Información General
Según Sedoff: en Misiones no se vuelve a las aulas aunque se levante la cuarentena
Miguel Sedoff, ministro de Educación de la provincia consideró que la Provincia, mediante la Plataforma Guacurarí no perdió días de clases y si la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica no se extiende, “no hay motivos para suspender el receso de julio”. Pidió a los docentes no sumar presiones a la familia “con una exigencia desmedida de tareas para hacer en casa”.
POSADAS. Mientras se define la continuidad o no de la cuarentena en el país, que en principio tiene como fecha límite el 12 de abril, pero dependiendo de los casos que se notifiquen para coronavirus en la Argentina podría extenderse algunas semanas más, Misiones no se corre un centímetro de su esquema establecido desde que el gobernador Oscar Herrera Ahuad, decretó la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica el pasado 11 de marzo.
En ese marco, el regreso a las aulas es la preocupación de los padres y la planificación del resto del año con interrupción o no de las vacaciones de invierno. Todos esos interrogantes fueron respondidos por el ministro de Educación de la provincia de Misiones, Miguel Sedoff, aclarando que “todo dependerá del tiempo que se extienda la Emergencia en Misiones”.
En declaraciones a Red Ciudadana de Posadas, Sedoff contó que están “trabajando en concordancia con lo que defina el comité de Emergencia que está liderado por el Gobernador de la Provincia y será una definición en conjunto, no será una decisión individual nuestra”, con relación al retorno a las aulas.
Sin embargo, considera Sedoff que no se perdieron días de clases en la provincia a partir de la implementación de la herramienta tecnológica denominada Plataforma Guacurarí. “En dos semanas y media más de un millón y medio de visitas hablan a las claras de que se utiliza la Plataforma. Es una gran herramienta para la contingencia, pero obviamente eso no es suficiente, lo dijimos desde el inicio. Es la base de nuestra estrategia, pero se complementa con otras acciones que se llevan a cabo en aquellos lugares donde la conectividad es mala o no existe”.
El titular de la cartera educativa reconoció que “me han llegado las quejas de padres de que los hijos tienen demasiada tarea. Nuestra idea es que la emergencia es una situación de crisis para toda la sociedad, entonces no debemos agregar algún motivo más de angustia o preocupación a esta situación en la que estamos”.
Explicó que “en este momento en el mundo, el 87% de todos los alumnos no van a clases según la Unesco, casi 850 millones de alumnos. Esta situación es inédita y requiere mucha calma, mucha reflexión. Tenemos que tener en cuenta no sólo el aprendizaje sino también el impacto que tiene la emergencia, entonces no podemos agregarle al impacto sanitario o económico o social, una exigencia desmedida desde el sistema educativo”.
En la misma línea, Sedoff dijo que “en algunos casos se intenta transferir la misma dinámica de la presencialidad a la no presencialidad y son dos mundos completamente diferentes. La no presencialidad implica una relación de 3 a 1 en tiempo por la presencialidad. Una clase presencial puede durar 40 minutos, pero una clase no presencial no puede durar más de 10 o 12 minutos. Esa es la proporción que tenemos que tener en cuenta y eso es lo que estamos tratando de transmitir, lo estamos trabajando con lo supervisores y con los directores de enseñanza”.
Consultado acerca de una posible suspensión de las vacaciones de invierno para reacomodar el calendario escolar, que fue interrumpido por la Emergencia, Sedoff expresó que “hasta ahora, por esta idea del sostenimiento del sistema educativo, no consideramos necesario el cambio de calendario escolar como está. Ni extender el calendario, ni extender las clases ni suspender el receso escolar de julio. Esto dependerá del tamaño de la emergencia y del tamaño de la suspensión de clases”.
También aclaró que “si bien es una resolución que tiene que tomar el Gobernador de la provincia, todo indica que las clases no se van a reiniciar la semana que viene. Si bien se va a salir gradualmente de la cuarentena, las clases de manera presencial no se van a reiniciar inmediatamente, por lo tanto, durante algunos días más, los chicos no van a ir a clases, no sabemos hasta cuándo”.
Y explicó que “hasta ahora tuvimos tres semanas sin ir a clases. Tuvimos muchos feriados en el medio y tampoco iban a tener clases y ahora se viene Semana Santa, por lo tanto, tampoco iban a tener clases todos los días. Si bien fueron muchos días corridos, en el medio hubo feriados disimulados que en la cuarentena no nos dimos cuenta. Además, es el inicio del año donde las escuelas hacen el trabajo de diagnóstico y normalmente lleva un tiempo para arrancar el ritmo escolar”.
Misionesonline
Información General
Estudiante trasladado a Eldorado tras el Yazá: “Está vivo, es lo que importa”
Emilio Giménez, estudiante de 22 años de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), es uno de los sobrevivientes del trágico siniestro del colectivo que cayó al arroyo Yazá, en Campo Viera, y que se cobró la vida de nueve personas el domingo 26 de octubre.
Tras el accidente, el joven fue internado en terapia intensiva en el Hospital Samic de Oberá, donde permaneció cuatro días en coma inducido debido a un pulmón perforado. “Eso fue lo más grave”, explicó su madre, Carolina Haiber, quien contó además que Emilio sufrió golpes en la cabeza, el abdomen y el tórax.
Afortunadamente, el cuadro de salud del estudiante evolucionó favorablemente, lo que permitió su traslado al hospital de Eldorado para continuar su recuperación cerca de su familia. “Pedí el traslado porque allá estábamos solos. Acá tenemos a todos, a la familia, a los amigos y el cariño que hace falta para salir adelante”, relató Carolina en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Evoluciona bien, gracias a Dios”, añadió aliviada la mujer, quien destacó que su hijo ya se encuentra en sala general, come, duerme y se muestra más animado. Sin embargo, el impacto emocional aún persiste. “Todavía llora cuando recuerda el accidente. Me dice que escucha los gritos y los llantos”, reveló.
La madre señaló que Emilio necesitará acompañamiento psicológico para procesar lo vivido. “Si no lo atienden acá, lo voy a llevar por mi cuenta cuando le den el alta”, afirmó.
Con respecto al futuro académico de su hijo, Carolina reconoció que la recuperación llevará tiempo y que probablemente no podrá retomar sus estudios este año. “Con el acompañamiento de la familia, todo se puede sobrellevar. Emilio está vivo, y eso es lo más importante“, concluyó.
De los 29 heridos que dejó la tragedia del Yazá, cuatro continúan internados en el Hospital Madariaga de Posadas. El siniestro también se cobró la vida de jóvenes estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño (Fayd) de la Unam, cuyas familias aún atraviesan el dolor por la pérdida.
Hay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
Información General
Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga
El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.
Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.
En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.
De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.
Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.
Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.
El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.
A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia
Información General
Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación
Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos.
Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).
De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.
En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.
Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.
Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.
Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones
Consideraciones
Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.
Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.
Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.
La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas
Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones
-
Posadas hace 4 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 19 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 7 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 2 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Policiales hace 20 horasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 3 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
