Información General
Programación de las actividades de Semana Santa en Alem

LEANDRO N. ALEM. La mayoría de las actividades se realizarán en el Predio de la Fiesta de la Navidad (avenida Libertador 598) y la entrada será libre y gratuita. Desde la Municipalidad pidieron llevar sillones para las actividades al aire libre.
Con obras teatrales, música y nuestras temáticas Leandro N. Alem desplegará un amplio programa para la Semana Santa, que este año será especial porque coincidirá con el Feriado de los Caídos y Veteranos de Malvinas.
PROGRAMACION PASCUA 2018
VIERNES 2 DE MARZO
20.00 hs: Actos conmemorativos al “Día Mundial de la Oración”. Lugar: Casa de la Cultura y el Bicentenario (Sarmiento Nº 75).
MIÉRCOLES 28 DE MARZO
20.00 hs: Encuentro Ecuménico Pascual de Coros. Lugar: Iglesia Evangélica del Río de la Plata (Av. San Martín Nº 651).
JUEVES 29 DE MARZO
Predio de la Fiesta de la Navidad (Av. Libertador 598).
16.00 hs: Apertura del predio y de sus diferentes muestras temáticas.
16.05 hs: Inicio de la feria de artesanos y talleres pascuales.
20.00 hs: Devoción religiosa de apertura evocando la “Última Cena”
20.15 hs: Cuadro de apertura a cargo del Ballet “Alma Gaucha” dirigido por la profesora Lidia Mareco.
20.30 hs: Actuación de coros y conjuntos musicales de iglesias locales.
21.00 hs: Presentación de la cantata pascual “Amor en el Calvario” del conjunto “Unánimes” dirigido por la profesora Griselda Rosales.
VIERNES 30 DE MARZO
Predio de la Fiesta de la Navidad (Av. Libertador 598).
16.00 hs: Apertura del predio y de sus diferentes muestras temáticas
16.05 hs: Inicio de la feria de artesanos y talleres pascuales
20.00 hs: Devoción religiosa a cargo de las iglesias locales.
20.30 hs: Presentación de la obra “Desde la Cruz” escrita por Marcelo Dacher, dirigida por Sara Gauvry y protagonizada por integrantes de diferentes cultos religiosos.
SÁBADO 31 DE MARZO
Predio de la Fiesta de la Navidad (Av. Libertador 598).
16.00 hs: Apertura del predio y de sus diferentes muestras temáticas.
16.05 hs: Inicio de la feria de artesanos y talleres pascuales.
20.30 hs: Actuación del Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento dirigido por Luis Marinoni que presentará las obras “Escenas del Barroco en Guaraní” y “Mater Lacrimosa”.
DOMINGO 1 DE ABRIL
Predio de la Fiesta de la Navidad (Av. Libertador 598).
16.00 hs: Apertura del predio y de sus diferentes muestras temáticas.
16.05 hs: Inicio de la feria de artesanos y talleres pascuales.
17.00 hs: Actividades infantiles (búsqueda de huevos de Pascuas en el predio, juegos y talleres).
Información General
Dos carreras de la Unam invitan a las jornadas “Medio siglo de historia”

En el marco del doble aniversario de las carreras del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), este jueves y viernes se llevarán a cabo las jornadas “Medio siglo de historia”, con disertaciones, presentaciones de libros, paneles, talleres y charlas.
El evento comenzará mañana jueves a las 9 con un acto de apertura en el Salón de Usos Múltiples, ubicado en el primer piso del edificio Juan Figueredo, de la sede central de la Facultad de Humanidades, ubicada por calle Tucumán 1946 de Posadas.
Se trata de un nuevo encuentro desarrollado en homenaje a los 50 años de la Licenciatura en Historia y los 40 años de la reapertura del Profesorado en Historia.
Luego de la presentación, los presentes podrán participar de dos conferencias virtuales. Por un lado: “Una historia social de los maestros y las comunidades en el Territorio Nacional de Misiones” a cargo de la Dra. Laura Rodríguez (investigadora del Conicet/UNLP) y seguidamente: “NotebookLM: una IA en la toma de notas. Nunca se sabe lo que puede un corpus” a cargo del Dr. Nicolás Quiroga (investigador del Conicet/UNMdP).
El evento académico se extenderá hasta el viernes 24, con el propósito de poner en valor y visibilizar los aportes de las carreras del Departamento de Historia de la Unam en los tres ejes sobre los que se desarrolla la misión de la universidad pública: docencia, investigación y extensión.
Durante las dos jornadas tendrán lugar una serie de actividades académicas, coordinadas por docentes, estudiantes y graduados, entre las cuales se contemplan: presentación de equipos de Investigación y Extensión; presentaciones de libros producidos por docentes del Departamento de Historia; talleres; paneles, charlas y otras actividades en torno a temas vinculados al campo de la historia.
Reconocimiento
Las Jornadas “Medio Siglo de Historia” fueron declaradas de interés municipal por el Honorable Consejo Deliberante, órgano máximo de Representación Institucional de la ciudad de Posadas. Este reconocimiento honra la trayectoria académica y subraya la importancia de la disciplina en la región.
Por esto, invitan a todos los miembros de la comunidad universitaria y al público en general a participar de las Jornadas y celebrar los 50 años dedicados a la promoción del pensamiento crítico y la producción de conocimiento histórico.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través de los siguientes enlaces:
Cronograma de actividades: https://bit.ly/3Jf3xtT
Programa de las Jornadas: http://bit.ly/3WhDlSy
Celebran los 50 años de la carrera de Historia con la digitalización de tesis
Información General
La Mesa Provincial de Cannabis repudió allanamiento a cultivador en Posadas

Referentes políticos, profesionales de la salud, organizaciones civiles y cultivadores que integran la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis, expresaron su repudio al accionar judicial y policial en allanamiento realizado el lunes por la noche en un dúplex de la capital provincial.
A través de un comunicado, señalaron que “las metodologías empleadas y la forma en que se comunicó el operativo refuerzan estigmas y desacreditan las legislaciones nacionales vigentes que contemplan el cultivo y acceso a la planta con fines medicinales”.
En ese marco, recordaron que años atrás el Estado argentino ha avanzado en la regulación del cannabis medicinal, el autocultivo registrado y el acceso a tratamientos a través del Programa Nacional de Cannabis con respaldo de la Ley 27.350 y el Decreto 883/2020.
Motivo por el cual remarcaron: “Expresamos nuestro profundo repudio ante el accionar desmedido y la exageración judicial en el reciente allanamiento a una vivienda donde se constató el cultivo de plantas de cannabis para uso personal y/o terapéutico”.
Tras la asunción del presidente Javier Milei, el año pasado el gobierno impulsó una serie de restricciones para acceder al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), entre otras políticas con las que habrían intentado desmantelar y ralentizar los procesos administrativos de acceso a la medicina del cannabis.
Sobre esto, la Mesa recordó que “toda la comunidad misionera -activistas, profesionales, pacientes, médicos, cultivadores solidarios- decidió organizarse para enviar prontamente a la Cámara Legislativa de la Provincia de Misiones, el Proyecto de Ley de Abordaje integral de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial”.
Y enfatizaron: “Rechazamos toda forma de persecución y hostigamiento hacia quienes cultivan con responsabilidad y dentro del marco legal. Exigimos a las autoridades judiciales y de seguridad una actuación acorde a los tiempos que vivimos, basada en el respeto de los derechos humanos, la evidencia científica y la normativa vigente”.
“El camino hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de prejuicios requiere dejar atrás la mirada punitiva y avanzar hacia políticas de salud, producción y autocuidado con enfoque de derechos. Basta de criminalizar el cultivo responsable. No más presos por plantar. Cumplamos la ley sin estigmas”, concluyeron.
El caso
En la noche del pasado lunes, efectivos de la Policía de Misiones allanaron un departamento acondicionado con un sistema de control de temperatura para el cultivo intensivo de marihuana en un dúplex ubicado sobre calle 117 y avenida López y Planes.
Según constataron fuentes policiales, durante la intervención, ordenada por el Juzgado de Instrucción Uno, se hallaron más de 119 plantas de cannabis y frascos con cogollos. Al mismo tiempo, señalaron que el valor total de la droga y de los equipos utilizados para el cultivo rondaría los 20 millones de pesos.
El procedimiento fue supervisado por el Juez de Instrucción Uno, Juan Manuel Monte, y ejecutado por efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional Uno. A su vez, la irrupción se realizó bajo un amplio despliegue de seguridad, encabezado por el Jefe de Policía, Sandro Alberto Martínez, junto al subjefe, Marcos David López Asencio, y el director General de Seguridad, Marcelo Maslowski, quienes coordinaron el operativo en el terreno junto a personal táctico y peritos especializados.

Allanamiento a cultivador de cannabis en Posadas
Información General
Expo Cannabis: destacaron el avance de Misiones en desarrollo y producción

Del 17 al 19 de octubre se realizó la Expo Cannabis 2025 en Costa Salguero, donde referentes nacionales coincidieron en que el cannabis y el cáñamo representan una oportunidad en varios aspectos, y destacaron el desarrollo de Misiones a nivel nacional.
De esta manera, fue señalada como una de las provincias más avanzadas en el desarrollo de esta nueva industria verde, sobre la que distinguieron el modelo de investigación, producción, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental.
En representación de la tierra colorada estuvieron presentes Matías Fernández y Ricardo Rojas, quienes participaron del encuentro compartiendo la experiencia misionera en la articulación entre el Estado, las cooperativas, las universidades y el sector empresarial.
Con miras a la regulación
En el encuentro de negocios B2B realizado el viernes en la Expo, Fernández y Rojas destacaron la importancia de una regulación “moderna y federal que brinde seguridad jurídica, trazabilidad genética y un marco que promueva la inclusión de cooperativas, ONGs y pymes al circuito formal, generando empleo, divisas y desarrollo local”, detalla una publicación realizada por la revista Cannabica Argentina.
En ese contexto, se resaltó el valor de la articulación entre el sector público y privado, donde el Estado impulsa políticas de acompañamiento técnico y normativo, mientras el sector productivo, científico y emprendedor aporta innovación, inversión y conocimiento.
“Este esquema colaborativo permitió que Misiones consolide una matriz agroecológica y biotecnológica que combina sustentabilidad, salud y valor agregado”, remarcaron desde la provincia.
Misiones y su proyecto provincial
Actualmente la provincia avanza en un proyecto de ley de Abordaje Interdisciplinario del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial, destinado a fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones, investigadores y productores, garantizando la trazabilidad y el impacto ambiental positivo.
“De esta manera, Misiones reafirma su liderazgo como modelo nacional de innovación, sostenibilidad y articulación público-privada, proyectándose como referente regional en la nueva economía verde que se abre paso en la Argentina”, concluyeron.
Pacto del Río Paraná: buscan despenalizar y regular integralmente el cannabis
-
Policiales hace 7 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 6 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 3 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 5 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 5 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 7 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 13 horas
Policía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso