La Voz Animal
Se llevó el pitbull del vecino: “Prefiero quedar como ladrón antes que muera”

Un vecino del barrio La Ripiera de Garupá tomó la decisión de ingresar a una vivienda y llevarse del patio a un perro pitbull que, según relató, estaba encadenado y mal alimentado hace días.
Conmovido por el estado del animal, Gastón Sosa viralizó en Facebook un video en el que se observa el sufrimiento del can, cuyo dueño “lo tiene atado a su suerte”.
Asimismo, el joven de 25 años contó que “yo le pedí para mí, pero no me lo quiso dar; mi tía también lo pidió, pero no quiere regalar y siempre cuando podemos le damos agua y de comer”.
Ante esta situación, Gastón aseguró en el posteo que hizo viral que iría a rescatar al perro sin importar las consecuencias, por lo cual, durante la tarde de este viernes, se aventuró a ingresar al patio de la vivienda ajena y llevarse al pitbull a su casa, distante a unas seis cuadras.
“Miedo no le tengo”
Gastón Sosa, quien es padre y trabaja en la construcción, dialogó con La Voz de Misiones y aseguró que “miedo al dueño no le tengo”, tras lo que él consideró un necesario rescate.
“Como le dije a mi señora, prefiero quedar como un ladrón antes que el pobre animal muera sin que nadie pueda hacer nada”, indicó y se justificó: “Por eso, preferí ir y sacar al perro”, contó a LVM.
Tras reiterar que “miedo al dueño no le tengo, ni ahí”, Sosa explicó que “si hace una denuncia por ladrón o algo, él no tiene ningún papel, nadie le va a creer que le robé un perro en buen estado. Si lo ven cómo está, todos van a estar a mi favor”.
En este sentido, el rescatista, quien ya es dueño de China, “mi bebé”, según refirió, relató que “muchos me dijeron que, si le podía sacar el perro, que le saque”, y señaló: “No pasa nada, con la ayuda de Dios todo se puede, a él nomás hay que tenerle miedo, a nadie más”.
Consultado sobre el destino que le dará al animal, el vecino de Garupá sostuvo: “Lo voy a recuperar al 100% y me lo voy a quedar para mi; lo único que espero es que la gente me ayude porque no va a ser nada fácil”, culminó.
La Voz Animal
Misiones busca despedir a las mascotas con amor y conciencia ambiental

El anuncio de la apertura del Parque Morada del Avá, un cementerio para mascotas que además ofrece servicio de cremación en Oberá, revolucionó las redes y abrió un debate público sobre la manera en la que los misioneros despiden a sus animales de compañía, una cuestión que cruza lo emocional y lo ambiental.
Según una encuesta reciente, más del 80% de las personas que atravesaron la pérdida de una mascota optaron por enterrarlo en su propio jardín, mientras que otros recurrieron a alternativas precarias como el abandono en baldíos, volquetes o sepulturas improvisadas.
Estas prácticas, aunque frecuentes, pueden tener consecuencias serias. Por ejemplo, un cuerpo de apenas 10 kilogramos libera hasta 30/40 litros de líquidos contaminantes que se filtran en el suelo y alcanzan las napas de agua.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este tipo de entierres favorece la propagación de más de 25 patógenos zoonóticos como la leptospirosis y el parvovirus.
Por eso, no es casual que en muchos países europeos como Alemania, Francia y España, el entierro de mascotas en jardines particulares esté prohibido o fuertemente regulado debido a los riesgos ambientales y sanitarios que conllevan.
En Argentina hay varias ordenanzas municipales avanzan en el misma dirección, pero más allá de la cuestión sanitaria el debate también toca una fibra emocional.
Es que, para millones de personas, las mascotas representan amor, compañía y lealtad incondicional. Por ello, el modo en que se las despide no es un detalle menor: es también un reflejo de la sociedad que queremos ser, capaz de acompañar ese vínculo hasta el final.

El Parque Morada del Avá está en Oberá.
En este contexto, Mauricio Macena, CEO de ARKAZ, explicó: “Si nuestras mascotas hoy son consideradas un miembro más de la familia, ¿por qué al momento de despedirlas seguimos recurriendo a métodos improvisados o incluso ilegales? Lo que planteamos va mucho más allá de un crematorio: es transformar ese vacío en una solución segura y digna, con trazabilidad, memoria y cuidado, para que la sociedad también evolucione en la forma de honrar a quienes nos acompañaron toda una vida.”
La novedad en Misiones es que, en octubre, se pondrá en marcha en el Cementerio Parque Morada del Avá un espacio único en el nordeste argentino. Se trata de un crematorio especialmente diseñado para animales de compañía, acompañado por el primer Parque de la Memoria, concebido como un lugar de homenaje y reflexión.
Más que un servicio puntual, se trata de un modelo pionero en Argentina, que combina infraestructura, acompañamiento a las familias y cobertura en toda la provincia desde esta base operativa.
Lo que hasta hace poco se resolvía de forma improvisada hoy se convirtió en tema de debate público. Porque despedir con amor también significa cuidar el mundo que compartimos.
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
La Voz Animal
Buscan a Turrón: desapareció hace 11 días y ofrecen recompensa

El domingo 24 de agosto, el gato Turrón desapareció de su vivienda ubicada en el barrio Rocamora de Posadas y su familia ofrece una recompensa para encontrarlo.
Raquel, su dueña, comentó a La Voz de Misiones que Turrón lleva 11 días perdido. Al tiempo que lo describió de pelaje negro y blanco, con la cola peluda, patas blancas y, además, lleva puesto un collar verde.
La joven también precisó que su michi se perdió en la zona que comprende las avenidas Santa Catalina y Blas Pareras de la capital provincial.
La ausencia de Turrón tiene a sus dueños consternados y preocupados por saber dónde está y cómo se encuentra. Es por ello que piden a la comunidad posadeña que ante cualquier información de su mascota se comuniquen al número 3764735842.
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
La Voz Animal
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Durante décadas, cuando una mascota fallecía, el final solía resolverse en silencio o incluso en la ilegalidad. Muchas familias optaban por enterrarlas en los jardines, mientras otras las abandonaban en baldíos, arroyos o basurales. Prácticas improvisadas que, además de dolorosas, generaban riesgos ambientales y sanitarios.
En octubre, esa realidad comenzará a cambiar. Misiones contará con un servicio inédito, un modelo integral de Pet Aftercare, que combina cremación segura, trazabilidad en cada etapa y la creación del primer cementerio parque para mascotas, un espacio destinado a la memoria y al homenaje colectivo.
La base operativa estará en Oberá, dentro de las instalaciones de Morada del Ava, pero el servicio alcanzará a toda la provincia gracias a un sistema logístico preparado para llegar a cada localidad.
El proyecto incorpora infraestructura de punta, un horno exclusivo para mascotas y tecnología desarrollada en la provincia, garantizando transparencia y responsabilidad ambiental en cada proceso.
Mauricio Macena, fundador de ARKAZ, lo resume así: “Desde el primer momento entendimos que había una necesidad real: las familias querían un proceso digno, seguro y acompañado para despedir a sus mascotas. La respuesta que recibimos en pocas horas nos mostró que este cambio era urgente.
ARKAZ no se limita a la cremación: integra espacios de memoria, rituales simbólicos y acompañamiento emocional, siempre con responsabilidad ambiental. Nuestro compromiso es construir un modelo de triple impacto: social, porque cuidamos a las familias; ambiental, porque protegemos el suelo y el agua; y cultural, porque instalamos un nuevo modo de entender la despedida.
Lo que buscamos es transformar un momento de dolor en un legado positivo que permanezca en la vida de las personas y en la comunidad”.
El testeo inicial también reveló un dato contundente: más del 80% de los tutores entierra a sus mascotas en jardines o terrenos familiares, una práctica que, además de riesgos ambientales, deja en evidencia la falta de alternativas formales. Este nuevo servicio propone un salto cultural y emocional, pasar de la improvisación a un proceso cuidado y profesional.
Rodolfo Alvarado, representante de Morada del Ava, coincide: “Durante más de diez años hemos acompañado a las familias en los momentos más sensibles. Hoy, junto a ARKAZ, damos un paso histórico: brindar también a las mascotas una despedida profesional, respetuosa y sustentable.
Contamos con un parque modelo en Oberá, infraestructura de primer nivel y un equipo con experiencia. Pero sobre todo, sumamos la visión de un proyecto que piensa en el triple impacto: aliviar el dolor de las familias, cuidar el ambiente y consolidar un nuevo hábito cultural en nuestra sociedad.
Esta alianza responde a una necesidad largamente postergada y abre un capítulo que coloca a Misiones a la vanguardia en servicios funerarios para mascotas.”*
Con este paso, Misiones se convierte en referencia, instalando un modelo que redefine la despedida de las mascotas. Del silencio a la memoria, de la práctica improvisada al homenaje, de la pérdida individual al legado colectivo.
-
Policiales hace 4 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 1 día
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 3 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Política hace 6 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 4 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 6 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 4 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 6 días
Realizaba tareas de poda y falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas