Nuestras Redes

Información General

Adaptan El Martín Fierro al lenguaje inclusivo: “Les hermanes sean unides”

Publicado

el

Darío Sztajnszrajber escribió una nueva versión del libro en el programa “Seguimos Educando” y encontró voces a favor y en contra. El actor Ivo Cutzarida fue uno de los primeros en manifestarse.

 

BUENOS AIRES. Así comienza la versión en lenguaje inclusivo del El Gaucho Martín Fierro, el poema creado por José Hernández en 1872, que Darío Sztajnszrajber escribió en el pizzarón en el programa Seguimos Educando, que se emite Canal Encuentro con el fin de hacerle frente al cese de clases debido a la cuarentena en las escuelas que rige desde el 16 de marzo para frenar el avance del coronavirus.

La versión en lenguage inclusivo del Martín Fierro no fue pasada por alto y de inmediato en las redes sociales encontró voces a favor y en contra. Uno de los primeros en manifestarse fue el actor Ivo Cutzarida, que en reiteradas oportunidades se mostró como un ferviente lector del poema y hasta fue a leérselo a los presos.

“Qué tristeza me dio ver nuestra obra literaria más importante mancillada de esta manera, nuestro idioma español tergiversado, que falta de respeto a José Hernández y a toda la cultura criolla y gauchesca”, escribió el ex galán en su cuenta de Twitter.

“Mis ideas están basadas en el Evangelio, en el Martín Fierro y en el Código Penal. Mi primer propuesta es que lean. Cuando te pasás por el tu… los valores… Esto es el resultado de una Argentina anárquica. Con la mitad de los chicos en la pobreza, ¿cómo no querés tener delincuencia?”, había dicho el actor en más de una oportunidad, explicando por qué el texto era uno de sus libros de cabecera.

“José Hernández” se convirtió incluso en tendencia en la red social. “Totalmente desubicado. Faltarle el respeto a un emblema de nuestra tradición nacional como es el Martín Fierro poniendo una prosa en lenguaje inclusivo demuestra que el progresismo no es mas que una ideología liberal y colonizadora”, “Hicieron mierda todo… Cada día más infeliz”, “Para esto los argentinos mantienen un canal de televisión público”, “No tengo nada contra el lenguaje inclusivo, ¿pero el Martín Fierro?”, fueron algunos de los comentarios que se oponían a lo que se mostró en el porgrama dirigido a estudiantes de escuelas secundarias que se emite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00.

Pero no todas fueron críticas y en las redes sociales Sztajnszrajber también recibió mensajes de apoyo: “Me encantan los que lloran a José Hernández acá por el lenguaje inclusivo cuando la mitad, seguramente, no leyó el Martín Fierro y la otra mitad no leyó nada en su vida”, “El profe de Seguimos educando del Canal Encuentro escribió los versos del Martín Fierro en lenguaje inclusivo . Qué es lo que tanto se horrorizan”, Tremenda clase de lingüística y lenguaje inclusivo. Los invito a verlo y recuerden, si no querés utilizarlo no estas obligado, pero sé tolerante con quienes sí. De paso, te lees un poco a Saussure”.

Seguimos Educando es el programa que presentó el Ministerio de Salud luego de que se decretara la suspensión de clases en todo el territorio nacional y su principal objetivo es brindar continuidad en la enseñanza de los escolares.

El proyecto incluye plataformas digitales especiales para aprender los contenidos de la escuela primaria y secundaria y programas que se emiten por la Tv Pública, Encuentro, Paka Paka, DeporTV, Radio Nacional y Cont.ar para chicos de todas las edades.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto