Información General
Un kilo dejará de pesar un kilo. ¿Cómo va a afectar a lo cotidiano?
Este viernes, el Organismo Internacional de Medidas y Pesos anunciará las nuevas definiciones de kilogramo, ampere, kelvin y mol, unidades fundamentales del Sistema Internacional que entrarán en vigencia en 2019. Una revolución en la forma de entender la metrología, explicada por expertos.
Las más altas autoridades científicas de pesos y medidas en todo el mundo se reunirán en París el próximo viernes 16 de noviembre para modificar la definición del kilogramo, el kelvin, el ampere y el mol. Su implementación, según los expertos, tendrá un gran impacto en el campo científico y tecnológico.
Se trata de la mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades (SI) desde su instauración en 1960, que tendrá lugar en el marco de la Conferencia General de Pesas y Medidas. Los cambios entrarán en vigencia en mayo de 2019 y suponen las redefiniciones del ampere, el kilogramo, el kelvin y el mol; y la reformulación del metro, el segundo y la candela.
“A partir de ahora todas las unidades se definirán en base a constantes de referencia, en lugar de artefactos, propiedades de materiales o experimentos teóricos irrealizables, como sucede en la actualidad. Esto permitirá a los científicos que trabajan con el más alto nivel de exactitud realizar las unidades en diferentes lugares o momentos, con cualquier experimento apropiado y en cualquier valor de la escala”, destacó a Infobae Héctor Laiz, gerente de Metrología Calidad y Ambiente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y miembro del Comité Internacional de Pesas y Medidas, que participará de la conferencia como parte de la delegación argentina.
Si bien el sistema ha sido revisado en diversas oportunidades, es la primera vez en la historia que se redefinen cuatro unidades base a la vez con colaboraciones simultáneas en todo el mundo.
“Este cambio no afectará los resultados de las mediciones en la vida cotidiana, pero sí tendrá un gran impacto al más alto nivel de exactitud en la ciencia y la tecnología”, anticipó Laiz, quien también preside el Sistema Interamericano de Metrología.
De acuerdo al experto, la variación en el kilogramo va a ser de 0,00000001 y en el resto de las otras tres mediciones va a ser similar. Esto no se apreciará a nivel cotidiano, pero sí en situaciones de mayor precisión científica.
“Van a cambiar las definiciones de cuatro unidades de medida al mismo tiempo, la primera vez que se hace en 100 años. Todo va a estar medido en función de elementos de la naturaleza. Para las mediciones cotidianas no va a tener un impacto pero sí lo va a tener en los institutos científicos o en algunos sectores de industria de alta tecnología”, puntualizó Laiz.
çY agregó: “Las unidades que usamos son siete: el segundo, el kilo, el metro, el ampere, el kelvin, el mol y la candela (sirve para medir la intensidad luminosa). Todas las otras unidades se derivan de esas siete. De esas siete, se van a redefinir cuatro (kilo, ampere, kelvin y mol), por eso es un cambio tan grande. Las otras tres ya tienen definiciones basadas en constantes de la naturaleza: el metro en 1983, el segundo en 1969 y la candela en 1975.
Peso argentino
El INTI es responsable de los patrones nacionales de medida, entonces cada tres años todos los países del mundo tienen que calibrar el patrón nacional con Francia, que es donde se encuentra el patrón internacional. Y a partir de ese patrón nacional se da trazabilidad a todas las mediciones del país.
Por ejemplo todas las balanzas se ajustan con masas que están calibradas por el INTI, que a su vez está referido en Francia. Y a partir de ahora no va a haber más un patrón internacional, se va a referir en función de la constante de Plank.
Ahora, cuando se haga una balanza, se enviará a un laboratorio que va a poder analizar experimentalmente el kilogramo. En la Argentina por ahora solo lo va a poder hacer el INTI, pero a futuro quizás lo puedan hacer otros laboratorios.
Cuando se redefinió el metro (antes era también la longitud de una barra de platino e iridio) en 1983, se hizo en función de la distancia que recorre la luz en una fracción de segundo. El metro va a seguir siendo definido de ese modo. Hoy hay unos 50 laboratorios en el mundo que hacen eso; en Sudamérica está el INTI y el Inmetro en Brasil.
– El kilogramo (unidad de masa): está actualmente definido por la masa que tiene un cilindro de platino-iridio depositado en el Bureau Internacional de Pesas y Medidas en la ciudad francesa de Sevres, lo que implica que todos los países deben basar la medición en un único artefacto. Además de los problemas logísticos que ello conlleva, es imposible determinar su estabilidad temporal. La nueva definición del kilogramo se basará en la asignación de un valor a la constante de Plank (h= 6,626 070 15 × 10−34 kg m2 s-1) y permitirá llevar a cabo su realización práctica con cualquier experimento que vincule la medición de masa con la constante.
– El ampere (unidad de corriente eléctrica), que actualmente se define por un experimento imaginario que relaciona la fuerza entre dos cables infinitos con la corriente que circula entre ellos, se redefinirá asignando un valor a la carga del electrón (e= 1,602 176 634 × 10−19 A s). Igual que el kilogramo, su realización práctica puede ser de diversas maneras.
– El mol (unidad de cantidad de materia) se redefinirá asignándole un valor a la constante de Avogadro (NA= 6,022 140 76 × 1023 mol−1). En la actualidad, su mejor realización práctica se determina a partir del conteo de la cantidad de átomos que hay en una esfera monocristalina de silicio.
– El kelvin (unidad de temperatura) actualmente se define en función de la temperatura en la que coexisten agua, hielo y vapor en equilibrio —proceso conocido como “punto triple del agua”—. Su definición futura no dependerá más de las propiedades de un material, sino que se basará en función de la constante de Boltzmann (k= 1,380 649 × 10−23 J K−1), abriendo la puerta a varias realizaciones experimentales posibles.
Información General
La Unam abrió preinscripciones online para el 2026 con más de 60 carreras
Con una oferta de más de 60 carreras de cursada gratuita en sus distintas sedes, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) abrió la preinscripción online para el ciclo 2026.
En esta primera instancia, los aspirantes a formar parte de la comunidad educativa de la Unam deberán rellenar un formulario en la plataforma SIU-Guaraní y, posteriormente, completar la inscripción de forma presencial en una segunda etapa, que dependerá de cada facultad, escuela o sede de la casa de estudio.
Para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) el formulario está abierto desde el pasado 27 octubre y continuará hasta el 30 de diciembre. Luego, a partir del 2 de febrero del 2026, estará habilitada nuevamente la plataforma online hasta el 27 del mes.
La presentación de la documentación de los futuros estudiantes de la FHyCS, segunda etapa de la inscripción, será recibida por la Dirección General de Enseñanza y Acción Estudiantil desde el 9 de febrero al 27 de febrero de 2026.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) abrió su preinscripción online el pasado 9 de septiembre y estará vigente el formulario hasta fines de enero del 2026.
“Una vez que completes todo el curso de ingreso podrás matricularte a la carrera elegida en marzo de 2026”, precisaron desde la FCEQyN.
Asimismo, la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) también mantiene abierta la preinscripción para los ingresantes hasta el “15 de febrero del 2026 para la mayoría de las carreras”, informaron y detallaron: “La Tecnicatura Universitaria Guardaparque cierra el 10 de diciembre de 2025 y la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional hasta el 31 de enero de 2026”.
Mientras que la presentación de la documentación para completar la inscripción en la FCF será desde 1 diciembre y hasta el 19 y en febrero de 2026 se volverá a recibir los documentos requeridos.
En tanto, para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) la preinscripción online estará habilitada a partir del 3 de noviembre hasta el 13 de febrero de 2026.
La Facultad de Ingeniería (FI) abrió la preinscripción desde el 1 de octubre y la presentación de la documentación será desde el 1 de febrero del 2026.
Por último, para la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) el formulario online está disponible hasta el día 19 de diciembre y recibirán la documentación para completar la inscripción desde el 3 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
La Unam propone más de 60 carreras de cursada gratuita distribuidas en siete unidades académicas en distintas sedes de Posadas, Eldorado, Oberá, San Pedro y Apóstoles.
Información General
Tragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
Yasmín Fernández, una de las sobrevivientes de la reciente tragedia vial en Campo Viera, utilizó su cuenta personal de Instagram para contactar a familiares de los heridos que dejó el siniestro a fin de ayudarlos a costear diferentes gastos.
La historia de la joven de tan solo 22 años, pasajera del colectivo que impactó contra un vehículo y cayó al cauce del arroyo Yazá el pasado domingo, se conoció en el día de ayer luego de que relatara, a través de un video, cómo fue su historia de supervivencia y solidaridad con quienes viajaban a bordo del micro.
En las últimas horas volvió a compartir un video en el que solicitó conocer los nombres, alias y contactos de los familiares de los heridos: “Quisiera pedir si me pueden enviar, por favor, la información que tengan de los familiares de todas las personas accidentadas, porque no conozco a todas”.
Y agregó: “Si está a mi alcance los voy a ayudar. Quisiera reunir toda la información para poder brindarles pronta recuperación. Si es posible que me ayuden en eso, les agradeceré un montón. Gracias”.
Yasmín es oriunda de Eldorado y estudia en Oberá. Tras el siniestro vial que terminó por arrojar al colectivo de la empresa Sol del Norte a quince metros sobre el cauce del arroyo, la joven tuvo la suerte de sobrevivir y ser expulsada del colectivo por la corriente del agua.
Una vez firme, estando entre las rocas, decidió lanzarse a las aguas para detener el cuerpo de Gustavo Báez, de 31 años, quien había quedado inmovilizado tras el impacto y comenzaba a ser arrasado por el agua.
“Nos llevó la corriente, pero no lo solté. No lo iba a dejar ir”, expresó quien, pese al shock, logró mantener la calma y prestar ayuda hasta que ambos fueron rescatados por el personal médico y policial.
De los 29 heridos que lograron sobrevivir, 14 permanecen internados, diez de ellos en el Samic de Oberá y cuatro en el hospital Madariaga con pronóstico reservado, monitoreo continuo y abordaje multidisciplinario.
Llamado a la solidaridad
Ahora comenzaron a circular, a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, algunos de los nombres y alias de familiares de los heridos que permanecen internados, tanto en Oberá como en Posadas.
Entre ellos, solicitaron ayuda para Juan Cueva, oriundo de Eldorado. Actualmente se encuentra internado en el hospital Madariaga. En el mensaje difundido, añadieron: “Su familia está pasando por un momento muy difícil y necesitan de nuestra ayuda”.
Según el parte médico difundido por el nosocomio en la mañana de hoy, el joven de 20 años se encuentra lúcido, estable hemodinámicamente y presenta diagnóstico de traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal y fractura de apófisis transversas lumbares.
Por tal motivo, solicitaron donaciones para cubrir gastos médicos y de recuperación al alias y CBU de Sergio Daniel Cueva, los cuales podrán solicitar con un mensaje a través de su cuenta de Instagram.
De la misma manera, los familiares de Nayla hicieron extensivo el pedido de ayuda desde la ciudad de Eldorado. Ella es estudiante de la Facultad de Ingeniería de Oberá y también viajaba en el colectivo que protagonizó el trágico siniestro vial en Campo Viera.
La joven se encuentra internada en terapia intensiva en el Samic de Oberá y lucha por su recuperación, acompañada por su madre Luciana Agustina Lovera.
Por su parte, Emilio Giménez, quien estudia en Oberá, se encuentra internado en el hospital local, en coma inducido con un pulmón perforado y traumatismos en la cabeza, por lo que también requiere ayuda económica. El mensaje se hizo viral a través de su madre, Perla Carolina Heiber.
Siguen con pronóstico reservado los heridos del Yazá internados en Posadas
Información General
Tragedia del Yazá: cuatro sobrevivientes en terapia intensiva del Madariaga
De los 29 heridos registrados en la tragedia del Yazá en Campo Viera, cuatro hombres de 20, 25, 31 y 46 años fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga de Posadas y permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado.
Según el último parte médico emitido por el mencionado nosocomio, el paciente de 31 años de edad, presenta traumatismo raquimedular y de miembros. En tanto, el de 25 sufrió traumatismo severo de pelvis y requirió intervención quirúrgica, con politraumatismos y asistencia respiratoria.
Por su parte, el paciente de 46 años registra politraumatismos con traumatismos de tórax y pelvis, mientras que el de 20 también muestra politraumatismos con traumatismo cerrado de abdomen.
El siniestro vial provocó 9 muertos en la madrugada de hoy, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta nacional 14.
Varios de ellos fueron estudiantes de las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), por lo que decretaron tres días de duelo con cese de actividades académicas.
Los fallecidos son Ángelo Tadeo Alpuy (19) de Eldorado; Enzo León (19) de Eldorado; Brian Hobos (19) de Wanda; Jonás Luis Dávalos (20) de Eldorado; Magalí Lilén Belén Amarilla (22) de Campo Ramón; Elian Natanael Álvez (25) de El Alcázar; Gabriela Paola García (26) de Oberá; y Rafael Jordan Gonzalo Ortiz (34).
Tragedia del Yazá: identificaron a los 9 fallecidos y a los 29 heridos
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 11 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 7 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
