Nuestras Redes

La Voz Animal

Perdió a su caniche hace un año y la recuperó tras rescate de 25 perros en Posadas

Publicado

el

El 28 de abril, un operativo policial permitió salvar a 25 perros desnutridos y en pésimas condiciones de salud de la vivienda de Adriana Beatriz Lird, sobre calle Montecarlo, en el barrio Luis Piedrabuena, de la ciudad de Posadas.

Las condiciones en las que Lird tenía a las mascotas era deplorable y, para alertar a la sociedad, proteccionistas de la ciudad, que impulsaron el rescate por las vías legales, difundieron imágenes de los animales. 

Pero lo que comenzó como una campaña de “Basta de maltrato animal”, terminó reuniendo a una perrita con su dueña, que desde hace un año y dos meses la buscaba incansablemente por todos lados. 

Un final feliz

En diálogo con La Voz de Misiones, Silvia Gadea relató cómo fue este tiempo de búsqueda y el reencuentro con su perrita, llamada Blanquita. 

“Empezaba la cuarentena, el 28 de marzo del año pasado, cuando desapareció. Desde ahí la buscamos por todos lados, entramos en villas, casi nos roban, recorrimos caminando la ruta hasta Santa Helena, Garupá, en cada hueco íbamos gritando su nombre”, comenzó relatando Silvia. 

Gadea y su pareja son vecinos del barrio Itaembé Guazú, de donde se perdió la pequeña: “Cuando se perdió Blanqui ella se fue corriendo hacia la ruta, nos dijeron varias personas que la vieron”.  

La mujer constantemente hacía publicaciones con la foto de la perrita en diferentes grupos de Facebook y repartía panfletos para encontrarla, pero todo esfuerzo parecía en vano. 

“Era como que se le había tragado la tierra a Blanqui, cómo podía ser que se encontraban todos los caniches menos ella, ni el cuerpito de ella, ni la había chocado un auto, nada”, rememoró Silvia. 

Y agregó: “Entonces, cuando pasó lo del allanamiento, empezaron a subir las fotos de los perritos salvados y una rescatista me etiquetó en la foto y la reconocí. Por más de un año y dos meses siempre me mandaban fotos y nunca eran parecidas a mi perrita, pero yo la vi y dije: ‘Es ella’”, relató la dueña de Blanquita. 

Maltrato animal

Adriana Beatriz Lird, empleada de la Municipalidad de Posadas, se contactaba con distintos grupos para adopción de mascotas. Presentaba los requisitos que exigen las rescatistas y asumía el cuidado de los canes.

Pero la mujer se negaba a realizar el protocolo de adopción y no informaba del estado de los animales, lo que despertó sospechas entre las diferentes proteccionistas, que le habían dado en confianza una mascota. 

Por ello, las activistas iniciaron acciones legales, que cinco meses después, concluyó en el allanamiento de la vivienda de la empleada municipal, donde se rescataron 25 animales en pésimas condiciones de salud, entre ellos, Blanquita. 

Silvia confirmó que efectivamente era su mascota porque “ella está castrada, tiene 4 años, y siempre tuvo un problemita en la costilla, abajo; hay que saber alzarla, sino se queja, le duele esa parte desde bebé”, explicó la mujer. 

Y agregó: “Primero tuvieron que darse cuenta ellos, estar seguros y después recién me la dieron”. 

Si bien Gadea logró encontrar a quien considera parte de su familia, el estado actual de la cachorra no es bueno: “Ella no está bien, se hace pis cada rato y hasta hace unos días hacía con sangre, tiene una infección urinaria, está desnutrida, la mirada triste, está asustada porque fue muy maltratada por esta mujer”, sostuvo Silvia. 

Para concluir, la vecina de Itaembé Guazú comentó a LVM los fuertes lazos que la unen a Blanquita: “Es como mi hija, porque a mi se me murió mi bebé de casi 9 meses de embarazo, por la presión alta tuve eclampsia (convulsiones o coma que se dan durante un embarazo) y Blanqui me ayudó muchísimo en esa pérdida. Ojalá se recupere y vuelva a ser la misma”, concluyó.

 

Blanquita cuando fue rescata de la vivienda de Adriana Beatriz Lird, la semana pasada.

La perrita ahora recuperandose junto a su dueña Silvia.

La Voz Animal

Buscan a Turrón: desapareció hace 11 días y ofrecen recompensa

Publicado

el

El domingo 24 de agosto, el gato Turrón desapareció de su vivienda ubicada en el barrio Rocamora de Posadas y su familia ofrece una recompensa para encontrarlo.

Raquel, su dueña, comentó a La Voz de Misiones que Turrón lleva 11 días perdido. Al tiempo que lo describió de pelaje negro y blanco, con la cola peluda, patas blancas y, además, lleva puesto un collar verde.

La joven también precisó que su michi se perdió en la zona que comprende las avenidas Santa Catalina y Blas Pareras de la capital provincial.

La ausencia de Turrón tiene a sus dueños consternados y preocupados por saber dónde está y cómo se encuentra. Es por ello que piden a la comunidad posadeña que ante cualquier información de su mascota se comuniquen al número 3764735842.

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Seguir Leyendo

La Voz Animal

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Publicado

el

Durante décadas, cuando una mascota fallecía, el final solía resolverse en silencio o incluso en la ilegalidad. Muchas familias optaban por enterrarlas en los jardines, mientras otras las abandonaban en baldíos, arroyos o basurales. Prácticas improvisadas que, además de dolorosas, generaban riesgos ambientales y sanitarios.

En octubre, esa realidad comenzará a cambiar. Misiones contará con un servicio inédito, un modelo integral de Pet Aftercare, que combina cremación segura, trazabilidad en cada etapa y la creación del primer cementerio parque para mascotas, un espacio destinado a la memoria y al homenaje colectivo.

La base operativa estará en Oberá, dentro de las instalaciones de Morada del Ava, pero el servicio alcanzará a toda la provincia gracias a un sistema logístico preparado para llegar a cada localidad.

El proyecto incorpora infraestructura de punta, un horno exclusivo para mascotas y tecnología desarrollada en la provincia, garantizando transparencia y responsabilidad ambiental en cada proceso.

Mauricio Macena, fundador de ARKAZ, lo resume así: “Desde el primer momento entendimos que había una necesidad real: las familias querían un proceso digno, seguro y acompañado para despedir a sus mascotas. La respuesta que recibimos en pocas horas nos mostró que este cambio era urgente.

ARKAZ no se limita a la cremación: integra espacios de memoria, rituales simbólicos y acompañamiento emocional, siempre con responsabilidad ambiental. Nuestro compromiso es construir un modelo de triple impacto: social, porque cuidamos a las familias; ambiental, porque protegemos el suelo y el agua; y cultural, porque instalamos un nuevo modo de entender la despedida.

Lo que buscamos es transformar un momento de dolor en un legado positivo que permanezca en la vida de las personas y en la comunidad”.

El testeo inicial también reveló un dato contundente: más del 80% de los tutores entierra a sus mascotas en jardines o terrenos familiares, una práctica que, además de riesgos ambientales, deja en evidencia la falta de alternativas formales. Este nuevo servicio propone un salto cultural y emocional, pasar de la improvisación a un proceso cuidado y profesional.

Rodolfo Alvarado, representante de Morada del Ava, coincide: “Durante más de diez años hemos acompañado a las familias en los momentos más sensibles. Hoy, junto a ARKAZ, damos un paso histórico: brindar también a las mascotas una despedida profesional, respetuosa y sustentable.

Contamos con un parque modelo en Oberá, infraestructura de primer nivel y un equipo con experiencia. Pero sobre todo, sumamos la visión de un proyecto que piensa en el triple impacto: aliviar el dolor de las familias, cuidar el ambiente y consolidar un nuevo hábito cultural en nuestra sociedad.

Esta alianza responde a una necesidad largamente postergada y abre un capítulo que coloca a Misiones a la vanguardia en servicios funerarios para mascotas.”*

Con este paso, Misiones se convierte en referencia, instalando un modelo que redefine la despedida de las mascotas. Del silencio a la memoria, de la práctica improvisada al homenaje, de la pérdida individual al legado colectivo.

 

 

Seguir Leyendo

La Voz Animal

Caniche que fue rescatada quedó ciega y necesita una operación para caminar

Publicado

el

Caniche que fue rescatada quedó ciega y necesita una operación para caminar

El pasado 21 de mayo, un día de lluvia y frío, Renata fue abandonada a su suerte en el barrio Yacyretá de Posadas. Producto del pésimo estado en el que se encontraba, la caniche quedó ciega y con dificultades para caminar. Ahora, sus rescatistas buscan juntar $500.000 para operarla y que recupere la movilidad de sus patas.

“Sus ojos estaban con bichera, no logramos salvarlos y quedó cieguita; a eso hay que sumarle el estado de sus patitas, no sabemos hace cuanto tiempo las tiene así, solo sabemos que le causa mucho dolor al caminar”, contó Carolina, proteccionista de Mascotas Misiones, en conversación con La Voz de Misiones.

El diagnóstico veterinario indicó que Renata sufre de luxación patelar bilateral de cuarto grado, que refiere a una condición en la cual la rótula -hueso de la rodilla- se sale constantemente de su posición normal y no puede ser recolocada manualmente.

En cuanto a la operación necesaria para que recupere la movilidad de sus patas traseras, Carolina sostuvo: “Nos gustaría darle mejor calidad de vida, ella se maneja bien a pesar de no ver, pero camina lo justo y necesario porque sus patitas le provocan dolor. La bautizamos Renata, ella pesa 3.600 kilos y no llega a los 4 años de edad”.

Debido a que el trabajo que hacen las proteccionistas posadeñas es a pulmón, sin acompañamiento del municipio, y la mayoría de las veces costean gastos veterinarios, de alimentación y de medicación de su propio bolsillo, lanzaron una campaña para juntar los $500.000 que necesitan para que la caniche sea operada.

“La cirugía tiene un costo elevado para nosotras, que día a día estamos ayudando a diferentes animalitos abandonados, por eso recurrimos a la gente una vez más para poder ayudar a esta pequeña perrita”, imploró la proteccionista.

De llegar al monto necesario para la operación y una vez que Renata esté recuperada, las rescatistas comenzaran la búsqueda de una familia responsable que quiera adoptarla y darle una segunda oportunidad: “Sabemos que es difícil que alguien la quiera, pero no imposible”, cerró Carolina en conversación con LVM.

Número para ayudar: 3765054806

Renata fue abandonada en pésimo estado de salud.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto