de una mujer que se desempeña en el Servicio Penitenciario Provincial (SPP), de quien prefirió no dar el nombre, hizo el primer contacto con la dueña de la vinoteca.
“Durante el proceso de que mi expareja estaba preso, yo conozco a una chica- por la mujer que trabaja en el SPP-, ella me ayudó con donaciones, después me llevó a vivir a su casa, estuve un tiempo viviendo en su casa, cuando mi cuarta hija tenía 8 meses, por ahí”, contó.
Y continuó relatando cómo comenzó el vínculo con Schirmann: “La conozco a Valeria a través de la señora que me dio lugar en su casa. Ella se interesó en mi hija porque no puede tener hijos, entonces me pidió que quería ser la madrina. Le llevaba un fin de semana a su casa, compartía con ella, esto fue cinco años atrás”.
“Valeria le adoptó como su ahijada para ayudarme, pero nunca hablamos de que se fuera a vivir con ella”, enfatizó Romina y siguió contando: “Esta señora me fue diciendo que quería hacerse cargo de mi hija porque estaba enferma, que ella le podía costear los tratamientos, porque me dijo que mi hija tenía ataques de epilepsia, de la nada un día mi hija tenía ataques de epilepsia, cuando nunca antes le había pasado nada”, fustigó.
Ante una enfermedad y la imposibilidad de costear gastos médicos, Romina dijo que accedió a que la comerciante posadeña la ayudara con la pequeña.
“El día que se fue a vivir con ella yo me largué a llorar desconsoladamente y, en eso, la penitenciaria me dice: ‘Romi, tranquila, la beba va a estar mejor con ella porque vos no tenés los medios para cuidarle, ella necesita cuidados, es un tratamiento costoso, es caro’. Yo no iba a dejar morir a mi hija, en ese momento me agarró una desesperación”, detalló Torres.
La madre comentó que pudo ver a su hija hasta los 11 meses, ya que la comerciante posadeña le comenzó a negar verla.
“Entre pleitos y pleitos, yo paré todo ahí porque ella constantemente me amenazaba, me decía: ‘Alexa es mi hija, vos no me la vas a quitar, vos me seguís buscando y me vas a encontrar, no sabés con quién te estás metiendo’, siempre así, y paré porque le tenía miedo y no tenía los recursos económicos para recuperar a mi hija”.
La madre además sostuvo que ni siquiera pudo asistir al cumple de 1 año de su pequeña, “ni siquiera me invitó y cuando le pregunté a Valeria por qué me dijo: ‘Si te invito, cómo explico que la nena es mi hija, porque para todo el mundo es mi hija'”.
Tercer caso
Actualmente, Valeria Schirmann tiene bajo su cuidado a dos de los hijos de Romina, quien argumentó que nuevamente la dueña de la vinoteca se aprovechó de un momento vulnerable y de difícil situación económica por la que estaba pasando.
“Yo me quedé embarazada y la persona que era mi pareja en ese momento no se quiso hacer cargo”, dijo Romina sobre por qué Schirmann se acercó nuevamente y comenzó a dejarla ver a su hija que, meses antes, le prohibía acercarse.
“Durante el embarazo ella me ayudo, me fue hablando, como enredándome otra vez. Yo estaba alquilando, sola con dos nenas, y ella me decía: ‘Cómo vas a hacer ahora con Gael, él es un bebé recién nacido, vos tenés que seguir trabajando, tenés estas dos nenas, tenés que pagar el alquiler'”, contó la denunciante.
Y en esa línea agregó: “Entonces ella me propone: ‘Por qué no dejas que yo le lleve a Gael y que se crie con su hermanita, y vos podés verle cuando quieras’. Yo en ese entonces alquilaba a tres cuadras de su casa. Y ahí me dice que cuando me acomode y consiga un alquiler más grande: ‘Le llevas con vos a los dos'”.
Fue entonces cuando Romina permitió que la mujer le diera una mano con sus hijos, sin imaginarse que otra vez la historia se repetiría y le prohibiría ver a los niños, dijo a este medio la mamá.
Intervención de la Justicia
A raíz de los hechos, Torres comenzó un proceso legal para que la Justicia misionera le restituya a sus tres hijos.
La mujer consiguió que el Juzgado de Familia Tres de Posadas le devolviera la guarda de sus dos hijos, que estaban bajo el cuidado de Valeria Schirmann, pero al mismo tiempo le concedieron a la comerciante un régimen de visita y contacto por el tiempo que los niños habían vivido con ella.
“La jueza me entregó a mis hijos, pero como vivieron tiempo con ella y para no cortarle de raíz el vínculo, la jueza le dio un régimen de visita y contacto. Valeria le podía retirar de mi domicilio los días viernes a las 18 horas y entregarle el domingo a la misma hora, era un fin de semana de por medio”, contó Romina y manifestó que el primer mes la mujer cumplió con la resolución del juzgado.
Posteriormente, de acuerdo al testimonio de la denunciante, la empresaria comenzó a incumplir el régimen de visitas y otra vez le prohibió el contacto con su progenitora a los niños.
Finalmente, en septiembre del 2022, Valeria Schirmann denunció a la mamá por abusos que habrían sufrido por parte de un familiar durante el tiempo que vivieron con Torres.
Por ello, la Justicia le prohibió a la progenitora salir de la ciudad y el acercamiento a los menores, mientras se realiza una investigación en su contra.

Valeria Schirmann, dueña de la vinoteca de Posadas Vinos & Co.
La Voz de la Gente
Vecina fue atacada por una jauría de perros en Villa Blosset: “Casi me matan”
“¿Quien me asegura que la próxima vez no me maten?”, se preguntó Verónica Macchiavello (69), una vecina del barrio Villa Blosset de Posadas que el jueves pasado fue atacada por una jauría de perros, hecho que esta mañana denunció ante la Policía y por el cual ahora reclama la intervención de las autoridades competentes para garantizar la seguridad de todo el vecindario.
En diálogo con La Voz de Misiones, la mujer relató que el jueves pasado, minutos después de las 19, salió de su casa sobre calle Triquiñuelas para dar un habitual paseo por la cuadra junto a sus dos pequeños perros.
Sin embargo, el recorrido duró muy poco y se transformó en una pesadilla. Al dar vuelta la manzana, sobre calle Lanusse, frente a la iglesia Stella Maris, a un paso de la costanera, un grupo de al menos cinco canes de gran tamaño se abalanzaron sobre una de sus mascotas.
“Le tomaron el cuello y le hundieron la cabeza contra el piso. Fue horrible. Pensé que la mataban y no la mataron porque yo me arrojé sobre ellos para protegerlos. El veterinario dijo que una de las mordidas en mi perra fue como una puñalada de tramontina”, narró Verónica, quien producto de ese acto resultó con fuertes mordeduras en diferentes partes del cuerpo.

Verónica sufrió mordeduras en un glúteo y detrás de una rodilla.
“Sentía las mordidas y los dientes de los perros en mi cuerpo. Fue horrible. Fue una trauma tremendo. Casi me matan. ¿Quién me saca el miedo que tengo ahora de volver a salir a pasear por mi propio barrio? Es desesperante y me da mucha impotencia”, exclamó.
Producto del ataque, la vecina sufrió mordeduras en un glúteo y detrás de una rodilla, lesiones por las cuales debe recibir curaciones diarias, además de aplicarse vacunas antirábicas, tratamientos cuyos costos debe asumir económicamente.
“Las heridas me duelen mucho. Estoy pronto a cumplir 70 años y ahora hay cosas que no puedo hacer. No puedo caminar normalmente, ya no puedo hacer bicicleta. Tenía un viaje programado para visitar a mi mamá que ahora no sé si lo podré hacer. Es muy injusto padecer esto”, reclamó.
Verónica se acercó esta mañana a la comisaría Cuarta de Posadas para realizar una denuncia sobre el hecho, aunque considera que la exposición será en vana.
“Ahora nadie sabe de quiénes son los perros, pero la verdad es que de alguien son y andan sueltos. Entonces alguien se tiene que hacer responsables. Imagínense si atacan a un niño, puede ocurrir cualquier cosa. Es un peligro”, advirtió.
La Voz de la Gente
Protesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
Un grupo de vecinos de Villa Cabello, principalmente de la chacra 158, cortaron las avenidas Tambor de Tacuarí y Eva Perón en reclamo de “más seguridad” ante reiterados hechos de robos y solicitaron la intervención de organismos provinciales por el aumento del “consumo” y la “venta de drogas” en el populoso barrio de Posadas.
“Estamos cansados de la inseguridad. Yo vivo en la villa y hay muchos chicos que están perdidos en las drogas y muchos que están vendiendo drogas también”, expuso una vecina del barrio presente en la manifestación en diálogo con La Voz de Misiones.
La mujer contó a LVM que decidió sumarse de “corazón” a la movilización para “cuidar a mis hijos y a los hijos ajenos también, para que no les pase nada malo” e insistió en el pedido de más presencia policial en la barriada para llevar tranquilidad a los comercios de la zona “porque son ellos los que dan trabajo a la gente del barrio”.
La protesta arrancó a las 11.30 de este martes con la concentración de los vecinos al frente del Bachillerato Orientado Provincial (BOP) N.º 8 y contó con la presencia del segundo jefe de la Comisaría Séptima, el oficial principal Mereles, y jefes de la Unidad Regional (UR) I, quienes escucharon las preocupaciones de los habitantes para brindarles una solución.
Diálogo con la policía
En entrevista con este medio, el oficial principal Mereles explicó que “los vecinos manifestaron las problemáticas de personas que tienen antecedentes judiciales y expresaron su descontento por contantes las salidas que tienen luego de que son detenidos”.
El funcionario policial señaló que, a raíz de esta problemática, muchos vecinos optaron por no denunciar los hechos delictivos ante la comisaría, desalentados por la falta de resultados inmediatos. “Hoy se les comentó cuáles son los plazos que demanda la instrucción de un sumario y el tiempo que requiere la Justicia para que estas personas queden detenidas. También se aclaró que el período de detención es estimativo y depende del avance de la causa”, comentó.
En esa línea, el segundo jefe indicó que la ausencia de denuncias limita las acciones tanto policiales como judiciales, ya que sin un expediente iniciado no pueden formarse antecedentes que habiliten sanciones más severas.
Uno de los principales acuerdos que surgió en la reunión de los vecinos de Villa Cabello con la fuerza provincial fue reactivar las denuncias. “Nuestro compromiso está al 100%, de trabajar, escucharlos y resolver la situación”, remarcó Mereles.
Otro de los reclamos que motivó la manifestación de los vecinos fue el avance del consumo y la venta de drogas en la zona. La preocupación por el aumento de estas situaciones se suma a los hechos delictivos que vienen denunciando desde hace tiempo.
En ese contexto, el segundo jefe señaló que se trabaja en conjunto con la Policía Comunitaria y con el Centro de Adicciones para abordar la problemática. Si bien aún no se concretó una reunión en la chacra 158, ya se están realizando encuentros en las chacras 147, 148, 136 y 137, donde especialistas explican a los vecinos cómo es el proceso de internación de una persona con consumo problemático, aclarando que no se trata de un procedimiento inmediato.

Los vecinos de Villa Cabello reunidos con la Policía.
El comercio local
Guillermo, propietario de una carnicería sobre la avenida Tacuarí, participó de la protesta tras haber sido víctima de reiterados robos. Relató que los vecinos pidieron mayor presencia policial y respuestas más firmes de la Justicia.
“Se los detiene, pero a los pocos días vuelven a estar en la calle. Somos rehenes de una situación en la que somos constantemente violentados por estas personas que a diario nos roban“, lamentó el comerciante en diálogo con LVM.
Además, el trabajador expuso que en el último mes todos los locales de la cuadra sufrieron robos reiterados. “Nos robaron a todos, por lo menos tres veces. Sabemos quiénes son y dónde están, pero siguen ahí, sin que nadie haga nada”, agregó.
Para él, una posible solución sería reforzar la presencia policial en la zona. “Estoy acá hace dos años y medio, y lo más viable sería que instalen una casilla con efectivos de manera permanente, al menos para disuadirlos, porque la verdadera solución sería que vayan presos”, concluyó.
La Voz de la Gente
Esposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
En diálogo con La Voz de Misiones, Carmen Sotelo reclamó la liberación de su esposo, Héctor “Chino” Olivera, empleado del Casino Club Posadas, detenido desde el 12 de septiembre en el marco de una causa que investiga a un médico psiquiatra por presunta emisión de certificados falsos a, al menos, 25 trabajadores de la casa de apuestas.
“El apoderado del Casino Club, Matías Lupiano, hizo una ampliación de denuncia por Zoom, diciendo que, en una investigación, compañeros de Héctor lo acusaron de ser la conexión directa con el psiquiatra”, contó Carmen a LVM y apuntó: “A las dos horas apareció toda la policía en mi casa y lo detuvieron”.
Olivera era delegado del sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina (Aleara) en el Casino Club de Posadas, con 23 años de antigüedad en la empresa, según precisó su esposa a este medio. Está acusado de ser el nexo entre los empleados de la casa de apuestas con el médico Manuel Ramón G. (70), detenido tras una denuncia que inició la compañía por emitir certificados apócrifos a su personal.
Sobre las pruebas que tendría la Justicia misionera en contra de su esposo, Carmen sostuvo: “Son tres mensajes que tienen que dicen que él -por Héctor- fue el que le dio el número de teléfono a sus compañeros”.
En esa línea, la mujer afirmó que “el doctor no lo tiene ni agendado, lo único que hay son los mensajes donde él dice que le iba a mandar unos compañeros que le pidieron su número, pero nada que lo incrimine”.
En cuanto al día de la detención del delegado sindical, Carmen señaló que cuando allanaron su domicilio “ningún policía tenía identificación” y un uniformado los “amenazó” con llamar a Infantería “si yo no habría la puerta”.
“Nos dijeron que era averiguación de antecedentes, que solo iba a estar detenido por 24 horas, secuestraron su celular y hace más de 50 días está detenido”, denunció la mujer en diálogo con LVM.
Asimismo, la esposa de Olivera expuso que desde ese día “pedimos la excarcelación, que brinden los nombres de los supuestos compañeros que lo señalaron, fui varias veces al juzgado para saber cuáles son las pruebas y no hay nada”.
“Hace una semana declaró y hasta el día de hoy no tenemos novedades”, agregó la pareja del delegado sindical del Casino Club de Posadas, que está alojado en la comisaría Séptima, ubicada en el barrio Villa Cabello. En tanto, la causa se instruye en el Juzgado de Instrucción Dos, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte.
“Pido la excarcelación para que espere el juicio y si es realmente culpable, como dicen, habrá pruebas, pero no que lo tengan encerrado como lo tienen ahí, se me hace injusto que el representante de una empresa venga y diga, porque en la denuncia dice ‘dice qué algunos compañeros’ y por el ‘se dice qué’ él está preso hasta el día de hoy”, cerró Carmen Sotelo en entrevista con LVM.
-
Policiales hace 6 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 4 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 1 día“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 5 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 6 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 3 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
