Internacionales
Murió sola y la hallaron 15 años después en su casa: estaba momificada

La historia de Isabel Rivera Molina impactó en la opinión pública española. La Policía ingresó en el domicilio luego de que los parientes dijeran que la extrañaban
ESPAÑA. El edificio de departamentos de José del Hierro 51, en la Ciudad Lineal, en Madrid. Allí encontraron a Isabel Rivera Molina, de 78 años, 15 años después de que murió (Google Maps).
En el segundo piso “B” del edificio de la calle José del Hierro 51, en la Ciudad Lineal, en Madrid, hacía años que no había movimiento. Según los vecinos, más de una década sin ver a nadie entrar o salir de allí.
En la entrada del complejo, un Banco Santander. Bastante gente yendo y viniendo en un lugar concurrido y bien puesto. Pero desde hacía algún tiempo, guardaba un secreto siniestro y extraño: una momia.
Isabel Rivera Molina, de 78 años, era su propietaria. Vivía en soledad en aquel apartamento. A veces recibía algún llamado, pero no respondía.
Claro: estaba muerta, por lo menos desde septiembre 2004, de acuerdo con las pericias preliminares de la Policía Nacional. Alrededor de 15 años sin que nadie supiera sobre su vida, nadie que se interesara por ella.
Antes de morir, la única visita que recibía era la de un amante, arquitecto él, quien había muerto años antes que ella. Pero poco más.
La historia fue revelada por el diario español El Mundo. Y recorre el planeta. Fue el periodista Luis F. Durán quien reveló lo que la policía descubrió el pasado martes 22 de octubre al forzar la puerta de ingreso de la vivienda.
Al parecer, los vecinos llevaban años pidiendo a las autoridades que intervinieran porque sospechaban que algo mal estaba ocurriendo con Rivera Molina.
Sin embargo, pese a los reiterados reclamos, nunca se acercaron a la propiedad. Pasaron poco más de 15 años hasta que finalmente accedieron a acercarse al lugar.
El martes finalmente una patrulla aparcó en la calle José del Hierro. Lo hizo porque sus familiares también se preocuparon. Decían que la extrañaban y que hacía mucho que no tenía noticias de ella.
Que además tenía 78 años ya y que algo malo podría haberle pasado. Así las cosas, los agentes llamaron a la puerta, pero no recibieron respuesta. Acto seguido, percibieron que estaba cerrada con la llave aún colocada desde su interior. Mal augurio.
Finalmente, las fuerzas decidieron pedir ayuda. Se comunicaron con la fuerza de bomberos, quienes acudieron al lugar. En lugar de tirar abajo la puerta de ingreso, colocaron su escalera de emergencia sobre el balcón de la vivienda y deslizaron una ventana que estaba semiabierta. Ingresaron.
Todo estaba en perfectas condiciones. Hasta que ingresaron al baño, donde encontraron el cuerpo momificado de una mujer: era Isabel. El cuerpo logró no descomponerse gracias a la humedad del ambiente y a que una rendija de ventilación permitió completar el proceso de conservación del cadáver de manera natural.
El caso está siendo investigado, en un principio, como muerte por causa natural. Lo que llamó la atención de los policías es la cantidad de años que pasaron sin que nadie se preguntara -sobre todo los familiares- sobre el destino y la suerte de la mujer.
También podría convertirse en un dolor de cabeza para las autoridades, quienes desoyeron durante años los reclamos de los vecinos de Rivera Molina.
Otros casos espeluznantes
El de Rivera Molina no es el primer caso en el cual una persona es encontrada muerta años después de su fallecimiento.
En febrero de 2018 el cadáver de un hombre que desapareció hacía siete años con solo 38 años fue encontrado en su cama.
El hermano del hombre muerto le pidió a un cerrajero que forzara la entrada al departamento que poseían en la ciudad española de Valencia después de ese largo tiempo sin noticias de su hermano.
Los informes locales dijeron que había muerto en 2011, y los vecinos no lo habían reportado como desaparecido porque pensaban que se había mudado a la ciudad portuaria norteña de Santander.
En noviembre de 2017, oficiales en Madrid descubrieron el cuerpo de un hombre llamado Agustín que había muerto cuatro años antes cuando fueron a desalojarlo de su casa.
El cuerpo del hombre de 56 años yacía sin descubrir dentro de su departamento después de su muerte, en el otoño de 2013.
Los vecinos del barrio San Blas dijeron a la policía que sabían que padecía problemas hepáticos, pero afirmaron que la última vez que lo vieron se había ido en ambulancia a un centro médico para atenderse y que por tal motivo presumieron que -al no haberlo visto nuevamente- había muerto en el hospital.
Internacionales
La tumba del Papa: mármol de Liguria y la sola inscripción de “Franciscus”

El Vaticano dio detalles este jueves de la tumba que albergará el féretro de madera e interior de zinc del papa Francisco, cuyo sepelio está previsto para el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice argentino pidió descansar, al cabo del rito funerario en la Plaza San Pedro de El Vaticano, del que participarán líderes políticos de diversos países del mundo, entre los que se cuenta al presidente Javier Milei.
Según la información de la Santa Sede, la tumba está hecha de mármol de Liguria, una piedra natural de la región de La Spezia, en esa región de Italia, muy utilizada en esculturas y en la construcción de edificios, particularmente de templos católicos.
Tal como dispuso el Papa jesuita argentino en su testamento, el sepulcro llevará la única inscripción de “FRANCISCUS” y una reproducción en plata de su cruz pectoral, con la imagen del Buen Pastor.
El Vaticano informó que la tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina, la Capilla de la Salus Populi Romani y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del Altar de San Francisco y donde está la imagen de la Virgen María favorita de Jorge Bergoglio, a quien le tenía una particular devoción.
La prensa especializada destaca el hecho de que el sepelio del papa Francisco, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano, desde León XIII en 1903.
Paso de hombre
La Santa Sede informó, asimismo, que el cortejo fúnebre del sábado recorrerá el trayecto de seis kilómetros desde la Basílica de San Pedro hasta Santa María la Mayor, “a paso de hombre, para permitir el saludo” de la gente.
Según adelantó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, habrá una transmisión televisiva en directo del cortejo, que se interrumpirá en la entrada de la basílica, dado el carácter privado del entierro.
Bruni adelantó que se instalarán pantallas gigantes en la plaza Santa María la Mayor y, detrás de ella, en la plaza del Esquilino, y que un grupo de peregrinos pobres recibirá el cuerpo del Papa frente a la basílica.
“Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás”, señaló el Vaticano en un comunicado y señaló que la tumba de Francisco podrá visitarse desde el domingo, un día después del funeral.
Internacionales
El patrimonio del papa Francisco a su muerte: 90 euros

El patrimonio personal del papa Francisco al momento de su muerte era de menos de 90 euros ($114.000), y el pontífice argentino tampoco registraba propiedades, cuentas bancarias, ni inversiones.
Según el diario británico Mirror, por su rol de patriarca de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, tenía asignado un salario anual de unos 340.000 euros ($428 millones), que declinó por sus votos de pobreza como miembro de la Compañía de Jesús.
“Incluso antes de convertirse en Papa, Francisco se tomaba tiempo para celebrar la misa con trabajadoras sexuales y personas sin hogar en su ciudad natal, Buenos Aires, y cuando fue nombrado cardenal optó por cocinar sus propias comidas”, escribe el medio inglés.
“Francisco también sorprendió a muchos cuando regresó a su hotel, horas después de ser elegido Papa, para pagar la cuenta y recoger su equipaje, y tomó el minibús de regreso a su alojamiento con los demás cardenales en lugar de usar el Jaguar y la comitiva papal oficiales”, agrega el diario y recuerda que, en aquella ocasión, Bergoglio había dicho: “Vine en autobús, así que me voy a casa en autobús”.
Mirror señala que, como Papa, el cardenal argentino tenía autoridad sobre un patrimonio neto de unos 14 millones de euros en “bienes asociados a su cargo papal”, que incluían “cinco coches, un apartamento y ropa”, y que en lugar de fijar residencia en el fastuoso Palacio Apostólico, donde habían vivido sus predecesores, Francisco optó por un “alojamiento más modesto, acorde con sus principios”, y se instaló en “una suite pequeña, de dos habitaciones”, en la Casa de Santa Marta, un edificio del Vaticano construido en 1996, que alberga a sacerdotes, personal de la curia y cardenales durante los cónclaves.
Internacionales
El funeral del papa Francisco será el sábado, informó el Vaticano

El cuerpo del papa Francisco será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el sábado, cuando se concrete su traslado hacia la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser inhumado fuera del Vaticano.
Los detalles del último adiós al papa argentino fallecido a los 88 años ayer como consecuencia de un derrame cerebral, fueron comunicados hoy por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas de la santa sede.
La información difundida estuvo acompañada de la primera foto del cuerpo del pontífice en su féretro, donde aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La imagen fue tomada anoche, durante el acto de constatación en la capilla de la Casa Santa Marta, donde se produjo el deceso.
Los restos del papa serán trasladados mañana, a partir de las 9 (4 de la madrugada en horario de Argentina), hacia la plaza central de San Pedro, en el Vaticano, para ingresar al templo por el acceso principal.

Francisco falleció ayer, a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral.
El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrell presidirá una Liturgia de la Palabra, para posteriormente dar inicio a una capilla ardiente abierta a la visita de los fieles.
Fiel a su estilo, caracterizado por la sencillez y la austeridad, en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento que regula el rito fúnebre de un obispo de Roma, el propio Francisco dispuso que su cuerpo no sea colocado sobre un catafalco, ni que porte el báculo papal.
También pidió que sus restos sean colocados en un único féretro de madera, con interior de zinc y abierto a la vista, eliminando así la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se utilizaban para entierros papales anteriores.
El cuerpo será expuesto hasta el sábado, cuando se inicie, a partir de las 10 (hora local), la ceremonia de su funeral, que incluirá una misa y el posterior traslado del féretro hacia la basílica Santa María la Mayor, ubicada en Roma, donde expresó su voluntad de ser inhumado en una tumba sencilla, sin ornamentación ni inscripción decorativa y solo con su nombre en latín: Franciscus.
-
Provinciales hace 7 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 7 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 1 día
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones