Nuestras Redes

Información General

Iguazú: de la caza y la pesca a cantar rap, la historia de un mbyá

Publicado

el

La productora Horus a cargo de Sergio Riquelme presentó el videoclip de Hache Duarte, un joven de una comunidad mbyá guaraní de Puerto Iguazú que cuenta a través del rap la violencia que sufrió en su hogar durante su infancia.

PUERTO IGUAZÚ. Se dio a conocer a través del proyecto artístico ProyectArte destinado a jóvenes de dicha localidad.

Hugo Duarte, conocido artísticamente como “Hache” tiene 18 años y se caracteriza por ser un joven al que le cuesta expresarse a través del diálogo, sin embargo, por medio de las letras de sus canciones y al ritmo del rap, logra comunicar claramente anécdotas y reflexiones en torno a su historia de vida y las injusticias que vivió en el día a día en su comunidad cuando era niño.

Nació en la aldea El Pocito de Capioví. Su padre era alcohólico, vicio que con el correr del tiempo desató reiterados episodios de violencia hacia su madre y hermanos. Viendo esta situación, su abuelo decidió mudarlo a otra aldea en inmediaciones al arroyo Uruguaí en Iguazú.

Si bien la composición de la canción del video clip realizaron en conjunto por integrantes de la productora, la materia prima de la letra fue escrita por Hache a través de una carta que hizo llegar a su productor, Sergio Riquelme.

Violencia de género y violencia familiar, son algunas de las temáticas que relatan sus letras. En el video clip es acompañado por Octavio, otro joven que incursiona en el estilo.

PUERTO IGUAZÚ. "HACHE", EL JOVEN GUARANÍ QUE HACE RAP PRESENTÓ UN NUEVO TEMA: "MI HISTORIA". EN EL CLIP CUENTA COMO FUE SU VIDA.

PUERTO IGUAZÚ. "HACHE", EL JOVEN GUARANÍ QUE HACE RAP PRESENTÓ UN NUEVO TEMA: "MI HISTORIA". EN EL CLIP CUENTA COMO FUE SU VIDA. Vi mis sueños muy lejos sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha en mi vida se hizo constanteY a esto nunca renunciareJa!Renunciar? Jamás!Yo nací y fui enviado a vivir en otro hogarFue mi abuelo y su ejemplo lo mejor que supo darDisfrutaba a su lado hasta el día que partió Se fue, dejando un vacío en mi pecho y corazón Volví con duelo inmenso a vivir a otro hogarAl de mis padres y hermanos ya no era mi lugarMi padre atado al vino para acallar su dolor, llegaba borracho a casa y regaba el terrorMis hermanos asustados por la violenta situación se aferraron al silencio y acallaron su dolorYo se bien lo que se viven en un hogar si dirección, cuando falta el alimento y cuando falta el amorSi hoy cuento mi pasado es que no quiero volver mas, a vivir la misma vida y a sufrirla nunca más. Vi mis sueños muy lejos y sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha en mi vida se hizo constante Y a esto nunca renunciareNo puedo decir que mi vida fue un lecho de rosasSi creci en la pobreza y en este mundo así son las cosasMe faltaba el sustento día a día en mi casa y mis hermanos en las calles esperando las migajas.Soy hijo de esta tierra soy nativo de esta selvaNo me mires de reojo si me ves en esta escenaYo también llevo en mi sangre los sonidos de la selva, de su fauna, de su flora, de su aroma y de su tierra. Llevo historia en mi sangre de la vida de mi razaEl cielo era el espejo y la selva era mi casaSiendo dueños de la tierra nos tocó lucharla más Fue nadar contra corriente como en el río paranaVi mis sueños muy lejos y sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha constante se hizo mi vidaY a esto nunca renunciareJuruva, el hombre blanco a cumplido su misión Se adueñado de esta tierra aplastando a mi naciónNo hubo forma de oponernos a su enorme ambición Sus recursos eran enormes y los nuestros el valor Pero al final somos hermanos buscando sobrevivir Lo que vivo en mi aldeaMuchos lo viven aquí Compartimos esperanzas y los suĺeños por lograrQue la lucha no termina hasta que al fin logre alcanzarEsta no es rima de odio, esto es de exaltación para toda mi cultura y para toda mi nación Soy de alma argentino, misionero, aqui naci.Pero con orgullo digo Mbya y guaraniVi mis sueños muy lejos y sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha constante se hizo mi vidaY a esto nunca renunciare

Publicado por La Voz de Misiones en Viernes, 30 de agosto de 2019

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto