Nuestras Redes

Frontera

Colocan símbolo masón en estatua de San Roque González en Encarnación

Publicado

el

estatua

Una estatua de 13 metros de altura de San Roque González de Santa Cruz se inauguró el viernes en Encarnación, pero el monumento no pudo ser bendecido en razón de un símbolo masón colocado en la nuca de la imagen del santo.

El detalle corresponde a la representación de la escuadra y el compás, símbolos de la masonería desde sus orígenes, rastreables en el Tempo de Salomón, en Jerusalén, en los tiempos bíblicos.

La escuadra, símbolo de la virtud, y el compás, de los límites con los que debe manejarse todo integrante de la cofradía, son acaso las representaciones masónicas por excelencia.

La aparición de fotografías en las redes sociales del grabado en la estatua del santo hizo que el obispo de Encarnación, monseñor Francisco Javier Pistilli Scorzara, faltara a una cita a la que había sido convocado.

Su oficina emitió un comunicado horas antes del acto de inauguración, justificando la ausencia del prelado, superior regional del Instituto Secular de los Padres de Schönstatt para Argentina, Uruguay, Paraguay y Nigeria, que tenía a su cargo la bendición del monumento.

El comunicado, firmado por el obispo y fechado el viernes 23, hace una reseña de cómo se concibió la obra y su emplazamiento, y aclara que la Iglesia Católica local nunca fue consultada.

“La Diócesis no ha participado en la decisión, tampoco en la gestión del artista”, señala el escrito.

El obispo agradece el homenaje “a la memoria del fundador” de Encarnación, que “recupera algo de la memoria de la ciudad”, y aclara que el monumento “no se trata de una imagen de devoción”.

El religioso informa, asimismo, que la Diócesis tiene un “proyecto pendiente” para emplazar en la Costanera de la ciudad un oratorio dedicado al santo jesuita fundador de Encarnación y Posadas, pero “con una finalidad sacra y de culto cristiano”.

Sobre el símbolo masónico en la estatua inaugurada el viernes, Pistilli Scorzara alega: “No tengo conocimiento del símbolo que parece estar ubicado en la parte posterior del cuello de la estatua”.

“Corresponde al artista explicar su significado y la razón de haberlo colocado”, agrega.

Seguidamente, el religioso se excusa de no poder asistir al acto, que estuvo encabezado por el intendente Luis Yd y otras autoridades locales, en razón de “un compromiso previo en la Parroquia de la Santa Cruz, de Coronel Bogado”.

Desde el entorno de Pistilli Scorzara se hizo notar la “molestia” que le causó al religioso desayunarse con la noticia del símbolo masónico en la estatua que debía bendecir.

“El obispo lo consideró un sacrilegio y un insulto a la verdad histórica y a la memoria de San Roque González, que como jesuita jamás pudo haber estado vinculado a ninguna logia masónica”, sostuvo a La Voz de Misiones una fuente cercana al prelado.

El monumento forma parte de dos grandes proyectos en los accesos a la ciudad de Encarnación, y está ubicado en la rotonda de la ruta nacional 1.

El otro emplazamiento se construye en la rotonda de la ruta nacional 6, en homenaje al cacique Mburuvichá Itapúa, un personaje histórico que la comuna local resolvió rescatar del olvido.

La filtración

Tanto la divulgación de la imagen como la identidad del autor de la fotografía filtrada se desconocen, pero la versión más extendida es que la tomó uno de los trabajadores del monumento, por indicación de una tercera persona.

Desde que la fotografía vio la luz, todas las miradas se dirigieron al autor de la monumental obra, el escultor concepcionero Orlando González, a quien se atribuye el grabado del símbolo masónico en la nuca de la estatua.

En Encarnación, nadie puede asegurar que el escultor pertenezca a una organización de este tipo, pero la Iglesia Católica local señala que en la región de la que es oriundo existen varias logias masónicas.

En 2014, el obispo de las Diócesis de Concepción y de Amambay, monseñor Miguel Ángel Cabello, había señalado al diario Ultima Hora, de Asunción, la existencia de un número no determinado de órdenes masónicas en los departamentos donde ejerce su ministerio.

“Hay muchos masones, tanto en Amambay como en Concepción. Ellos son los que manejan y los que copan la parte judicial, también hay militares, hay policías, médicos y otros”, manifestó el prelado al diario asunceno.

Otro de los señalados por el símbolo es el donante del monumento a la ciudad, el empresario Carlos Raúl Espínola, que encabeza un grupo que incluye negocios financieros e inmobiliarios, y que acaba de incorporar a su cartera al Holding de Medios Ñandutí, que maneja varias plataformas digitales de noticias y señales de AM y FM de alcance nacional.

Las versiones hablan de que Espínola pudo haberle pedido a González que grabara el símbolo de la polémica en la estatua del santo. Tampoco hay indicios ciertos de que el empresario pudiera pertenecer a alguna de las órdenes masónicas que funcionan en el país.

Todas son especulaciones y, aparte del comunicado del Obispado encarnaceno, no hubo otra comunicación oficial sobre el tema.

La Municipalidad se limitó a informar sobre la inauguración del monumento, con una serie de fotografías del acto en su sitio web, que incluyen tomas de dron que muestran la espectacularidad de la obra que da la bienvenida a la Perla del Sur.

 

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto