Nuestras Redes

Información General

Niña le ganó la pulseada al cáncer y cumplirá su sueño de bailar en carnaval

Publicado

el

Cumplió 4 años internada en el Garrahan. Toda su familia debió mudarse a Buenos Aires durante el tratamiento. El director de Papelitos le prometió un lugar en la comparsa si se curaba. Este sábado debutará en el corsódromo.

Gualeguaychú es una ciudad solidaria. Esa afirmación recorre el imaginario común de buen parte de quienes eligen la ciudad del sur entrerriano para vivir. Afortunadamente, ese sentir generalizado se hace carne en cada campaña, en cada pedido, en cada tragedia.

Lourdes Sosa Fraccarolli y toda su familia lo vivieron en carne propia. Como ha pasado con tantos otros casos de niños o adultos que necesitan la ayuda de la comunidad para viajar a otra ciudad, para costear los gastos de un tratamiento médico o para reacondicionar su vivienda, ellos recibieron el apoyo de mucha gente.

Lule cumplió los 4 años internada en el Hospital Garrahan, recordó su papá, Marcelo Sosa. Fue en abril de 2017 que, junto a su familia, la pequeña llegó a la prestigiosa institución de la ciudad de Buenos Aires. El diagnóstico fue cáncer en uno de sus riñones, y a pocos días comenzó con la quimioterapia.

Fueron tiempos difíciles para la familia. Marcelo trabajaba en una reconocida empresa del Parque Industrial Gualeguaychú, que afortunadamente pudo reubicarlo en una zona más cercana al departamento en capital, a donde llegaron semanas después de que Lourdes quedó internada.

De un día para el otro, papá, mamá y las dos pequeñas debieron cambiar de vida. Para colmo en el medio nació León, recuerda Marcelo sobre su último hijo, con la tranquilidad que sólo ofrece el paso del tiempo.

La quimioterapia duró un año y seis meses. Aunque tuvieron que quedarse un tiempo más en Buenos Aires para continuar el tratamiento.

En octubre de 2018, Lourdes y toda su familia regresaron a su querida Gualeguaychú, donde se reencontraron con sus afectos, la escuela y la rutina que habían tenido que abandonar.
En diciembre pasado, hicieron el último control en el Garrahan y «por suerte, está todo bien», celebró Marcelo.

La promesa del director

Hace dos años, la última vez que la Comparsa Papelitos desfiló en el corsódromo, los Sosa Fraccarolli estaban en Buenos Aires. Pero la pasión por el club Juventud Unida y por su comparsa les hizo hacer cosas que, seguramente, tuvieron mucho que ver con la sanación de la pequeña Lule.

Por pedido de ella, los sábados nos veníamos especialmente para llevarla al galpón de Papelitos. No al carnaval, ella quería estar en el galpón de Papelitos mientras todos los integrantes se preparaban para salir, contó su papá.

En uno de esos viajes el director, Juane Villagra quien repite ese rol esta temporada, le prometió que si se ponía bien la próxima iba a tener un traje en la comparsa. Hoy, vive un sueño, no sabés lo contenta que está», relató Marcelo sin disimular la «tremenda emoción» que le causa ver a su hija tan bien.

«Para la noche del sábado voy a tener que llevarme varios paquetes de pañuelos, porque con sólo verla ensayar se me llenan los ojos de lágrimas», dijo, entre risas.

¿Cómo se sobrelleva una situación tan difícil como la enfermedad de un hijo o una hija? Obviamente, no hay libro ni fórmula que enseñe a vivir estas circunstancias límites. Pero las palabras de quienes las hayan pasado pueden servir y mucho.

Es un tema de confianza. Nosotros siempre confiamos en los médicos, confiamos en el de arriba, porque esto es cincuenta y cincuenta; confiamos en ella, porque las criaturas tienen una fuerza que nosotros, los grandes, no tenemos. Entonces, hay que confiar en los chiquitos.

Ellos saben lo qué les hace bien. Hay que dejarse llevar por el corazón. Si ellos están bien de ánimo, es mucho más probable que salgan adelante, reflexionó el papá de Lule, antes de llevarla a ensayar para la gran noche del sábado.

Información General

Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Publicado

el

martín duarte

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.

La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.

Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).

El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.

“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.

La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.

Perito clave

En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).

En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.

Seguir Leyendo

Información General

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

Publicado

el

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.

La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.

“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.

Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.

En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.

Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.

 

Seguir Leyendo

Información General

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para el domingo

Publicado

el

Alerta por lluvias y tormentas para el inicio de la semana en Misiones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio provincial para el próximo domingo en horas de la tarde, mientras que a la noche las precipitaciones con descarga eléctrica serán aisladas. 

Las condiciones climáticas marcarán un cambio desde el sábado, cuando el ambiente será seco y caluroso por la tarde, y adentrada la noche comenzará a sentirse una inestabilidad generalizada para luego continuar con lluvias, descarga eléctrica, ráfagas de viento de entre 30 y 50 km/h y posible caída de granizo el domingo.

Según informó la Dirección de Alerta Temprana , el sábado “una extensa área de baja presión hará que se intensifique la circulación de vientos del noreste y norte, propiciando un rápido aumento de temperatura. Aumentaría al mismo tiempo la nubosidad, desmejorando en las últimas horas sobre la mitad sur de la provincia con cielo cubierto y chance de algunas lluvias acompañadas de descargas eléctricas”.

Para ese día, la máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 35 °C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.

El domingo la jornada seguirá inestable, con lluvias y tormentas en toda la provincia desde la madrugada. “La formación y desplazamiento de un frente frío provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas fuertes, sin descartar la caída aislada de granizo”, anticipó Alerta Temprana. 

Y añadió: “Comenzaría a disminuir la intensidad de los fenómenos luego del mediodía y se prevé la mejora del tiempo de sur a norte a partir del atardecer con la llegada de vientos del sur”. 

Se prevén precipitaciones de entre 35 y 119 milímetros, y los mayores acumulados se darían en el centro y norte de la provincia. 

A su vez, se sentirá un descenso térmico que llevará la máxima en la provincia a 24 °C para Montecarlo, con 24 °C de sensación térmica y una mínima de 14 °C en San Pedro, en horas de la noche.

Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto