Nuestras Redes

Información General

Tomar mate en Qatar: un paquete de 250 gramos de yerba cuesta $800

Publicado

el

Martín Voogd, un enviado especial del diario Clarín al mundial de Qatar, realizó una recorrida por supermercados la capital Doha y de su relevamiento de precios se desprende que los fanáticos del mate -o del tereré- deberán destinar un buen presupuesto de sus viáticos para consumir la típica infusión argentina.

El periodista narró que, a pesar de recorrer varios supermercados, los precios en las góndolas no presentan variaciones considerables y entre los productos relevados, obviamente, se encuentra la yerba mate.

En esas recorridas, Voogd encontró yerba mate de la marca misionera Piporé e indicó que el paquete de 250 gramos tiene un valor de $800, de acuerdo a los cálculos de cotizaciones.

Es que, en Doha, todo se rige mediante el riyal, la moneda local, que equivale a 27 centavos de dólares y a unos 80 pesos argentinos -aproximadamente-, si se toma como cotización de referencia un promedio de 1 dólar =$300.

El relevamiento realizado por el periodista de Clarín también incluye otros productos esenciales como agua mineral ($440 el litro y medio), leche ($550 el litro), harina ($410 el kilogramo), tomate ($1100 el kilo) y lechuga ($620 los 100 gramos).

Comunidad del mate en Qatar

@yerbamateqatar es el nombre de una cuenta en Instagram creada por un qatarí que, aunque no conoce argentina ni habla español, es fanático del mate y armó una comunidad virtual para dar consejos y recomendaciones sobre la tradicional infusión.

Él es Mahmood Abdi. Tiene 33 años. Es nacido y criado en Doha, aunque tiene ascendencia somalí. Se desempeña como traductor e intérprete coreano y cubrirá el mundial para un medio asiático.

Entrevistado por Todo Noticias (TN), el qatarí contó que conoció el mate a partir de un video del ex futbolista argentina Daniel Osvaldo durante su paso por la Roma de Italia y sintió curiosidad por la bebida. Luego, se enamoró de ella.

Tras ver el video, consiguió un mate con bombilla, compró un termo y averiguó dónde comprar yerba de calidad y a buen precio.

Mahmood Abdi enseñando a sus amigos sobre el mate.

“Personalmente, me encanta Rosamonte, Playadito y Canarias, yerbas de sabor fuerte”, contó Mahmood y agregó que “los costos dependen de la cantidad de la yerba que se compre”. Así, resumió que un paquete de un kilo puede costar entre 10 y 15 dólares.

“En Qatar podés encontrar yerba en supermercados. Solo algunas marcas, aunque honestamente, no son muy conocidas y la calidad no es tan buena. Hay una muy consumida que se vende en paquetes de 250 gramos a ocho riales qataríes (0,27 dólares estadounidenses)”, agregó el qatarí en la nota con TN a fines de octubre.

El joven recordó que probó el mate en 2018 y tuvo muchas dificultades para conseguir información sobre el tema en Qatar, por lo cual decidió crear la cuenta en Instagram para ser él quién difundiera la infusión en esa parte de la tierra que será sede del mundial.

Fue así como nació Yerba Mate Qatar, que hoy cuenta con más de 2.000 seguidores.

Entre sus historias destacadas aparecen paquetes de yerba Rosamonte, CBSé, La Obereña, Mathienzo, Playadito, Taraguí y Amanda, entre otras.

Yerba for export

Piporé tiene presencia en Qatar desde hace varios años, a donde llega a través de Arar Trading Company, importador de la yerbatera en Dubai, que a su vez distribuye el producto a los países del Golfo, Medio Oriente y Norte de África.

Un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) indica que en 2021 la Argentina exportó un total de 35,5 millones de kilogramos de yerba mate y el principal destino fue Siria, con 23,1 millones.

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto