Nuestras Redes

Información General

Oportunidades de comprar autos en subastas desde $100.000

Publicado

el

oportunidades

Hay modelos con muy poca antigüedad y kilómetros. La segunda mitad del año arranca con nuevas ofertas y oportunidades para quienes buscan comprar un auto usado en tiempos de sobreprecios por la escasez de unidades.

La falta de disponibilidad de unidades nuevas no solo repercutió desfavorablemente en el resultado de ventas del primer semestre, además disparó los valores de las unidades usadas con pocos años de antigüedad que, en algunos casos, cotizan casi al precio de lista que tienen los 0 km.

Por eso, las subastas online dejaron de ser un nicho para cada vez ganar mayor espacio por ser en un método real y efectivo al momento de comprar un vehículo.

En julio son varias las propuestas que ofrece Narvaezbid. Volkswagen y Chevrolet eligieron esta plataforma para subastar algunos de sus vehículos de flota -algunos con pocos años de antigüedad-.

También se sumaron las compañías financieras de FCA (FiatChrysler Automobiles) -hoy del Grupo Stellantis- Renault y VW, que a través de remates por ejecución prendaria con una valor base de $100.000.

En total son 10 unidades a subastarse el miércoles 13 de julio, entre las que se encuentran un Citroën C4 Cactus (año 2021) con 15.000 kilómetros; un Chevrolet Prisma 2019; y varios modelos 2018 como un Fiat Fiorino, un Fiat Mobi y Renault Duster.

La particularidad de la subasta de prendarios es que pueden incluir deudas de patentes o multas, las cuales están detalladas en la descripción del lote en la web. El comprador deberá hacerse cargo de las mismas.

Quien resulte ganador de la subasta pasa a ser el único propietario del vehículo, sin ningún tipo de prenda sobre la unidad.

Volkswagen

La marca alemana vuelve a la carga con dos vehículos blindados que ya estuvieron en oferta y que cuya fecha de remate es el viernes 15 de junio. Por un lado Volkswagen Touareg (2016) equipado con motor V8 FSi 3.0 litros con un poco más de 50.000 kilómetros (oferta actual $ 10.000.000).

Por otro, un Audi Q7, también 2016, con casi 95.000 km recorridos y una oferta que actualmente está en $ 11.000.000.

Ambos vehículos cuentan con un nivel de blindaje es RB3 (apto para resistir impactos de calibres 32, 38, 40 y 9 mm).

Chevrolet

Por su parte, la marca del moño está subastando dos Cruze (2019 y 2017) y un Onix Joy 2022 (a patentar) con cierre de ofertas el día 21 de julio.

El Onix Joy tiene menos de 8.000 kilómetros recorridos y actualmente posee un precio base de $ 2.357.854. En el caso de los Cruze, ambos corresponden a las versiones LT 5 puertas y sus precios de oferta actuales son $ 1.854.534 (2017) y $ 2.456.238 (2019).

Más oportunidades

Las empresas también renuevan sus flotas, como el caso de las compañía YPF que ofrece varias pickups Ranger y Focus, disponibles hasta el 22 de julio y con valores base desde los $670.000 pesos, al igual que muchas compañías ubicadas en el interior del país.

Además de autos, también se pueden encontrar ofertas por camiones Iveco, Mercedes Benz, International y Ford Cargo en distintos puntos del país. Otra gran oportunidad también incluye cuatriciclos Mondial de 200 cc sin uso, con un precio base de $208.000 pesos. En total, más de 140 vehículos disponibles en todo el país.

Todas las unidades se encuentran disponibles para recibir ofertas a través de www.narvaezbid.com.ar hasta el día de cierre de la subasta, donde por cada nueva oferta un reloj inicia una cuenta regresiva de 3 minutos hasta que dejen de recibirse ofertas.

Cualquier persona física o jurídica puede participar sin costo ni obligación de compra, con solo crear su usuario en la plataforma y abonar la garantía de oferta.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto