Nuestras Redes

Información General

Los empresarios critican pedido salarial “desmedido” de marítimos

Publicado

el

Se trabaron las paritarias en la rama de arena y piedra, donde se declaró un paro. La Cámara dijo que la demanda es de entre $80 mil y $100 mil.

La Cámara de Empresarios de Arena y Piedra del Litoral calificó de “desmedidos” los pedidos de incrementos salariales de los gremios marítimos que, el viernes pasado, iniciaron un paro de actividades con presencia a bordo.
El conflicto se desató ante la falta de acuerdo entre dicha Cámara y los sindicatos de Conductores Navales (Siconara) y de Obreros Marítimos Unidos (Somu), con la adhesión del Centro de Patrones de Cabotaje.
Si bien para el martes próximo está prevista otra reunión en el marco de la autoridad de aplicación, se supo que el proceso de la discusión en paritaria avanzó con un acuerdo de aumento de 51 por ciento.
El porcentaje en cuestión incluyó un 15 por ciento otorgado por la patronal en marzo pasado, a cuenta de lo que se resolviera en paritarias, pero surgió un planteo gremial para que el paquete fuera sea retroactivo a marzo.
El representante del sector empresario, contador Guillermo Allen, dijo que los montos finales “resultan insostenible” y describió el ámbito de injerencia que tienen desde Zárate hasta Puerto Iguazú, hasta el norte de Formosa por el río Paraguay y en el río Uruguay.
El aumento reclamado sería de entre 80 mil y 100 mil pesos y “es imposible de cumplir, con el agravante de la recesión que afronta la economía en general y nuestro sector en particular desde agosto”, dijo el vocero.

Avance y retroceso

Desde el sector empresario se dejó en claro que se habían registrado “importantes avances” en las conversaciones, hasta que al final surgió una demanda de un bono extra por parte de uno de los gremios.
“Todo ello trabó la conversación, especialmente por las condiciones de retroactividad, ya para el empresario es imposible recuperar los beneficios de las ventas ya realizadas”, dijo el contado Allen a La Voz de Misiones.
Los gremios atribuyeron la paralización de la paritaria a la “intransigencia de la patronal”, pero el vocero de la Cámara respondió que “lo más lindo y fácil es transferir la pelota al otro, echarle la culpa al otro, frente a algo que es de imposible cumplimiento”.
Con los trabajadores de paro y la Cámara que insiste en las dificultades para cumplir la demanda salarial, las dos partes concurrirán el martes 3 de noviembre a una audiencia convocada por Trabajo para intentar destrabar la situación.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto