Información General
Misionero y veterano de Malvinas recordó a “alacranes” que fueron identificados
Es Luís Alberto Kovalski, quien recordó emocionado a seis camaradas que cayeron en combate. Cuatro de los cuerpos fueron reconocidos este martes, 39 años después.
La Cruz Roja Internacional (CRI) informó este martes “la identificación de seis cuerpos de soldados inhumados en Darwin”, mediante el trabajo del Laboratorio de Genética del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
El informe despertó el interés periodístico por confirmar si alguno de los identificados era oriundo de Misiones, por lo cual fue consultado el suboficial mayor Luís Alberto Kovalski, quien integró el Grupo “Alacrán” de Gendarmería Nacional.
Kovalski, quien nació en Misiones y fue condecorado con la máxima distinción de la Nación Argentina por su desempeño en el conflicto del Atlántico Sur de 1982, compartió con los fallecidos la misma agrupación.
En diálogo con La Voz de Misiones dijo que el subalférez Guillermo Nasif, era cordobés; el cabo primero Marciano Verón, formoseño; cabo primero Carlos Misael Pereyra, entrerriano, y gendarme Juan Carlos Treppo, era chaqueño, mientras que el primer alférez Ricardo Julio Sánchez, era entrerriano.
El informe aclaró que Sánchez había sido inhumado con nombre y se re asociaron restos óseos del cabo primero Víctor Samuel Guerrero, quien se encuentra inhumado en una tumba individual.
Después de aclarar que hace tiempo fue reconocido Sánchez, y “siempre fue una incógnita el caso de los otros”, ya que era “nuestra gente que iba en un helicóptero con gran parte de nuestra logística de armamentos, todo lo cual explotó”.
Por esa razón, los integrantes del grupo no pudieron ser identificados inicialmente. Los que fueron identificados ahora “era gente del Escuadrón Alacrán, como todos nosotros lo éramos”.
Recuerdo y emoción
“Me emociona y me conmueve, ya que se trata de gente del Escuadrón Alacrán”, dijo el veterano de guerra que en la actualidad sigue prestando servicios en el Escuadrón 10 Eldorado de dicha fuerza federal.
Ante la consulta de LVM, describió a sus camaradas fallecidos como “cuatro héroes cuya máxima aspiración, como todo ser humano, fue siempre la de ofrendar su vida por la Patria. Y así lo hicieron”.
Puntualizó que “algunos quedamos vivos podemos contar lo sucedido”, tras lo cual aclaró que “ninguno de ellos era misionero”, aunque describió sus los antecedentes de casa uno con una prodigiosa memoria.
Añadió que Nasif, Pereyra, Guerrero y Treppo, los cuatro que murieron al ser alcanzados por un cohete Sea Harrier. “Con ellos estuvimos compartiendo, consustanciados con la misión que teníamos”.
“Éramos tropas especiales, teníamos aptitudes especiales y por eso reforzamos las compañías 601 y 602, de Mario Castagneto y Aldo Rico. Combatimos a sus órdenes”, dijo el veterano de guerra.
En el campo de batalla
Al entrar de lleno en el relato de las acciones bélicas que precedieron a la caída de los efectivos mencionados, Kovalski señaló que “al principio íbamos a ocupar una posición delante del Monte Kent”.
El objetivo era “evitar que los ingleses avanzaran y tomaran la posición, ya que era uno de los puntos más altos de la isla, pero sorpresivamente nos encontramos con que los ingleses ya habían tomado el lugar”.
Es en esa circunstancia en que el helicóptero que trasladaba a Nasif, Pereyra, Sánchez, Guerrero y Treppo “fue alcanzado por un cohete de un avión enemigo”, con el resultado señalado.
“Camaradas que aprecié mucho”
Al final del intercambio, destacó el recuerdo de los camaradas “a los que aprecié mucho”, tras lo cual describió la relación que fomenta la fuerza para mencionar cómo conoció a cada uno.
“Con Guerrero hicimos juntos el curso en Córdoba; no conocía a Pereyra; a Nasif sí, desde el día que nos reunimos para la misión, y tampoco conocía a Treppo”, expresó Kovalski.
Consideró que la recordación “es un homenaje a nuestros héroes caídos en Malvinas. Son cuatro, pero detrás están otros 600 oficiales y soldados y también ingleses que murieron por la causa de Malvinas”, dijo el veterano misionero.
Información General
Deportistas garupaenses tuvieron un reconocimiento en el Concejo Deliberante
En una sesión cargada de orgullo y aplausos, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá distinguió e hizo entrega de reconocimientos oficiales a decenas de deportistas locales.
La celebración se dio en el marco de la ordenanza sancionada a comienzos de noviembre que instituye al 30 de abril de cada año como el “Día del Deportista Garupaense”, en homenaje al recordado Adolfo “Doico” Klekailo (1943-2023), emblemático dirigente y formador deportivo de la localidad.
En el acto realizado el jueves se entregaron reconocimientos oficiales a decenas de deportistas garupenses de distintas disciplinas y edades que, con su esfuerzo diario, representan los valores de perseverancia, compañerismo y amor por la camiseta de Garupá.
“Fue una tarde para emocionar a cualquiera. Ver a chicos, jóvenes y adultos recibir su distinción en el recinto del Concejo es el reflejo de que el deporte sigue siendo el motor de nuestra comunidad”, expresó uno de los ediles presentes.
La nueva fecha conmemorativa busca no solo mantener viva la memoria de Doico Klekailo, quien dedicó más de cinco décadas al fútbol infantil y a la formación de valores a través del deporte, sino también visibilizar y estimular a todas las generaciones de atletas locales.
Desde el Municipio destacaron el compromiso de seguir acompañando a los clubes, escuelas deportivas y deportistas individuales: “Cada medalla, cada trofeo y cada logro de nuestros representantes lleva el nombre de Garupá. Hoy reafirmamos que vamos a estar siempre atrás de ellos para que sigan creciendo y llevando nuestro nombre bien alto”, señalaron autoridades presentes.
Con el recinto colmado de familiares, entrenadores y vecinos, la jornada cerró entre abrazos, fotos y el compromiso colectivo de seguir haciendo grande al deporte garupense.
Información General
Perdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
El pasado 7 de julio, Nadia Giménez sufrió un grave accidente de tránsito que terminó en la amputación parcial de su pierna derecha. Para poder cubrir las cuotas de una prótesis que adquirió para tener “una mejor calidad de vida”, la joven de 24 años y mamá de tres niños pequeños lanzó un bono a $5.000.
“El accidente me cambió la vida, pero con esta prótesis voy a poder tener una calidad de vida mejor”, dice Nadia en un video que grabó para vender los tickets que el 17 de enero del 2026 sortean una moto; un celular; una mesa para quincho; una freidora de aire; y una licuadora.
Si bien la muchacha oriunda de San Vicente consiguió financiar la prótesis fabricada en Brasil y ya cuenta con ella, la cual tiene un valor de 16 millones de pesos, ahora tiene que afrontar las cuotas mensuales.
Es por ello que armó una rifa al costo de $5.000 que se sorteará por la Quiniela Misionera Nocturna. “Cada premio se asignan según el orden de los números que salgan en la quiniela. Si el número saliente no se vendió, se tomarán las últimas dos cifras que coincidan con un número vendido”, explicaron en el ticket de la rifa.
Quienes deseen adquirir un número de rifa y colaborar con la sanvicentina deben comunicarse al 3764165066.
Información General
Anna Krauchuk representará a Misiones en las olimpíadas nacionales de Filosofía
La cadete del Liceo Naval Almirante Storni de Posadas, Anna Paula Krauchuk (16) participará representando a Misiones en la instancia nacional de las Olimpíadas de Filosofía de la República Argentina en la ciudad de San Miguel de Tucumán, del 20 al 22 de noviembre, acompañada por su profesor tutor Tomás Neris Acosta.
Anna es posadeña y cursa el 4º año en el liceo situado en la intersección de las avenidas San Martín y Centenario de la capital provincial. Allí fue el titular de la cátedra de Filosofía, Tomás Neris Acosta, quien había presentado la propuesta de participar de las Olimpíadas de Filosofía, por lo que Krauchuk no dudó en postularse.
“Estoy preparándome de la mejor manera para poder contar lo que dice mi escrito, para que las demás personas puedan entender y comprender de qué se trata. Voy a presentar mi ensayo sobre las crisis existenciales, al cual titulé Entre el abismo y la esperanza”, detalló la aspirante entrevistada por La Voz de Misiones.
Si bien es la primera vez que, tanto el Liceo como Krauchuk, participarán de olimpíadas de filosofía, años anteriores tuvo la oportunidad de competir en instancias nacionales de atletismo, por lo que muestra entereza para enfrentar nuevos desafíos.
Respecto a esta oportunidad, resaltó: “Para mí significa algo muy importante y emocionante, ya que es la primera vez que participo en algo de filosofía, es muy distinto a lo que estoy acostumbrada. Me llena de orgullo poder representar a la provincia en estas Olimpíadas de Filosofía”.
Y agregó: “Creo que estaría bueno darle más reconocimiento a estas olimpíadas por el hecho de que los escritores pueden expresar su pensamiento de una manera más fluida y clara”.
Krauchuk será la única representante de la provincia e irá acompañada por su docente. En tanto, el viaje y la estadía serán costeados en su totalidad por la Universidad Nacional de Tucumán.

Anna Paula Krauchuk junto al docente Tomás Neris Acosta.
Por su parte, el docente Neris Acosta expresó: “Con Anna Paula nos venimos preparando desde el mes de agosto con la escritura del ensayo filosófico, respetando todas las estructuras y líneas de investigación de lo que es la filosofía de las crisis existenciales, que fue el tema elegido por ella, y cuyos materiales fueron enviados por la Universidad Nacional de Tucumán”.
Sobre el proceso de selección, ahondó: “En el caso de que sean varios ensayos se hace una instancia escolar y el ganador se va a la instancia provincial. En este caso eran 12 de toda la provincia y Anna Paula ganó el certamen provincial, entonces ahora vamos a participar de la instancia nacional, donde si bien va por el Storni, representa a toda la provincia de Misiones”.
“Para mí, como docente, es una alegría y un desafío muy grande. A mí personalmente me gusta escribir y entusiasmar a los estudiantes para la escritura. Por supuesto que también insistimos en la importancia de participar y competir, y cuando uno gana se le ensancha el corazón porque significa que se logró transmitir el entusiasmo por reflexionar y escribir, casi como un legado. La verdad es un orgullo muy grande”, enfatizó el docente.

Anna Krauchuk portando la bandera de guerra del Liceo Storni
-
Policiales hace 24 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
