Información General
Por un sueldo de $34 mil, hicieron 1 km de cola para ser guardiacárcel

Casi diez cuadras completas de jóvenes con carpetas y folios entre sus ropas de abrigo.
BUENOS AIRES. Una fila que llegó a los mil metros para entregar los datos que podrían abrirle las la puertas a un trabajo que, en principio, no tiene gran atractivo: se presentan para ser guardiacárceles en el penal de Olmos, uno de los más antiguos y poblados del sistema carcelario provincial.
La convocatoria fue para cubrir algo más de 40 vacantes en ese complejo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que aloja a 3.000 presos peligrosos.
Desde la madrugada y -en algunos casos- desde las últimas horas de anoche, por lo menos dos mil aspirantes esperaron para acceder por los portones de 197 y 48, uno de los ingresos al sector administrativo del penal, para dejar la documentación que exigen las autoridades.
El llamado a ocupar vacantes se hizo la semana pasada. Es para hombres y mujeres de entre 19 y 34 años que tengan residencia en el partido de La Plata. Iba a ser para lunes y martes, pero por la gran demanda del primer día cerraron el listado de aspirantes pasado el mediodía de este lunes. En total llegaron a inscribirse 1.300 aspirantes.
Vocación o necesidad? La respuesta es casi unánime cuando se recorren algunos metros de la extensa espera. “Es una chance para conseguir un laburo fijo”, admitió Esteban J. (22), quien llegó desde Los Hornos, antes del amanecer y estaba a punto de entrar al penal.
“No sé si me gusta esto, pero tengo que trabajar y por ahí tengo suerte”. La reflexión corresponde a Marina (19), mientras repasa todas las planillas que completó de los formularios.
El proceso para calzarse el uniforme de guardia en una unidad carcelaria llevará casi un año. Después de la preselección por revisión de la documentación presentada (es obligatorio el secundario completo y un certificado de reincidencia, entre otras) habrá una prueba médica, psicológica y deportiva.
Vocación o necesidad? La respuesta es casi unánime cuando se recorren algunos metros de la extensa espera. “Es una chance para conseguir un laburo fijo”, admitió Esteban J. (22), quien llegó desde Los Hornos, antes del amanecer y estaba a punto de entrar al penal.
“No sé si me gusta esto, pero tengo que trabajar y por ahí tengo suerte”. La reflexión corresponde a Marina (19), mientras repasa todas las planillas que completó de los formularios.
El proceso para calzarse el uniforme de guardia en una unidad carcelaria llevará casi un año. Después de la preselección por revisión de la documentación presentada (es obligatorio el secundario completo y un certificado de reincidencia, entre otras) habrá una prueba médica, psicológica y deportiva.
En dos meses, comenzará una primera etapa de formación teórica y práctica que incluye conceptos legales, sobre derechos humanos y funcionamiento del sistema. También los primeros contactos con las armas y prácticas de defensa personal.
Aprobada esa instancia (que se realiza en las academias que el SPB tiene en La Plata) se pasa al período de “inducción practica en la unidad”. O sea, empiezan a trabajar en su futuro lugar de permanencia entre 6 y 8 meses antes de quedar fijo en el puesto.
“Claramente hemos superado nuestras expectativas en este proceso de búsqueda y selección para guardias del escalafón general. en los últimos años elevamos considerablemente el perfil de capacidades requeridas para mejorar la calificación general de los integrantes del SPB”, dijo a Clarín el jefe de esa institución, Xavier Areses.
La obligatoriedad del secundario y las capacitaciones previo al tomar el cargo son parte de esas nuevas exigencias impuestas desde el ministerio de Justicia bonaerense.
El funcionario reconoció que la situación laboral influyó en la masividad de la respuesta. “Los jóvenes ven una posibilidad concreta de trabajo, pero también influyó las condiciones de apertura que se han registrado en el SPB y un proceso de transparencia interna que hemos impulsado”.
Por supuesto, también resulta un atractivo el punto económico: al momento de ser anotados como aspirantes; después de superar las pruebas el agente en formación comienza a cobrar 34 mil pesos de bolsillo.
Puede hacer carrera dentro del escalafón y lograr ascensos cada tres o cuatro años. O pasar al área de oficiales, donde pueden escalar a lugares de conducción en la fuerza.
En Olmos no hay pabellón ni unidad carcelaria para mujeres. Sin embargo, casi la mitad de los que se anotaron son chicas. “Es que se han reducido notablemente las brechas de género dentro de la institución. Hoy casi todas las actividades pueden hacerla hombres o mujeres”, aclaró Areses.
Menciona algunas: en Olmos podrían actuar en los sectores de control externos o en los grupos especiales de actuación en situaciones de emergencia.
Pero Areses ilustra con otro dato: el complejo de Olmos (que incluye además de la Unidad 1, otras prisiones) está manejado por una inspectora mayor: Norma Puccia está al frente de la conducción desde mediados de 2018.
Tiene a su cargo 510 penitenciarios (385 hombres y 125 mujeres) para manejar, controlar y supervisar a 3.008 alojados. De ese universo, 1.650 practican deportes; 766 trabajan en talleres y 1300 asisten a las aulas de primaria, secundaria o la universidad.
Información General
La Mesa Provincial de Cannabis repudió allanamiento a cultivador en Posadas

Referentes políticos, profesionales de la salud, organizaciones civiles y cultivadores que integran la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis, expresaron su repudio al accionar judicial y policial en allanamiento realizado el lunes por la noche en un dúplex de la capital provincial.
A través de un comunicado, señalaron que “las metodologías empleadas y la forma en que se comunicó el operativo refuerzan estigmas y desacreditan las legislaciones nacionales vigentes que contemplan el cultivo y acceso a la planta con fines medicinales”.
En ese marco, recordaron que años atrás el Estado argentino ha avanzado en la regulación del cannabis medicinal, el autocultivo registrado y el acceso a tratamientos a través del Programa Nacional de Cannabis con respaldo de la Ley 27.350 y el Decreto 883/2020.
Motivo por el cual remarcaron: “Expresamos nuestro profundo repudio ante el accionar desmedido y la exageración judicial en el reciente allanamiento a una vivienda donde se constató el cultivo de plantas de cannabis para uso personal y/o terapéutico”.
Tras la asunción del presidente Javier Milei, el año pasado el gobierno impulsó una serie de restricciones para acceder al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), entre otras políticas con las que habrían intentado desmantelar y ralentizar los procesos administrativos de acceso a la medicina del cannabis.
Sobre esto, la Mesa recordó que “toda la comunidad misionera -activistas, profesionales, pacientes, médicos, cultivadores solidarios- decidió organizarse para enviar prontamente a la Cámara Legislativa de la Provincia de Misiones, el Proyecto de Ley de Abordaje integral de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial”.
Y enfatizaron: “Rechazamos toda forma de persecución y hostigamiento hacia quienes cultivan con responsabilidad y dentro del marco legal. Exigimos a las autoridades judiciales y de seguridad una actuación acorde a los tiempos que vivimos, basada en el respeto de los derechos humanos, la evidencia científica y la normativa vigente”.
“El camino hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de prejuicios requiere dejar atrás la mirada punitiva y avanzar hacia políticas de salud, producción y autocuidado con enfoque de derechos. Basta de criminalizar el cultivo responsable. No más presos por plantar. Cumplamos la ley sin estigmas”, concluyeron.
El caso
En la noche del pasado lunes, efectivos de la Policía de Misiones allanaron un departamento acondicionado con un sistema de control de temperatura para el cultivo intensivo de marihuana en un dúplex ubicado sobre calle 117 y avenida López y Planes.
Según constataron fuentes policiales, durante la intervención, ordenada por el Juzgado de Instrucción Uno, se hallaron más de 119 plantas de cannabis y frascos con cogollos. Al mismo tiempo, señalaron que el valor total de la droga y de los equipos utilizados para el cultivo rondaría los 20 millones de pesos.
El procedimiento fue supervisado por el Juez de Instrucción Uno, Juan Manuel Monte, y ejecutado por efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional Uno. A su vez, la irrupción se realizó bajo un amplio despliegue de seguridad, encabezado por el Jefe de Policía, Sandro Alberto Martínez, junto al subjefe, Marcos David López Asencio, y el director General de Seguridad, Marcelo Maslowski, quienes coordinaron el operativo en el terreno junto a personal táctico y peritos especializados.

Allanamiento a cultivador de cannabis en Posadas
Información General
Expo Cannabis: destacaron el avance de Misiones en desarrollo y producción

Del 17 al 19 de octubre se realizó la Expo Cannabis 2025 en Costa Salguero, donde referentes nacionales coincidieron en que el cannabis y el cáñamo representan una oportunidad en varios aspectos, y destacaron el desarrollo de Misiones a nivel nacional.
De esta manera, fue señalada como una de las provincias más avanzadas en el desarrollo de esta nueva industria verde, sobre la que distinguieron el modelo de investigación, producción, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental.
En representación de la tierra colorada estuvieron presentes Matías Fernández y Ricardo Rojas, quienes participaron del encuentro compartiendo la experiencia misionera en la articulación entre el Estado, las cooperativas, las universidades y el sector empresarial.
Con miras a la regulación
En el encuentro de negocios B2B realizado el viernes en la Expo, Fernández y Rojas destacaron la importancia de una regulación “moderna y federal que brinde seguridad jurídica, trazabilidad genética y un marco que promueva la inclusión de cooperativas, ONGs y pymes al circuito formal, generando empleo, divisas y desarrollo local”, detalla una publicación realizada por la revista Cannabica Argentina.
En ese contexto, se resaltó el valor de la articulación entre el sector público y privado, donde el Estado impulsa políticas de acompañamiento técnico y normativo, mientras el sector productivo, científico y emprendedor aporta innovación, inversión y conocimiento.
“Este esquema colaborativo permitió que Misiones consolide una matriz agroecológica y biotecnológica que combina sustentabilidad, salud y valor agregado”, remarcaron desde la provincia.
Misiones y su proyecto provincial
Actualmente la provincia avanza en un proyecto de ley de Abordaje Interdisciplinario del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial, destinado a fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones, investigadores y productores, garantizando la trazabilidad y el impacto ambiental positivo.
“De esta manera, Misiones reafirma su liderazgo como modelo nacional de innovación, sostenibilidad y articulación público-privada, proyectándose como referente regional en la nueva economía verde que se abre paso en la Argentina”, concluyeron.
Pacto del Río Paraná: buscan despenalizar y regular integralmente el cannabis
Información General
Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.
El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.
En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.
Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).
La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.
“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.
-
Policiales hace 7 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 5 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 4 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 1 día
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 2 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 4 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Información General hace 6 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Judiciales hace 3 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación