Nuestras Redes

Información General

Millonarias multas a las automotrices por engaños con planes de ahorro

Publicado

el

A través de la subsecretaría de Comercio Interior de la Nación, el Gobierno multó por $4.670.000 a empresas comercializadoras de planes de ahorro para la compra de autos en Argentina. Del monto total, $2.835.000 fueron por infracciones a la ley de lealtad comercial y $1.835.000, a la ley de defensa del consumidor según informó Cars Magazine.

Las multas fueron emitidas, principalmente, por imprecisiones de la publicidad (39%), publicidad engañosa (26%), tamaño de letra poco legible en avisos (14%), incumplimiento en la modalidad de las ofertas (12%), información insuficiente (4%) e incumplimiento de prestación del servicio (3%), entre otras causas. Por ello, la Secretaría de Comercio se reunió con autoridades de Volkswagen, Fiat, Chevrolet, Ford, Renault, Peugeot y Citroën para solucionar los problemas que se presentan en la comercialización de planes de ahorro.

Actualmente, en base a datos difundidos por la Asociación de Financieras de Marcas Automotrices (AFIMA), más de dos de cada diez autos (21,76%) que se patentan en Argentina se venden por plan de ahorro. Y casi uno de cada dos (46,9%) que se venden financiados se entregan a través de esta vía. Entre enero y mayo de este año, dicha herramienta permitió comercializar 81.168 unidades a nivel local.

Las automotrices que lideran en 2017 el mercado de planes de ahorro son Volkswagen (28%), Fiat (21%), Renault (13%), Ford (13%), Peugeot (10%) y Citroën (3%). Varía según el caso, pero como norma general ofrecen entre 60 y 84 cuotas, y la posibilidad de financiar la unidad por completo o mediante el método 70/30. Se recomienda consultar con cada automotriz términos y condiciones, a fin de evitar posibles inconvenientes.

La falta de entrega del auto o la demora en la misma es el motivo que más quejas causó entre enero y junio de 2017 en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Protagonizó el 33 por ciento de los 451 reclamos por planes de ahorro para la compra de autos que llegaron a dicha entidad pública. Otras causas de quejas fueron: débitos o cobros indebidos (27%), falta de devolución de cuotas aportadas en caso de rescisión de contrato (15%), falta de información relevante (7%); incumplimiento de oferta, promociones o bonificaciones (6%), gastos de entrega no previstos (4%), imposición de seguros no solicitados (3%) y venta engañosa (3%), entre otras.

Defensa del Consumidor, por su parte, informó que el 7 por ciento del total de reclamos que se reciben corresponde al rubro Rodados y automotores. Para efectuar un reclamo ante una irregularidad en el contrato del plan de ahorro o realizar cualquier tipo de consulta, llamar al 0800-666-1518 o ingresar a www.consumidor.gob.ar.

Fuente: Cars Magazine

Publicidad

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto