Información General
Murió Eliseo Baidowski, histórico dirigente rural misionero fundador del MAM

En la madrugada del miércoles, a los 87 años de edad, falleció Eliseo Baidowski, histórico referente de las luchas agrarias en Misiones, dirigente fundador del Movimiento Agrario Misiones (MAM) en Campo Grande y preso político durante la última dictadura militar.
Sus restos fueron velados y sepultados ayer por la tarde en el cementerio de la localidad de Campo Grande, donde recibió el último adiós de parte de sus familiares, vecinos y compañeros de militancia.
Baidowski comenzó a militar en el Partido Comunista en la década de 1950, con un marcado interés en las preocupaciones por las condiciones de vida y producción de los pequeños productores y peones rurales, principalmente en zona Centro de la provincia.
Según publicó la cuenta oficial del MAM en Facebook, a mediados de 1960, durante el gobierno de Arturo Illia, Baidowski “participó de la toma de la Sociedad Industrial Té Argentino SRL, conocida como ITA, en apoyo a los obreros rurales del té. Un hecho histórico, por tratarse de la primera gran movilización rural registrada en Misiones tras la Masacre de Oberá, ocurrida en 1936”.
Posteriormente, en agosto de 1971, fue uno de los dirigentes rurales encargados de la fundación del MAM, una organización sindical de la lucha campesina, que emergió teniendo como ejemplo a Las Ligas Agrarias del Nordeste.
Allí Baidowski se desempeñó como delegado de la organización en Campo Viera.
“Empezamos con mi amigo Eliseo Baidowski, gran dirigente político y campesino, a recorrer rutas y picadas del centro de la provincia de Misiones, en pos de organizar nucleamientos de base del MAM y de las Ligas Agrarias. Y también el tiempo lo dedicábamos a la organización y desarrollo del Partido Comunista. Conformamos celulares y comités y a través de esa militancia sentía que nos elevaba cada vez más alto la conciencia como persona”, recordó Héctor Michelón, en la publicación “Misiones. Historias con nombres propios. Volumen 2”.
Durante la última dictadura militar, el dirigente sufrió la persecución política e incluso fue detenido y señalado como “subversivo”.
Tras la recuperación de la democracia, reanudó su militancia en el comunismo misionero, en el MAM y también en la Central Trabajadores Argentinos (CTA).
Justamente, desde la CTA también despidieron al histórico dirigente y señalaron que “Eliseo fue parte de una generación de líderes sociales que luchó incansablemente por una vida digna para los pequeños productores, campesinos, sus familias, sus pueblos”.
Amelia Báez, militante y presa política, fue otra referente misionera que despidió a Baidowski: “Lamento comunicar que ha levantado alto vuelo libertario el querido compañero Eliseo Baidowski. Luchador por los derechos de los trabajadores agrarios en la Provincia de Misiones. Nuestras condolencias a su señora e hijos”.
Información General
La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.
La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.
En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.
Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).
La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública.
La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”
Información General
Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.
La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.
El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.
A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.
Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.
Información General
No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.
Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.
Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.
Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.
En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 1 día
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Posadas hace 11 horas
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios
-
Ambiente hace 4 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 7 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 4 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná