Información General
Iguazú: de la caza y la pesca a cantar rap, la historia de un mbyá
La productora Horus a cargo de Sergio Riquelme presentó el videoclip de Hache Duarte, un joven de una comunidad mbyá guaraní de Puerto Iguazú que cuenta a través del rap la violencia que sufrió en su hogar durante su infancia.
PUERTO IGUAZÚ. Se dio a conocer a través del proyecto artístico ProyectArte destinado a jóvenes de dicha localidad.
Hugo Duarte, conocido artísticamente como “Hache” tiene 18 años y se caracteriza por ser un joven al que le cuesta expresarse a través del diálogo, sin embargo, por medio de las letras de sus canciones y al ritmo del rap, logra comunicar claramente anécdotas y reflexiones en torno a su historia de vida y las injusticias que vivió en el día a día en su comunidad cuando era niño.
Nació en la aldea El Pocito de Capioví. Su padre era alcohólico, vicio que con el correr del tiempo desató reiterados episodios de violencia hacia su madre y hermanos. Viendo esta situación, su abuelo decidió mudarlo a otra aldea en inmediaciones al arroyo Uruguaí en Iguazú.
Si bien la composición de la canción del video clip realizaron en conjunto por integrantes de la productora, la materia prima de la letra fue escrita por Hache a través de una carta que hizo llegar a su productor, Sergio Riquelme.
Violencia de género y violencia familiar, son algunas de las temáticas que relatan sus letras. En el video clip es acompañado por Octavio, otro joven que incursiona en el estilo.
PUERTO IGUAZÚ. "HACHE", EL JOVEN GUARANÍ QUE HACE RAP PRESENTÓ UN NUEVO TEMA: "MI HISTORIA". EN EL CLIP CUENTA COMO FUE SU VIDA. Vi mis sueños muy lejos sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha en mi vida se hizo constanteY a esto nunca renunciareJa!Renunciar? Jamás!Yo nací y fui enviado a vivir en otro hogarFue mi abuelo y su ejemplo lo mejor que supo darDisfrutaba a su lado hasta el día que partió Se fue, dejando un vacío en mi pecho y corazón Volví con duelo inmenso a vivir a otro hogarAl de mis padres y hermanos ya no era mi lugarMi padre atado al vino para acallar su dolor, llegaba borracho a casa y regaba el terrorMis hermanos asustados por la violenta situación se aferraron al silencio y acallaron su dolorYo se bien lo que se viven en un hogar si dirección, cuando falta el alimento y cuando falta el amorSi hoy cuento mi pasado es que no quiero volver mas, a vivir la misma vida y a sufrirla nunca más. Vi mis sueños muy lejos y sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha en mi vida se hizo constante Y a esto nunca renunciareNo puedo decir que mi vida fue un lecho de rosasSi creci en la pobreza y en este mundo así son las cosasMe faltaba el sustento día a día en mi casa y mis hermanos en las calles esperando las migajas.Soy hijo de esta tierra soy nativo de esta selvaNo me mires de reojo si me ves en esta escenaYo también llevo en mi sangre los sonidos de la selva, de su fauna, de su flora, de su aroma y de su tierra. Llevo historia en mi sangre de la vida de mi razaEl cielo era el espejo y la selva era mi casaSiendo dueños de la tierra nos tocó lucharla más Fue nadar contra corriente como en el río paranaVi mis sueños muy lejos y sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha constante se hizo mi vidaY a esto nunca renunciareJuruva, el hombre blanco a cumplido su misión Se adueñado de esta tierra aplastando a mi naciónNo hubo forma de oponernos a su enorme ambición Sus recursos eran enormes y los nuestros el valor Pero al final somos hermanos buscando sobrevivir Lo que vivo en mi aldeaMuchos lo viven aquí Compartimos esperanzas y los suĺeños por lograrQue la lucha no termina hasta que al fin logre alcanzarEsta no es rima de odio, esto es de exaltación para toda mi cultura y para toda mi nación Soy de alma argentino, misionero, aqui naci.Pero con orgullo digo Mbya y guaraniVi mis sueños muy lejos y sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha constante se hizo mi vidaY a esto nunca renunciare
Publicado por La Voz de Misiones en Viernes, 30 de agosto de 2019
Información General
Deportistas garupaenses tuvieron un reconocimiento en el Concejo Deliberante
En una sesión cargada de orgullo y aplausos, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá distinguió e hizo entrega de reconocimientos oficiales a decenas de deportistas locales.
La celebración se dio en el marco de la ordenanza sancionada a comienzos de noviembre que instituye al 30 de abril de cada año como el “Día del Deportista Garupaense”, en homenaje al recordado Adolfo “Doico” Klekailo (1943-2023), emblemático dirigente y formador deportivo de la localidad.
En el acto realizado el jueves se entregaron reconocimientos oficiales a decenas de deportistas garupenses de distintas disciplinas y edades que, con su esfuerzo diario, representan los valores de perseverancia, compañerismo y amor por la camiseta de Garupá.
“Fue una tarde para emocionar a cualquiera. Ver a chicos, jóvenes y adultos recibir su distinción en el recinto del Concejo es el reflejo de que el deporte sigue siendo el motor de nuestra comunidad”, expresó uno de los ediles presentes.
La nueva fecha conmemorativa busca no solo mantener viva la memoria de Doico Klekailo, quien dedicó más de cinco décadas al fútbol infantil y a la formación de valores a través del deporte, sino también visibilizar y estimular a todas las generaciones de atletas locales.
Desde el Municipio destacaron el compromiso de seguir acompañando a los clubes, escuelas deportivas y deportistas individuales: “Cada medalla, cada trofeo y cada logro de nuestros representantes lleva el nombre de Garupá. Hoy reafirmamos que vamos a estar siempre atrás de ellos para que sigan creciendo y llevando nuestro nombre bien alto”, señalaron autoridades presentes.
Con el recinto colmado de familiares, entrenadores y vecinos, la jornada cerró entre abrazos, fotos y el compromiso colectivo de seguir haciendo grande al deporte garupense.
Información General
Perdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
El pasado 7 de julio, Nadia Giménez sufrió un grave accidente de tránsito que terminó en la amputación parcial de su pierna derecha. Para poder cubrir las cuotas de una prótesis que adquirió para tener “una mejor calidad de vida”, la joven de 24 años y mamá de tres niños pequeños lanzó un bono a $5.000.
“El accidente me cambió la vida, pero con esta prótesis voy a poder tener una calidad de vida mejor”, dice Nadia en un video que grabó para vender los tickets que el 17 de enero del 2026 sortean una moto; un celular; una mesa para quincho; una freidora de aire; y una licuadora.
Si bien la muchacha oriunda de San Vicente consiguió financiar la prótesis fabricada en Brasil y ya cuenta con ella, la cual tiene un valor de 16 millones de pesos, ahora tiene que afrontar las cuotas mensuales.
Es por ello que armó una rifa al costo de $5.000 que se sorteará por la Quiniela Misionera Nocturna. “Cada premio se asignan según el orden de los números que salgan en la quiniela. Si el número saliente no se vendió, se tomarán las últimas dos cifras que coincidan con un número vendido”, explicaron en el ticket de la rifa.
Quienes deseen adquirir un número de rifa y colaborar con la sanvicentina deben comunicarse al 3764165066.
Información General
Anna Krauchuk representará a Misiones en las olimpíadas nacionales de Filosofía
La cadete del Liceo Naval Almirante Storni de Posadas, Anna Paula Krauchuk (16) participará representando a Misiones en la instancia nacional de las Olimpíadas de Filosofía de la República Argentina en la ciudad de San Miguel de Tucumán, del 20 al 22 de noviembre, acompañada por su profesor tutor Tomás Neris Acosta.
Anna es posadeña y cursa el 4º año en el liceo situado en la intersección de las avenidas San Martín y Centenario de la capital provincial. Allí fue el titular de la cátedra de Filosofía, Tomás Neris Acosta, quien había presentado la propuesta de participar de las Olimpíadas de Filosofía, por lo que Krauchuk no dudó en postularse.
“Estoy preparándome de la mejor manera para poder contar lo que dice mi escrito, para que las demás personas puedan entender y comprender de qué se trata. Voy a presentar mi ensayo sobre las crisis existenciales, al cual titulé Entre el abismo y la esperanza”, detalló la aspirante entrevistada por La Voz de Misiones.
Si bien es la primera vez que, tanto el Liceo como Krauchuk, participarán de olimpíadas de filosofía, años anteriores tuvo la oportunidad de competir en instancias nacionales de atletismo, por lo que muestra entereza para enfrentar nuevos desafíos.
Respecto a esta oportunidad, resaltó: “Para mí significa algo muy importante y emocionante, ya que es la primera vez que participo en algo de filosofía, es muy distinto a lo que estoy acostumbrada. Me llena de orgullo poder representar a la provincia en estas Olimpíadas de Filosofía”.
Y agregó: “Creo que estaría bueno darle más reconocimiento a estas olimpíadas por el hecho de que los escritores pueden expresar su pensamiento de una manera más fluida y clara”.
Krauchuk será la única representante de la provincia e irá acompañada por su docente. En tanto, el viaje y la estadía serán costeados en su totalidad por la Universidad Nacional de Tucumán.

Anna Paula Krauchuk junto al docente Tomás Neris Acosta.
Por su parte, el docente Neris Acosta expresó: “Con Anna Paula nos venimos preparando desde el mes de agosto con la escritura del ensayo filosófico, respetando todas las estructuras y líneas de investigación de lo que es la filosofía de las crisis existenciales, que fue el tema elegido por ella, y cuyos materiales fueron enviados por la Universidad Nacional de Tucumán”.
Sobre el proceso de selección, ahondó: “En el caso de que sean varios ensayos se hace una instancia escolar y el ganador se va a la instancia provincial. En este caso eran 12 de toda la provincia y Anna Paula ganó el certamen provincial, entonces ahora vamos a participar de la instancia nacional, donde si bien va por el Storni, representa a toda la provincia de Misiones”.
“Para mí, como docente, es una alegría y un desafío muy grande. A mí personalmente me gusta escribir y entusiasmar a los estudiantes para la escritura. Por supuesto que también insistimos en la importancia de participar y competir, y cuando uno gana se le ensancha el corazón porque significa que se logró transmitir el entusiasmo por reflexionar y escribir, casi como un legado. La verdad es un orgullo muy grande”, enfatizó el docente.

Anna Krauchuk portando la bandera de guerra del Liceo Storni
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 7 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
