Información General
Iguazú: de la caza y la pesca a cantar rap, la historia de un mbyá

La productora Horus a cargo de Sergio Riquelme presentó el videoclip de Hache Duarte, un joven de una comunidad mbyá guaraní de Puerto Iguazú que cuenta a través del rap la violencia que sufrió en su hogar durante su infancia.
PUERTO IGUAZÚ. Se dio a conocer a través del proyecto artístico ProyectArte destinado a jóvenes de dicha localidad.
Hugo Duarte, conocido artísticamente como “Hache” tiene 18 años y se caracteriza por ser un joven al que le cuesta expresarse a través del diálogo, sin embargo, por medio de las letras de sus canciones y al ritmo del rap, logra comunicar claramente anécdotas y reflexiones en torno a su historia de vida y las injusticias que vivió en el día a día en su comunidad cuando era niño.
Nació en la aldea El Pocito de Capioví. Su padre era alcohólico, vicio que con el correr del tiempo desató reiterados episodios de violencia hacia su madre y hermanos. Viendo esta situación, su abuelo decidió mudarlo a otra aldea en inmediaciones al arroyo Uruguaí en Iguazú.
Si bien la composición de la canción del video clip realizaron en conjunto por integrantes de la productora, la materia prima de la letra fue escrita por Hache a través de una carta que hizo llegar a su productor, Sergio Riquelme.
Violencia de género y violencia familiar, son algunas de las temáticas que relatan sus letras. En el video clip es acompañado por Octavio, otro joven que incursiona en el estilo.
PUERTO IGUAZÚ. "HACHE", EL JOVEN GUARANÍ QUE HACE RAP PRESENTÓ UN NUEVO TEMA: "MI HISTORIA". EN EL CLIP CUENTA COMO FUE SU VIDA. Vi mis sueños muy lejos sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha en mi vida se hizo constanteY a esto nunca renunciareJa!Renunciar? Jamás!Yo nací y fui enviado a vivir en otro hogarFue mi abuelo y su ejemplo lo mejor que supo darDisfrutaba a su lado hasta el día que partió Se fue, dejando un vacío en mi pecho y corazón Volví con duelo inmenso a vivir a otro hogarAl de mis padres y hermanos ya no era mi lugarMi padre atado al vino para acallar su dolor, llegaba borracho a casa y regaba el terrorMis hermanos asustados por la violenta situación se aferraron al silencio y acallaron su dolorYo se bien lo que se viven en un hogar si dirección, cuando falta el alimento y cuando falta el amorSi hoy cuento mi pasado es que no quiero volver mas, a vivir la misma vida y a sufrirla nunca más. Vi mis sueños muy lejos y sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha en mi vida se hizo constante Y a esto nunca renunciareNo puedo decir que mi vida fue un lecho de rosasSi creci en la pobreza y en este mundo así son las cosasMe faltaba el sustento día a día en mi casa y mis hermanos en las calles esperando las migajas.Soy hijo de esta tierra soy nativo de esta selvaNo me mires de reojo si me ves en esta escenaYo también llevo en mi sangre los sonidos de la selva, de su fauna, de su flora, de su aroma y de su tierra. Llevo historia en mi sangre de la vida de mi razaEl cielo era el espejo y la selva era mi casaSiendo dueños de la tierra nos tocó lucharla más Fue nadar contra corriente como en el río paranaVi mis sueños muy lejos y sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha constante se hizo mi vidaY a esto nunca renunciareJuruva, el hombre blanco a cumplido su misión Se adueñado de esta tierra aplastando a mi naciónNo hubo forma de oponernos a su enorme ambición Sus recursos eran enormes y los nuestros el valor Pero al final somos hermanos buscando sobrevivir Lo que vivo en mi aldeaMuchos lo viven aquí Compartimos esperanzas y los suĺeños por lograrQue la lucha no termina hasta que al fin logre alcanzarEsta no es rima de odio, esto es de exaltación para toda mi cultura y para toda mi nación Soy de alma argentino, misionero, aqui naci.Pero con orgullo digo Mbya y guaraniVi mis sueños muy lejos y sin esperanzaYo ya estuve ahí Caminé muchos pasos lejos de casaNunca me rendíY si ves en mis manos mil cicatrices Nunca lo soltéPorque la lucha constante se hizo mi vidaY a esto nunca renunciare
Publicado por La Voz de Misiones en Viernes, 30 de agosto de 2019
Información General
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur

Santino (7), el niño posadeño que se encontraba en Singapur junto a sus padres desde abril, donde realizó varias transfusiones de células T para combatir la leucemia que padecía desde los 3 años de edad, logró vencer las células tumorales y hoy se encuentra libre de enfermedad.
Su madre utilizó la cuenta de Instagram conocida como Amor por Santino para dar a conocer el estado de salud actual del pequeño y con alegría anunció: “Hola comunidad del amor!! Santino tiene algo muy importante que contarles. Sepan que ustedes son parte de esto”.
El texto acompaña un video en el que se lo puede ver a Santino dando la novedad colmado de emoción, al mismo tiempo en que expone un cartel con el resultado del último informe médico, en el que se puede leer: “Valor residual negativo. No se detecta enfermedad”.
Ver esta publicación en Instagram
Un largo recorrido
Durante los últimos cuatro años Santino debió someterse a múltiples tratamientos, tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas a comienzos de este año, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Fue así que, contactando a médicos de otros países, halló un novedoso tratamiento en el hospital KK Women’s and Children’s de Singapur, que consiste en la transfusión de células T con inmunoterapia celular, las cuales fueron donadas por su padre.
Para poder lograr ese objetivo, la familia de Santino debió reunir una millonaria suma de dinero para costear pasajes, estadía y el mismo tratamiento que supera los 400.000 euros, por lo que acudió a la solidaridad de la gente organizando rifas, sorteos, numerosos festivales e incluso tres campeones del mundo jugaron un partido en Caseros para ayudar al pequeño.
Tras cuatro largos meses de tratamiento y varias intervenciones, Santino logró vencer a la enfermedad y emprende el regreso a su Posadas natal.
Tres campeones del mundo jugaron un partido solidario por Santino
Información General
Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

La Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas informó un aumento tarifario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que comenzará a regir a partir de mañana, sábado 16 de agosto, en las calles ubicadas dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad capital.
Por la ocupación del espacio, el SEM cobrará a partir de mañana $100 la primera y segunda media hora y $300 para la tercera y cuarta media hora. En tanto, a partir de la quinta media hora el costo del estacionamiento será de $500, según informó el área municipal en sus redes.
El cobro de la tarifa por estacionar dentro de las avenidas Bartolomé Mitre, Corrientes, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, comienza desde las 7 y va de corrido hasta las 19, de lunes a sábado.
Además, se estableció un régimen de pago voluntario en caso de infracciones, con montos reducidos para quienes efectúen el pago dentro de plazos establecidos: $10.000 si se paga dentro de las 72 horas hábiles posteriores a la infracción, $20.000 si la cancelación se realiza dentro de los 10 días hábiles, y 30.000 si se hace hasta los 30 días hábiles.
Los usuarios del estacionamiento interesados en realizar el pago voluntario deben iniciar la app oficial del SEM, buscar la infracción y verificar el monto correspondiente antes de pagar.
Por otro lado, por ser este viernes un “día no laborable con fines turísticos”, no rige el Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Más de 250 niños de distintas comunidades mbya celebraron su día en San Ignacio

Alrededor de 250 niños provenientes de distintas comunidades mbya, presentes en la provincia, se reunieron para festejar el Mes de las Infancias y fueron agasajados con juegos, regalos y meriendas en San Ignacio.
La actividad fue impulsada por la Dirección de Asuntos Guaraníes a través del programa Gurises Felices, con el apoyo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), la Municipalidad de San Ignacio y la Policía de Misiones.
“La alegría en sus caras nos recuerda lo importante que es brindarles experiencias especiales como estas”, expresaron en un posteo realizado por el organismo a través de su cuenta de Instagram.
Este jueves, los niños provenientes de 12 comunidades fueron acompañados por sus respectivos caciques para el homenaje que se enmarcó en el Mes de las Infancias y el Día del Niño, que este año se celebra el 17 de agosto.
El origen de esta fecha se remonta a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, el objetivo es reconocer y reafirmar los derechos universales de los niños y niñas, promoviendo su bienestar a nivel internacional.
Según archivos históricos, en la cultura mbya la niñez se concibe como una etapa crucial para la formación integral del individuo y la transmisión cultural, por lo que es altamente valorada.
A su vez, consideran que los niños y niñas son depositarios de los conocimientos ancestrales y desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, desde temprana edad, participando en tareas acordes a su desarrollo.

Niños mbya premiados
Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Policiales hace 1 día
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Posadas hace 12 horas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Provinciales hace 3 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 1 día
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 6 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo