Nuestras Redes

Información General

Vendedor de La Placita es el primer operador de bitcoin de Misiones

Publicado

el

bitcoin

El asesor de criptomonedas explicó que se queda con el 2% del total de la operación. “No es ilegal”, advierte.

 

Las operaciones de bitcoin llegaron a Misiones de la mano del dueño de uno de los locales del Mercado Modelo La Placita.

La Voz de Misiones se acercó hasta el comercio, ubicado sobre la avenida Roque Sáenz Peña de Posadas, y allí pudo hablar con Emiliano, quien se presenta como el primer operador de la moneda virtual en la tierra colorada.

Allí, desde el mostrador de su negocio familiar, explica que el negocio -al cual se dedica desde principios de año- se basa en el intercambio de USDT por dólares norteamericanos.

El USDT es una criptomoneda creada para realizar transacciones de dinero sin la volatilidad que caracteriza a estas divisas, ya que su relación es de 1 a 1 con el billete verde.

De esta forma, Emiliano ejemplifica que, si una persona tiene una cantidad determinada de bitcoin, adquiere su equivalente en USDT, y luego “me lo transfiere a mi cuenta y yo le doy los dólares”. En tanto, el intermediario apuntó que tiene un límite de 20.000 dólares diarios para extraer y entregar.

Por cada operación, el asesor -representante de la firma Libermar Multifinanzasse lleva el 2% sobre el total de la transferencia, índice que puede variar según el monto de la transacción.

“Bitcoin es una criptomoneda que puede subir o bajar, se adquiere USDT para congelar el precio, queda fijo, y ahí me enviás USDT y yo te entrego el equivalente en dólares”, especificó sobre el mecanismo.

Por otra parte, el intercambio puede darse a la inversa: “Si me pedís que te pase USDT, también se puede, y después cada uno comprará la cripto que desee”, sostuvo.

Según contó el operador, actualmente busca promocionar y expandir su actividad, para “apuntarle a las náuticas, concesionarias o inmobiliarias”.

“Suponete que vendés autos y viene tu cliente y te dice: ‘Vi que aceptan bitcoin’; me llaman a mi y hacemos la operación”, ejemplificó.

Sin registros

Actualmente, casi ningún país del mundo ha regulado el mercado de los criptonegocios, cuyas operaciones van a una velocidad mayor que las leyes y normativas.

En el caso de Argentina, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) dieron a conocer algunas resoluciones que constituyeron más una advertencia antes que una legislación concreta.

Asimismo, Emiliano comentó que todo se realiza a través de la aplicación Binance, una plataforma desarrollada para este tipo de finanzas: “La mayoría usa plataformas americanas para no quedar registrados acá en la Argentina”, confesó y agregó: “No quieren quedar registrados por el tema de los bancos, porque sino te piden justificar la guita que tenés”.

“Los bancos salen a matar el bitcoin, no está regulado”, aclaró el comerciante de La Placita y advirtió: “No es ilegal, no está controlado y, entre más accionistas pongan dinero, esto va a ir creciendo”.

De igual forma, Emiliano reconoce que, en el mundo cripto, hay muchas estafas, además de ser una posibilidad para el lavado de activos y la evasión impositiva: “Hay dos formas de adquirir USDT: poner tu tarjeta, que quedás registrado, o comprándole a una persona física; el tema es que ésta te cobra un porcentaje para que vos no quedes registrado”.

Información General

Mujer mbya inició colecta para ayudar a su madre que lucha contra un cáncer

Publicado

el

Hace más de una semana Margarita, miembro de la comunidad mbya Tapé Mirí de Garuhapé, se encuentra acompañando a su madre que padece cáncer de estómago y permanece internada en el hospital samic de Eldorado

En el nosocomio la paciente fue sometida a una serie de estudios a fin de evaluar el tratamiento adecuado para su caso y poder contrarrestar la enfermedad, por lo que estiman, deberán continuar allí durante varios días y enfrentar los gastos de insumos y alimentos que demanda la estadía.

La situación fue visibilizada por el Colectivo de Arte Nandekuera, en su cuenta de Instagram, donde anunciaron que Margarita inició una colecta para costear elementos de higiene, pañales, toallitas húmedas, alimentos y ropa, mientras aguarda la culminación de los procedimientos médicos.

Sobre esto, cuestionaron: “Mientras tanto la burocracia tarda en resolver esta urgencia. Por eso convocamos a la solidaridad colectiva para acompañarle a Margarita en este momento en el que está lejos de su familia y atravesando un momento tan difícil”. 

Esta mañana, La Voz de Misiones se comunicó con Margarita para conocer el actual estado de salud de su madre, sobre lo que indicó: “Desde ayer por la mañana está muy mal. Dicen los doctores que las probabilidades de sobrevivir es poca porque él cáncer de estómago está muy avanzado”.

Sin embargo, las esperanzas continúan puestas en su recuperación. Los interesados en acompañar y colaborar podrán contactarse al 3743412156 (Margarita).

Cacique denuncia fumigación a metros de la comunidad Tapé Mirí en Garuhapé

Seguir Leyendo

Información General

Nombran una calle de Garupá en homenaje al juez de Paz Oscar Barada

Publicado

el

Oscar Barada

El juez de Paz de Garupá Oscar “Cacho” Barada, que lleva 40 años de forma ininterrumpida en el cargo, tendrá una calle con su nombre como homenaje a su trayectoria y compromiso con el servicio de justicia.

Mediante una ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y recientemente promulgada por el intendente Luis Ripoll, un tramo de la colectora de la avenida Juan Domingo Perón, en uno de los accesos a Garupá, pasará a llamarse Oscar Barada.

La arteria tiene 124 metros de extensión, comenzando desde la calle Glaciar Perito Moreno, pasando por la intersección con la calle Garganta del Diablo, para finalmente volverse a encontrar con la avenida Perón.

El nombramiento se da a partir de la ordenanza 73172025 sancionada por el parlamento local, documento que entre sus argumentos señala que la medida “busca honrar al Dr. Oscar Alberto Barada por sus 40 años de servicio ininterrumpido (desde el 12 de Octubre de 1.985) como Juez de Paz de Garupá, destacando su vocación, responsabilidad y compromiso con la comunidad”.

Desde el HCD, donde el mes pasado Barada fue reconocido como ciudadano ilustre, destacaron que el juez “ha sido un referente institucional y social, cuya labor ha contribuido significativamente a la resolución de conflictos y a la prestación de servicios judiciales de proximidad para los vecinos”.

La disposición determina que el Ejecutivo municipal se encargará ahora de la colocación de la cartelería y la señalización correspondiente que identifique la denominación establecida.

Yo me considero en deuda con la comunidad toda. Las autoridades son representantes de la comunidad. Yo nací acá, me crié acá. Mi madre lo mismo. Entonces uno tiene una deuda pendiente que no se paga así no más. Solamente dando afecto. Al mundo en general le falta más humanidad, con eso podemos llegar a mejorar”, había señalado como agradecimiento Barada el mes pasado, durante un acto de reconocimiento a su trayectoria.

Seguir Leyendo

Información General

Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana

Publicado

el

cocina

El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.

El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.

“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.

Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.

En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.

El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.

La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.

Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.

“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.

A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.

El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto