Nuestras Redes

Información General

Un tinto argentino fue elegido el mejor vino del mundo en Francia

Publicado

el

El vino argentino gana cada vez más prestigio en el mundo, suma puntos en las listas de los críticos top que más miran la industria y los consumidores extranjeros, y ganan medallas en concursos. La novedad ahora llega de Francia: el concurso de la Unión de Enólogos de Francia premió, por primera vez, como mejor tinto del mundo a un Cabernet argentino.

El trophée de vinos tintos del Vinalies Internationales ya lo habían ganado otros argentinos, pero con el Malbec, nuestra cepa insignia. Por eso la inédita distinción en París para un Cabernet, La Mascota Cabernet Sauvignon 2016, es otro indicador del gran momento de los vinos locales. El concurso lo organiza cada año la Unión de Enólogos de Francia. Más de 130 jurados cataron a ciegas unas 3.500 botellas provenientes de 40 países. De Argentina, 9 vinos ganaron medalla de oro y otros 18, de plata.

“Este reconocimiento es un hecho histórico ya que es la primera vez que un Cabernet argentino recibe la máxima distinción a nivel mundial. Argentina comparte el podio del mejor vino del mundo con Alemania, que obtuvo el trofeo al Mejor Vino Blanco, y Francia, que logró el premio al Mejor Vino Rosado”, aseguró Juan Parajua, gerente de Marketing de Mascota Vineyards. El mejor blanco fue elegido el Limburg Grauer Burgunder Spätlese 2016 de bodega Sasbacher Winzerkeller y el mejor rosado, el Chateau Laurens 2017 Sas Les Domaines, de Montariol Degroote. El vino premiado como el mejor tinto del mundo tiene la firma del enólogo Rodolfo “Opi” Sadler y nació en Mendoza, más precisamente en Cruz de Piedra, en Maipú.

“Es elaborado a través de un proceso de cosecha manual con selección de racimos y bayas. Durante un período de 25 días se fermenta con levaduras silvestres y macera en tanques pequeños de hormigón a 23–25 °C. Antes de ser embotellado, reposa 15 meses en barricas nuevas de roble francés y americano”, explica Parajua. Y lo describe: “De color rojo intenso con tintes violáceos, aromas a casis, mermelada de frambuesa y vainilla. Con un toque elegante de pimiento asado y chocolate. De entrada dulce en boca, con taninos intensos, final placentero y persistente”. Se produjeron 700.000 botellas y cuesta $ 405.

Todos los vinos argentinos premiados

Medalla de oro

Jorge Alberto Rubio Reserva Malbec 2014 – Bodega Jorge Rubio

Bournett RS Master Blend 2015 – Bournett

Iscay Syrah – Viognier 2014 – Bodega Trapiche

Finca Las Moras Gran Syrah 2015 – Finca Las Moras

La Mascota Cabernet Sauvignon 2016 – Mascota Vineyards

Unanime 2014 – Mascota Vineyards

Canciller Reserva Malbec 2015 – Bodega Estancia Mendoza

Dralion Cabernet Sauvignon – Syrah 2016 – Bodega Estancia Mendoza

Los Helechos Malbec de Malbecs 2014 – Bodega Estancia Mendoza

Medalla de plata

Arnaldo B 2014 – Pernod Ricard Argentina

Los Noques Reserva Pinot Noire 2016 – Familia Leone Arrigoni (Bonetto – Fratelli SA)

Famiglia Bianchi Malbec 2016 – Valentín Bianchi

Gran Famiglia Bianchi Malbec 2016 – Valentín Bianchi

Canciller Reserva Cabernet Sauvignon 2015 – Bodega Estancia Mendoza

Estancia Mendoza Malbec Roble 2016 – Bodega Estancia Mendoza

Kadabra Cabernet Sauvignon 2016 – Bodega Estancia Mendoza

Obra Prima Colección Malbec Gran Reserva 2014 – Familia Cassone

Wine Glass Malbec 2017 – Bodega Estrella de Los Andes

Iscay Malbec – Cabernet Franc 2012 – Bodega Trapiche

Trapiche Terroir Series Malbec Finca Ambrosia 2014 – Bodega Trapiche

Trapiche Medalla Cabernet Sauvignon 2014 – Bodega Trapiche

Finca Las Moras Barrel Select Cabernet Syrah 2016 – Finca Las Moras

Mora Negra 2014 – Finca Las Moras

Navarro Correas Cabernet Sauvignon 2016 – Bodega Navarro Correas

Cafayate Gran Linaje Malbec 2016 – Pernod Ricard Argentina

Cafayate Gran Linaje Cabernet Sauvignon 2015 – Pernod Ricard Argentina

Cafayate Gran Linaje Cosecha Tardía 2015 Torrontés – Pernod Ricard Argentina

Información General

Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

Publicado

el

Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

La Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas informó un aumento tarifario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que comenzará a regir a partir de mañana, sábado 16 de agosto, en las calles ubicadas dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad capital.

Por la ocupación del espacio, el SEM cobrará a partir de mañana $100 la primera y segunda media hora y $300 para la tercera y cuarta media hora. En tanto, a partir de la quinta media hora el costo del estacionamiento será de $500, según informó el área municipal en sus redes.

El cobro de la tarifa por estacionar dentro de las avenidas Bartolomé Mitre, Corrientes, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, comienza desde las 7 y va de corrido hasta las 19, de lunes a sábado.

Además, se estableció un régimen de pago voluntario en caso de infracciones, con montos reducidos para quienes efectúen el pago dentro de plazos establecidos: $10.000 si se paga dentro de las 72 horas hábiles posteriores a la infracción, $20.000 si la cancelación se realiza dentro de los 10 días hábiles, y 30.000 si se hace hasta los 30 días hábiles.

Los usuarios del estacionamiento interesados en realizar el pago voluntario deben iniciar la app oficial del SEM, buscar la infracción y verificar el monto correspondiente antes de pagar.

Por otro lado, por ser este viernes un “día no laborable con fines turísticos”, no rige el Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad.

 

Seguir Leyendo

Información General

Más de 250 niños de distintas comunidades mbya celebraron su día en San Ignacio

Publicado

el

Alrededor de 250 niños provenientes de distintas comunidades mbya, presentes en la provincia, se reunieron para festejar el Mes de las Infancias y fueron agasajados con juegos, regalos y meriendas en San Ignacio.

La actividad fue impulsada por la Dirección de Asuntos Guaraníes a través del programa Gurises Felices, con el apoyo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), la Municipalidad de San Ignacio y la Policía de Misiones.

La alegría en sus caras nos recuerda lo importante que es brindarles experiencias especiales como estas”, expresaron en un posteo realizado por el organismo a través de su cuenta de Instagram.

Este jueves, los niños provenientes de 12 comunidades fueron acompañados por sus respectivos caciques para el homenaje que se enmarcó en el Mes de las Infancias y el Día del Niño, que este año se celebra el 17 de agosto.

El origen de esta fecha se remonta a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, el objetivo es reconocer y reafirmar los derechos universales de los niños y niñas, promoviendo su bienestar a nivel internacional.

Según archivos históricos, en la cultura mbya la niñez se concibe como una etapa crucial para la formación integral del individuo y la transmisión cultural, por lo que es altamente valorada.

A su vez, consideran que los niños y niñas son depositarios de los conocimientos ancestrales y desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, desde temprana edad, participando en tareas acordes a su desarrollo.

Niños mbya premiados

Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”

Seguir Leyendo

Información General

Humanidades: estudiantes piden atención eficaz ante casos de estrés y ansiedad

Publicado

el

Ante un marcado incremento de pacientes diagnosticados con estrés y ansiedad, estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), proponen la creación de un Servicio de Asistencia Psicológica y Psiquiátrica Gratuita, con el objetivo de “garantizar un acompañamiento profesional accesible, permanente y eficaz”, a fin de evitar el avance de la deserción académica.

Para graficar el flagelo, quienes solicitan el servicio, elaboraron un documento en el que aseguraron que “existe un incremento de problemas psicológicos, psiquiátricos y físicos. Docentes y estudiantes reportaron, en el último tiempo, padecimientos vinculados a la falta de sueño, el estrés, la ansiedad y el desgano”. 

A su vez, dieron cuenta de cómo estos cuadros influyen en el desempeño y rendimiento académico en lo que va del año: “Se ha notado en diversos estudiantes sentimientos profundos de frustración que llevan a malestares que no les permiten continuar normalmente con sus estudios debido a la presión social impuesta, ya sea por objetivos académicos difíciles de cumplir o mantener como también los tiempos que vivimos ahora, donde se prioriza la rápida y efectiva finalización de los estudios para encontrar trabajo”.

La situación no sólo refleja lo que pasa a nivel educativo, sino que contempla el impacto agravado por la coyuntura económica actual que lo envuelve. Por un lado “el aumento del costo de vida, la pobreza y el desempleo”, que afecta a los núcleos familiares, y por otro “el desfinanciamiento de la universidad pública por parte del gobierno nacional”, lo que pone en peligro el regular funcionamiento de albergues, becas y comedor.

De esta manera, los estudiantes señalaron que: “El alquiler representa un gasto permanente para quienes viven en Posadas. Este gasto puede provenir de recursos familiares o de la inversión que realiza la universidad en albergues bajo su administración”. 

Y añadieron: “A esto se suma el grupo de estudiantes trabajadores (con o sin becas, en condiciones laborales registradas o no) que complementan sus ingresos familiares o estatales con empleos que ocupan gran parte de su tiempo. Estas condiciones —empleos precarios, ingresos insuficientes y aumento de alquileres—, aunque ajenas al ámbito estrictamente académico, inciden de forma significativa en las posibilidades de desarrollo intelectual y en la dedicación plena al estudio”.

Por lo que, finalmente, evidenciaron cómo las consecuencias sociales y académicas de este escenario se ven plasmadas en el aumento de la deserción parcial o total.   

Antecedente

En noviembre del año 2022 fue implementado, por decreto, el Programa de Abordaje Interdisciplinario e Intersectorial de la Salud Mental en el ámbito de la FHYCS, con el objetivo de “garantizar acciones de contención inmediata, abordaje y derivación de personas que presenten episodios de padecimiento de salud mental y adicciones”.

Sin embargo, los impulsores del nuevo espacio aseguraron que este programa es desconocido por el estudiantado y lo constataron mediante una encuesta realizada a 145 estudiantes, la cual reveló que el 62,1% manifestó no conocer la Oficina de Salud Mental, frente a un 37,9% que sí la conoce. 

Según el mismo relevamiento, sólo el 6,9% hizo uso del servicio y entre los 10 estudiantes que lo utilizaron, 4 afirmaron que la primera escucha fue poco útil o inútil. 

A su vez, el 64,8% del total de encuestados consideró que el programa es útil en su instancia inicial, pero insuficiente para las necesidades actuales, por lo que el sistema de derivación “resulta poco efectivo” y no cuenta con un seguimiento adecuado de casos. 

En ese sentido, concluyeron: “El programa se percibe como una respuesta rápida pero ineficaz a la problemática, evidenciando falencias importantes”.

La propuesta

Para dar respuesta a esta demanda, estudiantes de las carreras de Antropología, Bibliotecología, Historia, Letras y Trabajo Social proponen crear un Servicio de Asistencia Psicológica y Psiquiátrica Gratuita para los estudiantes, con el objetivo de “garantizar un acompañamiento profesional accesible, permanente y eficaz”. 

El servicio tendría un enfoque integral, incluyendo atención clínica, promoción de la salud mental y prevención de problemáticas psicosociales, buscando así “instalar la salud mental en la agenda académica como una dimensión fundamental del derecho a la educación pública, gratuita e inclusiva”.

Consultada por La Voz de Misiones, la estudiante de Letras e impulsora del proyecto, Esperanza Maack, confirmó que la iniciativa será presentada en los próximos días por el equipo de estudiantes junto a una colecta de firmas para dar fuerza al reclamo.

Sobre lo que enfatizó: “Las autoridades no brindan una respuesta al problema y por eso nosotros nos organizamos desde las bases, desde abajo, para llevar adelante esta iniciativa”.

Estudiantes universitarios realizarán un relevamiento de alquileres en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto