Nuestras Redes

Información General

Obispo justificó a un cura por masturbarse frente a niños: “Por lo menos no les hizo nada”

Publicado

el

Una catequista y madre de una alumna del colegio católico de Los Polvorines, de donde salieron las denuncias, dio detalles del encuentro que tuvo con el obispo de San Miguel, Damián Nannini, cuando fue a pedirle explicaciones.

BUENOS AIRES. Una catequista que envía a su hija al colegio Nuestra Señora del Rosario de Los Polvorines tuvo una experiencia negativa cuando fue a buscar apoyo en el obispo de la diócesis de San Miguel, Damián Nannini.

La semana pasada se conocieron las denuncias de diez alumnos y alumnas de entre 11 y 12 años contra el cura Luis Alberto Luna, apoderado legal del colegio Nuestra Señora del Rosario y conocido mediáticamente como “Padre Coraje” por sus denuncias a narcotraficantes. Ahora los alumnos del colegio Nuestra Señora del Rosario de Los Polvorines lo acusan de haberse masturbado durante un viaje de campamento a Mar del Plata.

La mujer y madre de una de las víctimas, Magdalena del Corro, publicó en Facebook el relato de su reunión con el prelado. “Ayer fui a visitar al obispo Mons. Damián Nannini, mi pastor, para contarle que sus ovejas, las más pequeñas del rebaño, habían vivido una aberración. Él me recibió”, relata. “Me dejó hablar pacientemente sin mostrar el más mínimo gesto en su rostro. Relaté cómo nuestros hijos nos contaron que, en el viaje de vuelta de su campamento ‘educativo’, el sacerdote Luis Luna que estaba, teóricamente, cuidándolos, veía fotos inmundas y se masturbaba… Le conté también que dos niñas habían oído, en el baño de nenas del campamento donde habían asistido, ruidos raros (que ellas describieron como gemidos) y al agacharse para ver quién estaba en el baño observaron que las zapatillas del hombre que estaba adentro haciéndolos, se correspondían con las del sacerdote”.

Añadió que “le expresé, casi en confesión y con lágrimas en los ojos, que yo realmente no sabía si detrás de esa puerta, una nena o un nene estaba siendo violado”, argumentó la joven madre. Sin embargo, la reacción de monseñor Nannini no fue la esperada.

Lejos de consolarme, me miró y empezó a explicarme la cantidad de abogados que ellos tenían para defenderse. Me relató que no solo ya tienen trabajando en la causa en contra de los nueve papás (mostrándome la firma y nombre de todos nosotros en un acta que la escuela le facilitó y que, aunque la solicité, todavía no me dio), abogados civiles y penales (señor… ¡me extraña! ¡Nada detiene a unos padres luchando por su cachorro!) especialistas en derecho civil, en derecho canónico y todos ellos puestos para… ¿hacer justicia? ¿investigar? ¡No! Para defender a un sacerdote que es ‘inocente hasta que se demuestre lo contrario'”, refiere.

Nannini sostuvo que los chicos pueden estar mintiendo, y que al masturbarse delante de los chicos, el cura “no les hizo nada a ellos“. La mujer expresó su frustración en los párrafos finales de su posteo. “El pastor, mi pastor, me dejó en claro que el aparato que la iglesia tiene montado saldrá con toda la artillería a defender al sacerdote”, confirmó indignada.

El pastor, mi pastor, me recibió más parecido a Herodes que a Jesús y me demostró de un solo cachetazo que la mayoría de las cosas que creía y había predicado como catequista eran, al fin, una cruel mentira. Fui a ver al pastor para contarle lo que les sucedió a sus ovejas más pequeñas, y el pastor, mi pastor, me sacó a los tiros. Qué tristeza, nunca me di cuenta de que se había convertido en pastor de lobos”, concluyó.

Solamente separado de la escuela

El padre Luna apareció en varios canales de televisión en julio del 2018, cuando con una imagen de la virgen de Itatí, peregrinó con feligreses y se detuvo a rezar en las casas identificadas como punto de tráfico de drogas en Pablo Nogués. Tras las denuncias, fue separado de la escuela pero no de la parroquia.

Luis Luna, sacerdote en Los Polvorines.

Información General

Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga

Publicado

el

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.

Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.

En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.

De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.

Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.

Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.

El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.

A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia

Seguir Leyendo

Información General

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Publicado

el

Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos. 

Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).

De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.

En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.

Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.

Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.

Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones

Consideraciones

Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.  

Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.

Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.

La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto