Nuestras Redes

Información General

Quedó cuadripléjico hace 32 años y piden ayuda para sus cuidados diarios

Publicado

el

cuadripléjico

Su nombre es Martín y nació en 1984 en Corpus. Cuando tenía tan solo 8 años de edad fue atropellado en la ruta de ingreso a esa localidad. Como resultado del impacto sufrió un Traumatismo Encéfalo-Craneano (Tec) y, a pesar del grave pronóstico, sobrevivió, aunque quedó cuadripléjico. Hoy, más de tres décadas después, sus padres ya están grandes y su familia inició una campaña para recibir ayuda para sus cuidados diarios. 

“Durante muchos años estuvo internado en el hospital Pediátrico, donde le salvaron la vida. De ahí lo trasladaron al Italiano, luego al Garrahan, hasta que finalmente volvió a Pediatría y estuvo durante mucho tiempo traqueotomizado, con sonda, un botón gástrico y todas las cuestiones de alimentación”, afirmó su prima Marianella en diálogo con La Voz de Misiones.

En cuanto al diagnóstico, Martín quedó con cuadriplejia espástica. “Si lo vemos hoy, funciona como si fuera una encefalopatía crónica no evolutiva, un cuadro crónico muy severo. No puede hablar, aunque lo intenta”, precisó su familiar.

Silla postural y más 

El pasado 18 de junio Martín cumplió 40 años. Actualmente vive con sus padres, quienes son adultos mayores, y requiere de cuidados para todas las actividades de la vida diaria. “En estos 32 años Martín festeja su cumpleaños con motivo de Boca y solo quiere escuchar la música de la cancha”, recordó su prima.

En el marco de su cumpleaños, Marianella decidió iniciar una campaña a través de sus redes sociales para conseguir la silla postural adaptada que necesita, acorde a su tamaño, edad y dificultades a nivel motor.

A lo largo de su vida, solamente contó con sillas de ruedas comunes y no la silla específica que le permitirá organizar mejor su cuerpo. Teniendo en cuenta que sus padres viven en una chacra, sin movilidad y son adultos mayores, la colecta busca no solamente adquirir la silla, sino también un enfermero que pueda atender a Martín en su casa, un acompañante terapéutico, una silla de baño, una cama ortopédica, un colchón antiescara, los equipamientos para su tronco, pies, balbas ortopédicas y un bipedestador. 

Martín fue atropellado cuando tenía 8 años, en la entrada a la localidad de Corpus.

Un antes y un después 

Marianella se desempeña diariamente como fonoaudióloga y contó cómo el accidente de Martín terminó marcando su profesión: “Cuando a Martín lo atropellan yo tenía 10 años y desde entonces aprendí a limpiar las cánulas de las traqueotomías, a ver las sondas, a cubrir las cánulas con filtros para que no ingresen moscas. Desde los 10 años vi lo que es la discapacidad y sobre todo las discapacidades neuromotoras. Entonces, mi profesión de hoy y a lo que me dedico específicamente está muy relacionado al accidente de Martín”.

También recordó: “Para la familia fue un cambio total porque ellos venían de trabajar en la chacra, en la huerta y de repente toda su vida cambió a recurrir a médicos para tratar de que Martín siga viviendo y a partir de ahí toda la odisea de cuidados con desconocimiento de los cuidados propios, de vivir en el interior, en una chacra, sin acceso a la salud y sin hospitales de alta complejidad en ese momento”.

 

Si bien Martín no puede comunicarse oralmente, lo hace gestualmente, ya que las funciones de comprensión y reconocimiento de personas y situaciones permanecen intactas. Un detalle no menor, es que no puede ocultar su fanatismo por Boca. Si su historia llega a un jugador del equipo que pueda enviarle un saludo, cumpliría uno de sus grandes sueños. 

Quienes deseen colaborar con Martín para que pueda mejorar su calidad de vida, podrán hacerlo comunicándose a través del 376-4952646.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto