Información General
Vendedor de La Placita es el primer operador de bitcoin de Misiones

El asesor de criptomonedas explicó que se queda con el 2% del total de la operación. “No es ilegal”, advierte.
Las operaciones de bitcoin llegaron a Misiones de la mano del dueño de uno de los locales del Mercado Modelo La Placita.
La Voz de Misiones se acercó hasta el comercio, ubicado sobre la avenida Roque Sáenz Peña de Posadas, y allí pudo hablar con Emiliano, quien se presenta como el primer operador de la moneda virtual en la tierra colorada.
Allí, desde el mostrador de su negocio familiar, explica que el negocio -al cual se dedica desde principios de año- se basa en el intercambio de USDT por dólares norteamericanos.
El USDT es una criptomoneda creada para realizar transacciones de dinero sin la volatilidad que caracteriza a estas divisas, ya que su relación es de 1 a 1 con el billete verde.
De esta forma, Emiliano ejemplifica que, si una persona tiene una cantidad determinada de bitcoin, adquiere su equivalente en USDT, y luego “me lo transfiere a mi cuenta y yo le doy los dólares”. En tanto, el intermediario apuntó que tiene un límite de 20.000 dólares diarios para extraer y entregar.
Por cada operación, el asesor -representante de la firma Libermar Multifinanzas– se lleva el 2% sobre el total de la transferencia, índice que puede variar según el monto de la transacción.
“Bitcoin es una criptomoneda que puede subir o bajar, se adquiere USDT para congelar el precio, queda fijo, y ahí me enviás USDT y yo te entrego el equivalente en dólares”, especificó sobre el mecanismo.
Por otra parte, el intercambio puede darse a la inversa: “Si me pedís que te pase USDT, también se puede, y después cada uno comprará la cripto que desee”, sostuvo.
Según contó el operador, actualmente busca promocionar y expandir su actividad, para “apuntarle a las náuticas, concesionarias o inmobiliarias”.
“Suponete que vendés autos y viene tu cliente y te dice: ‘Vi que aceptan bitcoin’; me llaman a mi y hacemos la operación”, ejemplificó.
Sin registros
Actualmente, casi ningún país del mundo ha regulado el mercado de los criptonegocios, cuyas operaciones van a una velocidad mayor que las leyes y normativas.
En el caso de Argentina, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) dieron a conocer algunas resoluciones que constituyeron más una advertencia antes que una legislación concreta.
Asimismo, Emiliano comentó que todo se realiza a través de la aplicación Binance, una plataforma desarrollada para este tipo de finanzas: “La mayoría usa plataformas americanas para no quedar registrados acá en la Argentina”, confesó y agregó: “No quieren quedar registrados por el tema de los bancos, porque sino te piden justificar la guita que tenés”.
“Los bancos salen a matar el bitcoin, no está regulado”, aclaró el comerciante de La Placita y advirtió: “No es ilegal, no está controlado y, entre más accionistas pongan dinero, esto va a ir creciendo”.
De igual forma, Emiliano reconoce que, en el mundo cripto, hay muchas estafas, además de ser una posibilidad para el lavado de activos y la evasión impositiva: “Hay dos formas de adquirir USDT: poner tu tarjeta, que quedás registrado, o comprándole a una persona física; el tema es que ésta te cobra un porcentaje para que vos no quedes registrado”.
Información General
La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.
La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.
En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.
Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).
La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública.
La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”
Información General
Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.
La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.
El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.
A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.
Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.
Información General
No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.
Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.
Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.
Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.
En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.
-
Policiales hace 4 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Judiciales hace 6 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Política hace 1 día
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 6 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 5 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 6 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico
-
Cultura hace 6 días
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño
-
Política hace 5 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones