Información General
Iba en el cole, se infartó y el chofer le salvó la vida, ahora quieren pasar año nuevo juntos
BUENOS AIRES. El sábado 22 de diciembre, Iván Cabral, chofer de la línea 161, llevaba un viaje normal a bordo de su colectivo. Aún no eran las 15 cuando el conductor sintió que los pasajeros pedían ayuda a gritos. “Se descompuso mi papá, ayúdenme, por favor”, gritó una mujer.
Cabral hizo bajar a todos los pasajeros y al mismo tiempo se dio cuenta de que el hombre no respiraba ni tenía pulso. “Lo pensé dos veces y a la tercera me decidí: le hice RCP (reanimación cardiopulmonar) y respiración boca a boca. No sé cómo logré salvarle la vida”, dijo Cabral.
Jorge González es el hombre en cuestión. Cabral pensó que un golpe de calor había descompuesto al pasajero de 72 años, quien no presentaba signos vitales en el momento en el que el chofer se acercó a verlo. “Le hice oler un perfume que llevaba, pensé que únicamente la había bajado la presión. Pero no tenía color, tampoco respiraba. Ahí me di cuenta de que si esperábamos a la ambulancia iba a ser demasiado tarde”, contó Cabral.
Padre de una niña y vecino de Gonzalez Catán, trabaja desde hace 7 años en la línea 161. “Su hija estaba desesperada, yo le pedí que se tranquilizara porque así no podíamos estar. Se me cruzó por la cabeza hacerle RCP pero no me animaba. Cuando vi que iba a ser demasiado tarde le comprimí el pecho. Lo hice durante 5 minutos y nada. También me acerqué a darle respiración boca a boca dos veces. A la tercera pegó un grito, le volvió el color a la cara, no lo podía creer”, relató.
La historia se difundió por Facebook a través de la cuenta de María González, hermana de la mujer que viajaba con su padre. Allí relató: “Lo hago público porque te lo merecés. Ayer mi papá viajaba con mi hermana en la línea 161 (ramal A), siendo aproximadamente las 15 hs., en el cual viajaba con este chofer.
A la altura de la Panamericana mi papá tuvo un paro cardiorespiratorio. La gente le gritó al chofer, el cual inmediatamente bajó a todos los pasajeros para darle lugar a que respire. Mi hermana en llanto y con nervios… Y él sólo le decía que esté tranquila. Sacó su celular y llamó a la ambulancia”.
Sobre el final de la publicación, agregó: “¡Vos lo salvaste! Gracias campeón. No querías fotos ni dar tus datos, sólo querías seguir trabajando porque ya terminabas. (…) Mi papá te llama ‘ángel’ (…)”.
“Nos dieron un curso de RCP en la empresa y nunca pensé que iba a tener que utilizarlo. A veces uno deja pasar esas cosas y no les presta atención, pero yo sí lo hice y pude sacarle el provecho”, sostuvo Cabral.
“Ahora estoy a las corridas porque no pensé que esto se iba a dar a conocer. Pasó hace casi una semana y yo no conté nada. Nunca cuento cuando me pasan cosas así porque sé que a muchos compañeros les suceden situaciones similares y se sigue como si nada. Pero hoy me empezaron a llamar todos, a mandarme mensajes, es increíble”, contó el chofer.
El conductor también manifestó que hoy por la mañana habló con María y que Jorge iba a ser dado de alta en las próximas horas. “Le dije que le dijera a su hermana que me llame, que no tenga vergüenza. Quiero brindar con Jorge en año nuevo. Quiero pasar la noche con él. Tenemos que estar felices de lo que pasó”, cerró Cabral.
Información General
Estudiante trasladado a Eldorado tras el Yazá: “Está vivo, es lo que importa”
Emilio Giménez, estudiante de 22 años de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), es uno de los sobrevivientes del trágico siniestro del colectivo que cayó al arroyo Yazá, en Campo Viera, y que se cobró la vida de nueve personas el domingo 26 de octubre.
Tras el accidente, el joven fue internado en terapia intensiva en el Hospital Samic de Oberá, donde permaneció cuatro días en coma inducido debido a un pulmón perforado. “Eso fue lo más grave”, explicó su madre, Carolina Haiber, quien contó además que Emilio sufrió golpes en la cabeza, el abdomen y el tórax.
Afortunadamente, el cuadro de salud del estudiante evolucionó favorablemente, lo que permitió su traslado al hospital de Eldorado para continuar su recuperación cerca de su familia. “Pedí el traslado porque allá estábamos solos. Acá tenemos a todos, a la familia, a los amigos y el cariño que hace falta para salir adelante”, relató Carolina en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Evoluciona bien, gracias a Dios”, añadió aliviada la mujer, quien destacó que su hijo ya se encuentra en sala general, come, duerme y se muestra más animado. Sin embargo, el impacto emocional aún persiste. “Todavía llora cuando recuerda el accidente. Me dice que escucha los gritos y los llantos”, reveló.
La madre señaló que Emilio necesitará acompañamiento psicológico para procesar lo vivido. “Si no lo atienden acá, lo voy a llevar por mi cuenta cuando le den el alta”, afirmó.
Con respecto al futuro académico de su hijo, Carolina reconoció que la recuperación llevará tiempo y que probablemente no podrá retomar sus estudios este año. “Con el acompañamiento de la familia, todo se puede sobrellevar. Emilio está vivo, y eso es lo más importante“, concluyó.
De los 29 heridos que dejó la tragedia del Yazá, cuatro continúan internados en el Hospital Madariaga de Posadas. El siniestro también se cobró la vida de jóvenes estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño (Fayd) de la Unam, cuyas familias aún atraviesan el dolor por la pérdida.
Hay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
Información General
Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga
El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.
Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.
En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.
De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.
Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.
Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.
El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.
A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia
Información General
Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación
Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos.
Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).
De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.
En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.
Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.
Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.
Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones
Consideraciones
Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.
Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.
Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.
La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas
Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 3 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 5 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
