Nuestras Redes

Información General

Vegana liberó conejos de una chacra privada y la corrieron a los tiros

Publicado

el

La joven, defensora de los animales, ingresó a propiedades privadas y liberó a 16 animales. Los propietarios respondieron a los balazos y dejaron a Mía con la cara cubierta de sangre.

ESPAÑA. Una activista vegana publicó un video en su cuenta de Instagram, en el que denuncia el ataque que sufrió por parte de unos chacreros, quienes le dispararon contra la ventana de su auto luego de que ella y otros amigos entraran en sus propiedades y liberaran a 16 conejos.

Aparentemente, la agresión tuvo lugar en una autopista de España, a principios de esta semana. Al estallar el vidrio, Mía resultó herida. En las imágenes se ve su mejilla cubierta de sangre, con rastros en sus piernas, y vidrios rotos en el piso.

La joven escribió este domingo en su cuenta de Instagram: “Hoy entramos en una granja de conejos y rescatamos 16 vidas. El granjero fue extremadamente agresivo y nos atacó, estrangulando a activistas y golpeándose la cabeza con postes de metal.

La policía vino y nos dijo que nos fuéramos pacíficamente, lo cual hicimos. Después de que nos fuimos, los granjeros nos persiguieron por la autopista a 200 km durante una hora”.

La mujer continuó su relato sobre los hechos: “Intentamos perderlos por un camino lateral pero estaban en nuestra cola. Nos bloquearon en un callejón sin salida y rodearon el auto con otros 5 autos de granjeros. Estaban golpeando las ventanas, gritándonos y amenazándonos.

Llamamos a la policía que llegó después de una hora. Difundieron la situación y nos acompañaron a un lugar seguro”.

“Les pedimos que nos escoltaran a casa, pero se negaron y dijeron que estaríamos bien. Nos dejaron ir y, 10 minutos más tarde, de vuelta en la autopista, uno de sus llamados se detuvo junto a nosotros y nos disparó.

La ventana explotó en mi cara y había mucha sangre de todo el cristal”, sostuvo. Además afirmó que: “Lo más importante es que los animales no humanos están a salvo”.

La grabación fue realizada desde el automóvil, en el cual ocurrieron los hechos. “No quiero que esto se trate de mí”, aclaró la activista y cuestionó: “Si así tratan a los humanos, ¿cómo podemos esperar que cuiden a los animales?”.

La mujer comentó que después del incidente se dirigieron al hospital y esperan ir a la estación de la policía para denunciar el “delito”. “A pesar de todo, estoy feliz de que esas 16 vidas estén libres de daños. Hacen que todo valga la pena”, concluyó.

View this post on Instagram

Today we entered a rabbit farm and rescued 16 lives. . The farmer was extremely aggressive and attacked us, strangling activists and smashing their heads with metal poles. The police came and told us to leave peacefully, which we did. After we left the farmers chased us down the motorway at 200km for an hour. We tried to lose them down a side road but they were on our tails. They blocked us into a dead end and surround the car with 5 other farmers’ cars. They were banging on the windows, shouting and threatening us. We called the police who arrived after an hour. They diffused the situation and escorted us to a ‘safe place’. We asked them to escort us home but they refused and said we would be okay. They let us go and 10 minutes later back on the motorway one of their call pulled up alongside us and shot at us. The window exploded in my face and there was a lot of blood from all the glass. We’re currently at the hospital and waiting to go to the police station to report this crime. . The most important thing is that the non-human animals are safe. They are far from that hell hole. I don’t want this to be about me at all, I just want people to know how evil farmers are. If this is how they treat humans, how can we expect them to care for animals? . Despite everything, I am just happy that those 16 lives are free from harm. They make everything worth it.

A post shared by Mia (@mythical.mia) on

 

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto