Información General
DNI no binario: “Reafirmar la autopercepción es la única forma de existir”

“Entre lo ideal y lo posible, vayamos por lo posible para poder avanzar”, coincidió con el presidente Lisandro Lombardi, de 35 años, a raíz del decreto que incorporó la letra X en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como opción para las personas que no se reconocen dentro del sistema binario, de femenino y masculino.
Hace un año, Lisandro rectificó su partida de nacimiento en Misiones con su autopercepción no binaria. No fue un proceso fácil y fueron varias las adversidades que se le presentaron en el camino, las cuales aún no le permiten tener su DNI.
En diálogo con La Voz de Misiones, Lombardi contó: “A partir de varias situaciones que fueron sucediendo, marcándome cada vez más a generar esa rectificación, a finales del 2019 me decidí”.
“Desde el registro no me querían tomar esa rectificación, porque me hacían todo el tramite y cuando yo decía sexo no binario era: ‘No, tenés que elegir uno u otro”, y era: ‘Pero yo no quiero elegir ni uno ni lo otro’”, recordó Lisandro.
El decreto que oficializó Alberto Fernández permite a las personas que no se perciben con el género que figura en sus documentos tener acceso al DNI, porque hasta ayer, con la ley de Identidad de Género, aprobada en la Argentina en el 2012, los ciudadanos podían rectificar su autopercepción cambiando su partida de nacimiento, pero el trámite quedaba estancado a la hora de emitir el documento, ya que las únicas opciones eran el femenino y masculino.
“No se trata de elegir ni uno ni lo otro, sino que me pone en la situación de obligadamente tener que decir algo que no soy, con lo que no me autopercibo”, comentó Lisandro.
Ante la dificultad para cambiar su partida de nacimiento, Lombardi explicó: “Hice la conexión con Red de Abogadas Feministas de Misiones, y con el acompañamiento de la abogada Florencia González empezamos a indagar sobre los casos que estaban en existencia hasta entonces, cuáles eran los alcances y cuáles eran las cuestiones a sortear, y tratar de evitar la judicialización del trámite”.
Lisandro fue la primera persona en la tierra colorada en obtener la rectificación de su partida de nacimiento con la denominación no binaria: “Se recurrió a una vía administrativa, a una solicitud de que se flexibilice, cosa que fue entendida y aceptada desde la autoridad de aplicación del Registro Provincial de las Personas, y el 5 de febrero del 2020 yo accedí a la rectificación de mi partida de nacimiento”.
Si bien desde el gobierno provincial pudieron comprender la necesidad de Lombardi de cambiar su identidad de género, todo se complicó cuando los trámites traspasaron las fronteras. Lisandro tenía su nueva partida de nacimiento pero no podía acceder al documento de identificación nacional.
Un derecho
Que un ciudadano pudiera cambiar su partida de nacimiento tal y como se autopercibe fue el puntapié que abrió el camino para quienes se encontraban en la misma situación en la provincia. Sin embargo, en todos los casos se presentaba el mismo problema, no tener acceso al derecho de adquirir un DNI.
“El formulario digital del Registro Nacional de las Personas (Renaper) sólo admitía masculino y femenino, no se podía avanzar con el trámite, o sea, el trámite llegó hasta la rectificación de la partida de nacimiento”, explicó Lisandro.
Y agregó: “Yo entré en contacto con otras personas que también estaban en la misma situación, y empezamos a ver cuáles eran las formas posibles. Entonces, mensualmente desde junio del año pasado, mandamos notas, cartas al presidente, a la vicepresidenta, al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, a la ministra de las Mujeres, al ministro del Interior, explicando la situación”, sostuvo Lombardi y remarcó: “Realmente es muy complicado vivir sin el documento”.
La publicación del Decreto 476/2021 en el Boletín Oficial de la Nación, el día miércoles 21 julio, que luego fue oficializado por Alberto Fernández en un acto en la Casa Rosada, representó un gran avance en materia de inclusión para quienes el sexo femenino o masculino no los representa.
“Ahora se adopta la letra X a partir de lo que las convenciones internacionales aceptan en cuanto a identidades no binarias… Si bien para muchos colectivos no binarios es polémico y discutible, para mí, yo creo que es como dijo el presidente: ‘Entre lo ideal y lo posible, vayamos por lo posible para poder avanzar’”, destacó Lisandro.
Las caras de una misma moneda
Tras el anuncio del decreto, el debate giró en torno al significado del sexo y el género. En ese sentido, Lisandro dijo: “Sexo y género son las caras de una misma moneda, no se puede hablar de sexo sin género, de igual manera al revés”.
Y añadió que “el problema es que se confunde al sexo con la genitalidad, el sexo biológico mal llamado, porque lo biológico a su vez también es una construcción cultural, a partir de una nomenclatura, que una persona dijo: ‘Bueno, este simbolito es masculino y este otro es femenino, y uno esta referido al que tiene vagina y el otro esta referido a quien tienen pene’”.
En esa línea, Lombardi apuntó a las opiniones en contra de la resolución que le permite hoy poder tramitar su DNI: “La ignorancia siempre va estar, los discursos de odio se van a reproducir por la propia reacción que le genera y que le es redituable generar discursos de odio a generar acciones concretas y ampliación de derechos, que obviamente van en contra de eso”.
Además, se explayó contando las situaciones de violencia por las que atravesó por no definirse como un varón: “Yo puedo hablar de quién soy, de cómo deconstruí mediante la socialización que tuve, que nunca entendían qué era, porque me preguntaban siempre si era varón, si era mujer, si era afeminado, o me decian: ‘No sos muy grandote para ser así, comportate como un varón, sos una mujercita, sos una marica’, y esas cosas fueron las que yo fui tomando y fui deconstruyendo hasta que realmente me dije: ‘No soy ni varón ni mujer’”.
“Como siempre digo, lo importante es saber filtrar esa información y entender que cuando se habla de sexo y género, en ningún momento ni el sexo y el género están referidos a los genitales, existen varones con vulva, existen varones con pene, existen mujeres con penes y existen mujeres con vulva, y de ahí podés tener las mil y un variaciones genéricas”, explicó.
Y para concluir, Lombardi añadió: “Cuando me preguntan por qué esta cuestión de reafirmar la autopercepción, porque es la única forma de existir, lo que no se nombra no existe”, dijo a LVM.

Momento en el que Lisandro rectificó su partida de nacimiento, junto a la letrada Florencia González y la diputada provincial Anazul Centeno, ambas integrantes de la Red de Abogadas Feministas Misiones.
Información General
Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.
El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.
En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.
Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).
La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.
“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.
Información General
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.
La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.
Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).
El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.
“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.
La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.
Perito clave
En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).
En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.
Información General
Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.
La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.
“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.
Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.
En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.
Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 7 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 4 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 7 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Información General hace 5 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Prensa Institucional hace 4 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad