Frontera
Posadas, ahora más atractiva para los encarnacenos

La balanza comercial se inclinó y ahora los vecinos de Encarnación llegan a la capital misionera atraídos por los precios y las ofertas en gastronomía y esparcimiento. El bajo riesgo sanitario y la ampliación del cupo diario para el tránsito vecinal fronterizo fortalecen el momento.
Desde muy temprano, todas las mañanas, una larga fila de autos sobre el puente internacional San Roque González de Santa Cruz da una muestra de la reactivación del vínculo entre las ciudades hermanas de Encarnación y Posadas.
El histórico vaivén comercial que caracterizó la relación entre ambas orillas hoy se encuentra del lado argentino y los ciudadanos paraguayos hacen pesar el valor de su moneda respecto al dólar, copando cada vez más las estaciones de servicios, los restaurantes y supermercados posadeños, impulsados por la conveniencia económica.
A un mes y medio de la reapertura del viaducto internacional, el lunes último el gobierno nacional amplió el cupo diario a 8.000 a personas que pueden hacer el cruce en los corredores seguros de Misiones, en donde los comercios se preparan para no caer en el temido desabastecimiento, principalmente, en rubros esenciales como comestibles y combustibles.
Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, una de las instituciones más representativas de la actividad mercantil y el empresariado misionero, manifestaron la tranquilidad satisfacción por el momento comercial.
“La balanza favorece hoy a Posadas, aquí está prácticamente todo a mitad de precio de lo que cuesta en Encarnación”, señaló a La Voz de Misiones Carlos María Beigbeder, tesorero de la institución.
“Estamos un 50%más barato en muchas cosas; el combustible, exactamente, a mitad de precio. Y después todo lo que es comestible, hay muchas diferencias en este momento”, afirmó Beigbeder.
Agregó que el mismo panorama se observa en otros rubros como los productos de higiene personal, limpieza, pañales, y bebidas, entre vinos, champán, y especialmente las cervezas.
El tipo de cambio
El tesorero de la Cámara de Comercio señaló que en el escenario actual se juegan cuestiones coyunturales, y otras que tienen directa relación con el tipo de cambio.
“Nuestro tipo de cambio está atrasado, tenés un dólar oficial, y hay productos que son comodities y se rigen por precios internacionales”, explicó.
“Mientras suceda esto del tipo de cambio atrasado, vamos a tener ventajas en el sector de la frontera”, afirmó Beigbeder.
Argumentó que “Misiones va a contraciclo del resto del país”, y que por lo general “cuando al país le va mal a la frontera le va bien, y viceversa”.
“Un paraguayo viene con 100 dólares y compra 20.000 pesos de productos que tienen precios 40 y 50 por ciento más bajos con un tipo de cambio atrasado”, ilustró.
Como aspectos coyunturales del atractivo escenario que representa hoy Posadas para los compradores paraguayos, Beigbeder, señaló situaciones muy puntuales que se dan por épocas durante el año, como faltantes y sobreofertas de determinados productos, que impacta en el precio final.
“Un ejemplo en esta época del año es la cerveza, que si bien está cara, el precio está muy acomodado al tema de la temporada”, graficó.
“También tenés productos que funcionaron mal en otras zonas del país, y entonces aquí podemos tener un mejor precio”, agregó.
Beigbeder apuntó que este tipo de situaciones suelen producirse con artículos relacionados con el cuidado personal, pañales, toallas femeninas, desodorantes, y con algunos productos de limpieza.
Las playas son de Encar
Beigbeder opinó que “indudablemente hay mucha gente a la que le encanta ir a Paraguay, y que Encarnación tiene también sus atractivos”.
Sin embargo, el tesorero del gremio empresario expresó que “la infraestructura que ofrece
Posadas es todavía muy superior a la de Encarnación”.
“Tenemos más ofertas gastronómicas que Paraguay, y hay más negocios ofreciendo más cosas”, afirmó.
“En líneas generales creo que Posadas como ciudad es más potente que Encarnación, y según entiendo nuestra ciudad va a tener en poco tiempo mejores atractivos”, señaló.
Beigbeder se rindió, sí, a una realidad que, sostuvo, es incontrastable: “las playas son mejores allá”.
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Policiales hace 3 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Política hace 4 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 5 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 2 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
La Región hace 2 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 5 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
En Redes hace 1 día
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
Policiales hace 1 día
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años