Nuestras Redes

Información General

Se le quemó la casa, hacen rifa para ayudarlo y compró figuritas por $60 mil

Publicado

el

“Una buena y una mala”. Así definió Maju Lozano, conductora del programa Todas las Tardes, que se emite por Canal 9 de Buenos Aires, la situación del misionero Valerio Duarte, quien hoy fue noticia nacional por ser “el primer argentino en completar el álbum de figuritas del mundial”.

Es que el misionero que hoy contó que gastó 60.000 pesos para rellenar el álbum mundialista, viene de sufrir el incendio de su departamento hace unos días, hecho por el cual sus conocidos y amigos iniciaron una rifa que sigue abierta para colaborar con él.

“Estoy metiéndole toda la fuerza y la garra, con el cariño de toda la gente que me está mandando mensajes, ayuda, me mandan plata, obviamente, todo. Saludos, abrazos, contención. Aprecio muchísimo eso, con el corazón y el alma. Me enorgullece un montón”, expresó Valerio el 17 de agosto a través de un video-selfie publicado en las redes sociales.

Su video llegó y golpeó rápidamente en Misiones, donde es ampliamente reconocido por su extensa trayectoria como relacionista público de diversos locales nocturnos.

La solidaridad tampoco tardó en llegar. El #TodosXValerio se transformó en una rifa con el objetivo de recaudar dinero para colaborar con el misionero que hoy trabaja como productor comercial en América TV.

Todavía hay tiempo de colaborar con el misionero. La rifa tiene un valor de $200, sortea el 7 de septiembre de 2022 con la tómbola nocturna misionera y tiene tres premios, de entre $15.000 y $5.000.

“Gracias a todos por la colaboración y ponerle la garra a esto. Gracias a todos por ponerse la 1000”, agradeció Valerio el 23 de agosto, también en Facebook.

AGRADECIDO. El RR.PP. saludó a quienes lo respaldan en la cruzada para juntar fondos.

Álbum completo

Ahora, más de una semana después del lamentable episodio, el misionero se transformó en noticia nacional al completar el álbum de figuritas Panini, que lleva apenas unos días en circulación.

El logro lo comunicó también por las redes sociales y hoy lo contó en vivo en el programa Todas las Tardes, de Canal 9.

“Gastó $60 mil y lo completó en 12 días”, fue el graph elegido por la producción del programa para destacar el testimonio de Valerio.

FANÁTICO. Valerio no escatimó en gastos para completar la colección.

Ya en la charla con los panelistas del programa, el misionero desarrolló las dificultades que tuvo para conseguir todas las figuritas y junto a Maju Lozano abrieron varios paquetes de la colección.

El álbum que es furor en el país y el mundo, tiene un valor de $750 de tapa blanda y $3.000 el de tapa dura. Los paquetes con 5 figuritas cuestan $150 cada uno. Para completarlo, se requieren más de 600 stickers.

En la continuidad de la nota, Valerio es consultado por el incendio de su casa. “¿Puedo contar algo de tu intimidad?”, preguntó Lozano y avanzó “porque a Valerio le pasan cosas muy buenas y no tan buenas, pero muy raras también, que se te incendió tu casa”.

El misionero, de 40 años, respondió “sí, se incendió mi casa el día que salió el álbum a la venta” y Lozano agregó “viste, Dios da, Dios quita”.

A partir de ahí, Valerio contó cómo fue el siniestro que arrasó con algunos ambientes de su departamento y con una gran cantidad de electrodomésticos. “Me fui a trabajar y dejé enchufado a una zapatilla el cargador de un celular atrás del sillón. Eso entró en corto y prendió fuego todo un sillón grande que tenía. Después de ahí fue a la casa entera, televisor, aire acondicionado. Todo en general”, narró.

CRUDO. El doble desafío para Valerio.

A continuación, junto a los panelistas, reflexionaron sobre las medidas de prevención de incendios y Valerio agradeció que el siniestro no haya avanzado sobre inmuebles lindantes.

Afortunadamente, la reconstrucción del departamento ya está en marcha. Valerio también lo contó en sus redes el 25 de agosto: “Limpieza general. Full. Terminado. Paso a seguir restauración. Eternamente agradecido por toda la ayuda que me están haciendo, amigos presentes en todas. Cariño de toda la gente que me está acompañando. Cada vez falta menos ya estamos en comienzo de la recta. Gracias y estos días ya empiezan a refaccionar todo”, publicó.

Récord en disputa

Mientras el RR.PP. misionero se presenta como “el primero en completar el álbum en toda América”, medios como Página 12, Ámbito o el canal de noticias TN publicaron hoy la historia de Francisco Di Pietro, un joven de 20 años, estudiante de Administración de Empresas que vive en el barrio porteño de Caballito y asegura, también, ser el primero en terminar la colección de 638 figuritas.

“Primer argentino en completar el álbum”, escribió en el perfil de TikTok @frandipietroo junto al video en el que se observan las páginas del álbum del Mundial Qatar 2022 completas. La hazaña de conseguir completar la colección fue lograda con la ayuda de su hermano menor, Nicolás, de 17 años.

Tanto el misionero como los porteños que se atribuyen ser los primeros en completar la colección de figuritas del Mundial Qatar 2022 aseguran que no todas fueron compradas y que en muchos casos fueron consiguiendo las que les faltaban mediante el canje con otros coleccionistas, en grupos de intercambios creados en redes sociales.

De cero. El misionero salvó sus ropas porque estaban el la lavandería.

 

 

Publicidad

Información General

Tragedia del Yazá: cuatro sobrevivientes en terapia intensiva del Madariaga

Publicado

el

quemaduras a4

De los 29 heridos registrados en la tragedia del Yazá en Campo Viera, cuatro hombres de 20, 25, 31 y 46 años fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga de Posadas y permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado.

Según el último parte médico emitido por el mencionado nosocomio, el paciente de 31 años de edad, presenta traumatismo raquimedular y de miembros. En tanto, el de 25 sufrió traumatismo severo de pelvis y requirió intervención quirúrgica, con politraumatismos y asistencia respiratoria. 

Por su parte, el paciente de 46 años registra politraumatismos con traumatismos de tórax y pelvis, mientras que el de 20 también muestra politraumatismos con traumatismo cerrado de abdomen. 

El siniestro vial provocó 9 muertos en la madrugada de hoy, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta nacional 14.

Varios de ellos fueron estudiantes de las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), por lo que decretaron tres días de duelo con cese de actividades académicas.

Los fallecidos son Ángelo Tadeo Alpuy (19) de Eldorado; Enzo León (19) de Eldorado; Brian Hobos (19) de Wanda; Jonás Luis Dávalos (20) de Eldorado; Magalí Lilén Belén Amarilla (22) de Campo Ramón; Elian Natanael Álvez (25) de El Alcázar; Gabriela Paola García (26) de Oberá; y Rafael Jordan Gonzalo Ortiz (34). 

Tragedia del Yazá: identificaron a los 9 fallecidos y a los 29 heridos

 

 

Seguir Leyendo

Información General

Recuerdan normativa para cultivo de cannabis con fines medicinales

Publicado

el

cultivo cannabis

Luego de que la Policía de Misiones desmantelara un invernadero de cannabis no autorizado en Posadas, la fuerza provincial emitió un comunicado en el que señaló el incumplimiento de la Ley 27.350 de Uso Medicinal del Cannabis con fines Terapéuticos y Medicinales.

El hecho se registró el lunes en horas de la noche en un dúplex ubicado a pocas cuadras de la avenida Quaranta de la capital provincial, donde fue allanado, por orden del Juzgado de Instrucción Uno a cargo de Juan Manuel Monte por subrogancia legal, un invernadero de cannabis acondicionado con un sistema de control de temperatura para el cultivo intensivo.

En el lugar encontraron más de 119 plantas, frascos y bolsas frizadas con cogollos. Al mismo tiempo, señalaron que el valor total de la droga y de los equipos utilizados para el cultivo rondaría los 20 millones de pesos.

En un comunicado reciente, elaborado por la Dirección de Drogas Peligrosas, dejaron por sentado que dicho cultivo de marihuana se realizó fuera del marco legal, establecido por la mencionada ley, que regula el uso medicinal, terapéutico e investigativo del cannabis.

El allanamiento fue ordenado por una causa penal, que luego derivó en la intervención de la Fiscalía Federal de Posadas, que dispuso el secuestro de la producción y el equipo de cultivo empleado, integrado por luces LED, extractores, ventiladores, termómetros, estabilizadores de voltaje y elementos de corte.

En el sector de la sala también hallaron documentación de una supuesta asociación civil, actuaciones notariales y agendas con nombres. Sin embargo, al ser verificadas por la Justicia, se determinó que la organización no estaba aprobada por el Ministerio de Salud de la Nación ni matriculada en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), careciendo así de todo respaldo legal.

La legislación

La ley nacional 27.350, sancionada en el año 2017 y reglamentada por el Decreto 883/2020, autoriza el uso del cannabis con fines medicinales y científicos, sólo bajo control estatal y con habilitación expresa del Ministerio de Salud de la Nación.

De acuerdo con esta normativa, solo pueden cultivar pacientes que posean indicación médica certificada, representantes legales o familiares directos de pacientes registrados, profesionales de la salud o investigadores autorizados y asociaciones civiles o fundaciones que se encuentren formalmente aprobadas y registradas en Reprocann.

Para esto, el cultivador debe contar con el carnet habilitante anual, emitido por el Ministerio de Salud; con nombre, domicilio y cantidad de plantas autorizadas; la constancia de inscripción en Reprocann; un listado de beneficiarios y prescripción médica; identificación y rotulación de las plantas (cepa, genética, lote, etc.) e informes médicos y sanitarios trimestrales presentados ante Salud Pública.

En cuanto a los límites, la ley establece un máximo de hasta nueve plantas florecidas por persona registrada, una superficie máxima de 6 m² de cultivo en el domicilio declarado, solo para fines medicinales o científicos, sin fines comerciales, además de la supervisión y fiscalización permanente de la autoridad sanitaria.

Finalmente, la fuerza provincial recordó que cualquier actividad que no cumpla con estos requisitos, como cultivar sin inscripción, superar la cantidad permitida o carecer de aval médico y sanitario, queda fuera del marco de la Ley 27.350 y pasa a ser competencia de la Justicia Federal, conforme a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

Esta norma sanciona con penas de 4 a 15 años de prisión la siembra, cultivo, almacenamiento o tenencia de sustancias prohibidas sin autorización legal, considerando tales conductas como delitos federales.

El cultivo sin inscripción, sin informes médicos o fuera de los límites legales no se considera medicinal, sino un delito federal, y la intervención policial responde al cumplimiento estricto de las normas que regulan esta materia.

La Mesa Provincial de Cannabis repudió allanamiento a cultivador en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Dos carreras de la Unam invitan a las jornadas “Medio siglo de historia”

Publicado

el

historia

En el marco del doble aniversario de las carreras del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), este jueves y viernes se llevarán a cabo las jornadas “Medio siglo de historia”, con disertaciones, presentaciones de libros, paneles, talleres y charlas.

El evento comenzará mañana jueves a las 9 con un acto de apertura en el Salón de Usos Múltiples, ubicado en el primer piso del edificio Juan Figueredo, de la sede central de la Facultad de Humanidades, ubicada por calle Tucumán 1946 de Posadas.

Se trata de un nuevo encuentro desarrollado en homenaje a los 50 años de la Licenciatura en Historia y los 40 años de la reapertura del Profesorado en Historia.

Luego de la presentación, los presentes podrán participar de dos conferencias virtuales. Por un lado: “Una historia social de los maestros y las comunidades en el Territorio Nacional de Misiones” a cargo de la Dra. Laura Rodríguez (investigadora del Conicet/UNLP) y seguidamente: “NotebookLM: una IA en la toma de notas. Nunca se sabe lo que puede un corpus” a cargo del Dr. Nicolás Quiroga (investigador del Conicet/UNMdP). 

El evento académico se extenderá hasta el viernes 24, con el propósito de poner en valor y visibilizar los aportes de las carreras del Departamento de Historia de la Unam en los tres ejes sobre los que se desarrolla la misión de la universidad pública: docencia, investigación y extensión. 

Durante las dos jornadas tendrán lugar una serie de actividades académicas, coordinadas por docentes, estudiantes y graduados, entre las cuales se contemplan: presentación de equipos de Investigación y Extensión; presentaciones de libros producidos por docentes del Departamento de Historia; talleres; paneles, charlas y otras actividades en torno a temas vinculados al campo de la historia. 

Reconocimiento

Las Jornadas “Medio Siglo de Historia” fueron declaradas de interés municipal por el Honorable Consejo Deliberante, órgano máximo de Representación Institucional de la ciudad de Posadas. Este reconocimiento honra la trayectoria académica y subraya la importancia de la disciplina en la región.

Por esto, invitan a todos los miembros de la comunidad universitaria y al público en general a participar de las Jornadas y celebrar los 50 años dedicados a la promoción del pensamiento crítico y la producción de conocimiento histórico.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través de los siguientes enlaces: 

Cronograma de actividades: https://bit.ly/3Jf3xtT 

Programa de las Jornadas: http://bit.ly/3WhDlSy 

Celebran los 50 años de la carrera de Historia con la digitalización de tesis

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto