Información General
Mujeres presas tendrán un local en el Mercado Concentrador de Posadas

Se trata de las internas de la Unidad Penal V que participan en los diferentes talleres que se dictan en el marco del programa de Inclusión Social.
POSADAS. Como resultado de la práctica de reinserción social, mujeres privadas de su libertad incorporadas al período de prueba tendrán un puesto en el Mercado Concentrador de Posadas.
Allí comercializarán los productos elaborados y logrados por las mujeres de la Unidad Penal V en los diferentes talleres que dictan en conjunto distintas organizaciones que forman parte del programa de Inclusión Social.
La propuesta de vender lo que elaboran en estos talleres nace de las propias mujeres, quienes vieron (después de participar de varias exposiciones) que es posible integrarse y ser trabajadoras independientes al momento de su egreso.
El objetivo de este convenio entre el Mercado y la Unidad Penal es lograr la reinserción social de estas personas, que atenderán el puesto con la venta de blanquería, marroquinería, plantas ornamentales y dulces.
Todos los productos son elaborados con material reciclado y donaciones, en los que ellas expresan toda su creatividad.
Al respecto, la directora de la Unidad Penal V de Mujeres, Valeria Mereles, explicó que los responsables del Mercado Concentrador de Posadas tomaron contacto tras conocer el trabajo e interesarse por la propuesta.
“La idea es promover la reinserción social, por lo que esto nos parece un buen punto de inicio”, puntualizó. A través de esta oportunidad, las mujeres del penal trabajarán como emprendedoras independientes y generarán ingresos económicos para el sustento diario.
Esta será una experiencia más que se suma a la participación en diferentes eventos.
Por su parte, la coordinadora del Mercado Concentrador, Paula Andrea, señaló que organizan la logística y promoción de lo que ofertarán en este comienzo de una nueva vida, que “las posiciona de otro modo en la sociedad con la que se reencontrarán”.
Insistió en que se busca un gran impacto, porque la idea es que “estas personas sientan que pueden reinsertarse en la sociedad, que tienen un lugar donde compartir y vender”.
Trabajo mancomunado
Son varias las organizaciones que participan y acompañan esta iniciativa, entre las que figuran la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, la Dirección de Capacitación y Centros de Mediación Comunitaria de la Municipalidad de Posadas y la Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI).
Esto posibilita a las mujeres privadas de su libertad adquirir nuevas habilidades y volver a una sociedad, que no es la misma que ellas dejaron al momento de ingresar al penal.
Para Mereles, esto beneficiará a todas para que sigan capacitándose y puedan incorporarse a la sociedad con un oficio. Sobre lo que se comercializará próximamente adelantó que “es lo producido en el taller de costura, artesanías, tejidos en crochet, pintura, plantas ornamentales y mermeladas de frutas de estación, entre otros”.
Dentro del Penal, las mujeres también trabajan en la huerta y producen sus propias verduras para el consumo interno y el personal de la unidad penal.
“Una vez que el puesto atienda al público será un objetivo cumplido y una parte fundamental de nuestra función, más allá de la custodia”, concluyó Mereles. Por medio de esta apuesta, las mujeres del penal se harán conocer desde otro lugar y podrán demostrar que existe la reinserción social de las personas privadas de su libertad.
Agencia Hoy
Información General
Niña de 9 años necesita ayuda para tratamiento contra la leucemia en Roma

Pilar (9) hace cuatro años lucha contra la leucemia y fue sometida a dos trasplantes de médula ósea, por lo que los médicos le recomiendan realizar el tratamiento Car-T en Roma, lo que implicaría costear una suma que superaría los 300 mil euros.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones a través de su madre, Sabrina, oriunda de Tigre, la pequeña tuvo su primer diagnóstico en mayo de 2021. En enero de 2022 fue intervenida para su primer trasplante de médula ósea y desde entonces estuvo sin enfermedad durante tres años.
“En enero de 2025 se realizó un control y los médicos, a través de los estudios, confirmaron que hubo una recaída de la enfermedad, por lo que se llevó a cabo, en el hospital Ricardo Gutiérrez, otro tratamiento más intensivo que la llevó a una terapia intensiva. Estuvo en estado crítico”, recordó.
Por este motivo, el 5 de mayo pasado Pilar fue sometida a su segundo trasplante de médula: “Todo venía bien hasta septiembre, cuando empezaron a bajar sus valores y a fines de septiembre le hicieron una punción de médula ósea confirmando una segunda recaída”.
En cuanto a la necesidad de viajar a Roma, resaltó: “Acá no se puede hacer un tercer trasplante. En Roma hay un tratamiento llamado Car-T que arrojó buenos resultados, entonces los médicos nos recomiendan hacerlo allá, en el hospital pediátrico Bambino Gesú”.
El presupuesto que deben reunir rondaría los 300 mil euros para iniciar el tratamiento, luego se sumarían los gastos correspondientes a internación, interconsulta y estadía diaria.
Si querés ayudar a Pilu y a su familia podés contactarlos a través del número 9 11 5643‑2463 (Sabrina).
Campaña solidaria
En Misiones, la campaña se dio a conocer a través de Natalia, madre de Santino, el pequeño que logró vencer el cáncer con un tratamiento en Singapur.
Por su parte, los familiares de Pilar hicieron uso de distintas aplicaciones de mensajería e Instagram a través de la cuenta @juntosxpilu con el objetivo de hacer extensiva la colecta solidaria y compartir el día a día del tratamiento.
En uno de los posteos que comenzaron a circular este martes, la describieron como una niña que “ama a Lyna, Roblox, los colores fuertes y los abrazos”.
Al mismo tiempo, alertaron que: “En Argentina no hay más nada para hacer. Su próximo paso es el tratamiento en Roma”.
Información General
Cese de actividades en Pami hoy y mañana, de 11 a 12, en reclamo de paritarias

Este martes y mañana miércoles, los empleados de Pami nucleados en Sutepa realizarán un cese de actividades por una hora, de 11 a 12 en todo el país, en reclamo de la apertura de paritarias, mejora de prestaciones y la defensa del organismo.
A través de un comunicado el Frente de Unidad de Trabajadoras y Trabajadores del Pami anunció que resolvieron a “dar continuidad al plan de lucha en reclamo de la urgente recomposición salarial”.
En ese marco, convocaron a todos los trabajadores del instituto a realizar medidas de fuerza a nivel nacional, a las que se adhiere la sede central de Pami en Posadas, situada en calle Salta 1718.
Además del cese de actividades por una hora, previsto para hoy y mañana en horas del mediodía, el jueves 2 de octubre tienen prevista una concentración en planta baja “en todos los edificios de Pami del país” a partir de las 12.
“Estas acciones se enmarcan en la lucha por salarios dignos y en defensa de los derechos de nuestros adultos mayores. La única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluye el comunicado que lleva las firmas de Roberto Souto, secretario General APPAMIA; Hernán Corredoira, secretario General de Sutepa; Ramón Farías, coordinador General ATE-Pami y Osvaldo Barreñada, secretario General UTI.
En el Pami hubo un “apagón de sistema” en reclamo de mejoras salariales
Información General
La EBY postergó el desalojo y dejó sin efecto la intimación a los clubes náuticos

Luego de la repercusión que tomó la medida anunciada días atrás por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), entorno a la rescisión de los comodatos de 100 años que habían sido otorgados en el año 2010 a los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, el organismo anunció la prórroga del desalojo de los predios situados en una zona aledaña a la bahía El Brete.
El comunicado fue difundido en la tarde de hoy a través del sitio web oficial de la entidad y en sus redes sociales. El documento informa que “la Entidad comunica que postergará las acciones tendientes a la desocupación de los predios de su titularidad dominial, dejando sin efecto -de manera temporal- las intimaciones dispuestas y/o las prórrogas otorgadas en dicha zona costera de la ciudad de Posadas”.
Y añadió que en las próximas horas “se convocará a reuniones para dar continuidad a las tratativas y analizar en detalle cada situación particular”, a fin de “afianzar el diálogo en curso, orientado a evaluar y propiciar alternativas superadoras al conflicto”.
Según la EBY, el organismo “ha procedido conforme a lo expresamente previsto en los documentos firmados con los representantes de dichas instituciones, otorgándoles un plazo más que razonable para que los espacios que ocupan se adecuen real y efectivamente al ordenamiento territorial originalmente previsto, destinado al disfrute de toda la población”.
Asimismo, aseguró que “mantiene un diálogo abierto, permanente y constructivo con las autoridades de las instituciones involucradas, con el objetivo de que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en ámbitos adecuados y seguros”.
Al finalizar, resaltó: “El propósito de la EBY es consensuar con cada club o institución un espacio alternativo para la continuidad de sus actividades, priorizando la seguridad acuática y el fortalecimiento del potencial deportivo de las mismas”.
La misiva se conoció un día después de que las entidades deportivas náuticas organizaran una colecta de firmas y una movilización por tierra y agua con el objetivo de frenar el desalojo.
-
Policiales hace 5 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 6 días
Investigan la muerte de un hombre hallado con un disparo en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Niño de Santa Ana murió por una infección y la investigación sigue abierta
-
Policiales hace 1 día
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Política hace 3 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Ambiente hace 7 días
El MAM alertó por la presencia de una pareja de yaguaretés en Alberdi
-
Política hace 6 días
Cristina Brítez: “Somos la verdadera oposición a Milei en Misiones”
-
Judiciales hace 2 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”