Nuestras Redes

Frontera

Migraciones de Paraguay espera precisiones sobre anuncio de reapertura fronteriza

Publicado

el

inminente

La directora de Migraciones de Paraguay, Ángeles Arriola, señaló este martes que está pendiente de una conversación con su par argentina, Florencia Carignano, para conocer las condiciones que se establecerán para la reapertura de fronteras anunciada hoy por el gobierno de Alberto Fernández.

“Estoy aguardando una conversación para saber las condiciones de cómo se va a hacer, los días y cómo va a ser. Esos son los temas que hay que ver”, dijo la funcionaria paraguaya en declaraciones a la radio 1080 AM, de Asunción.

El anuncio de la progresiva reapertura fronteriza a partir del próximo 1 de octubre fue recibido con entusiasmo en Paraguay, especialmente en las localidades que limitan con las provincias de Formosa y Misiones, para las que la vuelta del tránsito vecinal representa un alivio.

Sin embargo, el decreto hecho público esta mañana por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, deja otra vez a consideración de los gobernadores la decisión sobre los pasos fronterizos a reabrir.

Expectativas paraguayas

Igualmente, las expectativas se dispararon de tal manera en Paraguay que esta mañana la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó que reservó para la hinchada argentina un lote de las entradas que puso a la venta para el partido del 7 de octubre contra Paraguay en Asunción.

La prensa paraguaya recogió también testimonios de transportistas y comerciantes ansiosos porque se abran las fronteras, cerradas desde hace un año y siete meses.

El gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional, Humberto Rodas, señaló a radio Nacional que la reapertura permitiría el regreso al trabajo de entre 300 y 400 conductores de unas 20 empresas de colectivos, que viajaban desde Asunción a Buenos Aires y otros puntos de Argentina.

“En octubre los residentes paraguayos que se encuentran allá empiezan a reservar sus pasajes. Estamos seguros que no va a haber muchas exigencias, pero sí por supuesto nosotros somos los primeros en decir que se deben respetar todos los protocolos sanitarios de tal manera que el pasajero tenga un viaje seguro”, expresó Rodas.

A la par, el gobierno paraguayo se mostró cauteloso.

“Para mí y el canciller (Euclides Acevedo) no era muy auspicioso, al menos con Encarnación y (Puerto) Falcón, donde hay más movimiento comercial, pensamos que no iban a permitir”, manifestó, en ese sentido, Arriola, bajándole el tono a las expectativas oficiales respecto del anuncio de Manzur y Vizotti.

Puente San Roque

En concreto, la reapertura gradual de las fronteras terrestres anunciada por el gobierno nacional no distingue puntos fronterizos concretos, solo dispone las medidas de seguridad sanitaria que se implementarán en los pasos que se habiliten.

La llave sigue estando en manos de los gobernadores, que pueden solicitar o no al Poder Ejecutivo la apertura de uno o más pasos fronterizos ubicados en su territorio.

Así las cosas, hasta ahora el primer y único corredor que se habilitará en Misiones a pedido del gobernador Oscar Herrera Ahuad, será el de Puerto Iguazú con su vecina brasileña Foz de Iguazú el 27 de septiembre próximo.

De hecho, hace una semana todo estaba teóricamente listo para la reapertura al turismo del puente Tancredo Neves, pero inexplicablemente el gobierno nacional dio marcha atrás a último momento, provocando la reacción de los sectores económicos y políticos de la provincia.

Como contrapartida, nada se sabe sobre la fecha en que podría reabrirse el tránsito con Encarnación.

A juzgar por lo que poco que dijo el gobierno misionero esta mañana, luego de conocidas las medidas anunciadas por Manzur y Vizotti, lo relacionado con el puente San Roque González sigue fuera de agenda.

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto