Información General
Ex combatientes convocan a cantar el himno desde sus casas esta noche a las 12

Debido a la extensión de la cuarentena dispuesta por el presidente Alberto Fernández, la Federación Provincial de Veteranos de Guerra de Misiones emitió hoy un comunicado de prensa sobre cómo será el recordatorio de un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas.
En un comunicado, la Federación invitó a cada uno de los argentinos a entonar el Himno Nacional Argentino a las 00 del 2 de abril con una Bandera Argentina en cada uno de los hogares como muestra de apoyo y compromiso a la Soberanía Nacional.
“El reclamo de la República Argentina se mantiene en torno a la soberanía en las Islas Malvinas, que se extiende a otras islas del Atlántico Sur y los espacios marítimos circundantes. Nuestra historia se remonta al año 1833, cuando el Reino Unido usurpó ese territorio argentino mediante el uso de la fuerza.
Junto con este reclamo, el símbolo ‘Malvinas’ invita a pensar en lo que significa la pertenencia a una comunidad nacional como lo demuestran innumerables poemas, canciones, documentales y discursos que hacen referencia a las islas. Por estas razones, Malvinas es un nombre significativo para la identidad cultural, histórica, política y de soberanía de la sociedad argentina”, resaltaron en el comunicado.
Los veteranos recordaron que “la Guerra en las Islas Malvinas tuvo como protagonistas en un 70% a soldados y en un 30% a suboficiales y Oficiales, de las tres fuerzas además de Gendarmería Nacional y Prefectura. Los soldados que participaron en la guerra de Malvinas eran conscriptos del Ejército Argentino, de la Armadas Argentina y la Fuerza Aérea, muchachos que tenían entre 18 y 20 años y provenían de distintas regiones del país”.
Misiones mandó 486 soldados que combatieron con mucha valentía junto a sus suboficiales y oficiales. Y lo hicieron en condiciones adversas, debido a la enorme diferencia de tecnología y logística con que contaban las fuerzas enemigas, del Reino unido y aliados. Durante el conflicto bélico, murieron 632 argentinos y resultaron heridos 1093.
La provincia de Misiones tiene 9 caídos en combate defendiendo la soberanía Nacional: Del Ejército Argentino, José Luis Ríos, Alfredo Gregorio y Roberto Estévez. De la Fuerza Aérea Argentina: Carlo Krause. Como así también la Armada Argentina: Miguel Sosa, Martín Maciel, Miguel Mesa, Orlando Alanes y Saturnino Sanabria
El presidente de la Federación Evelio Castelnovo manifestó, “este 2 de abril será muy diferente a los años anteriores, hoy estamos como hace 38 años, el pueblo argentino y el mundo está librando una batalla, contra un enemigo silencioso e incansable contra la humanidad, hoy la estrategia para combatir este mal es el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Invitamos a todos los argentinos en este día 2 de abril a las 00,00 horas, respetando la obligatoriedad del aislamiento como estrategia, a unirnos y hermanarnos como argentinos desde nuestras casas, colocando una bandera en balcones y puertas y desde nuestro refugio entonemos nuestra canción patria, y también a las 21, del 2 de abril, como reclamo de nuestras Islas Malvinas y honor y gloria a nuestros caídos en combate de la provincia de Misiones y del país”.
Vale recordar que en homenaje a los caídos, el día 22 de noviembre del 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de abril como el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’. Desde 2006 es un feriado nacional inamovible.
Con el objetivo de trabajar las distintas necesidades de los veteranos se ha creado (3 de febrero de 2018) una Federación en el ámbito de la provincia, por consenso de las distintas asociaciones históricas, creadas posterior a la finalización de la guerra, que nuclean a los Veteranos de la Guerra de Malvinas de la Provincia de Misiones, integrados por ex combatientes que participaron efectivamente el “TOM” y “TOAS” de las Islas Malvinas.
Según indicaron los Veteranos, los propósitos más importantes de la Federación se encuentran asentados en las siguientes bases: reivindicar la Gesta de Malvinas, Reunir a los Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia de Misiones bajo un organismo único y representativo. Coordinar las actividades de las asociaciones que la integran, para lograr una unidad de acción en pos de los objetivos propuestos.
Trabajar en conjunto con los poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial, con respecto a reivindicar al ex combatiente de las Islas Malvinas a las condiciones del resto del país.
Con buena recepción de parte del ejecutivo Provincial para subsanar derechos adquiridos y postergados de los combatientes de Malvinas, actualmente la federación se encuentra trabajando en proyectos que contenga a la totalidad de los ex combatientes de la provincia y sus familias.
La Comisión Directiva de la Federación se reunió con el gobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad y las asociaciones ofrecieron sus instalaciones a disponibilidad de los municipios como contención sanitaria del COVID-19
Información General
Alerta amarilla por lluvias y tormentas para el domingo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio provincial para el próximo domingo en horas de la tarde, mientras que a la noche las precipitaciones con descarga eléctrica serán aisladas.
Las condiciones climáticas marcarán un cambio desde el sábado, cuando el ambiente será seco y caluroso por la tarde, y adentrada la noche comenzará a sentirse una inestabilidad generalizada para luego continuar con lluvias, descarga eléctrica, ráfagas de viento de entre 30 y 50 km/h y posible caída de granizo el domingo.
Según informó la Dirección de Alerta Temprana , el sábado “una extensa área de baja presión hará que se intensifique la circulación de vientos del noreste y norte, propiciando un rápido aumento de temperatura. Aumentaría al mismo tiempo la nubosidad, desmejorando en las últimas horas sobre la mitad sur de la provincia con cielo cubierto y chance de algunas lluvias acompañadas de descargas eléctricas”.
Para ese día, la máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 35 °C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.
El domingo la jornada seguirá inestable, con lluvias y tormentas en toda la provincia desde la madrugada. “La formación y desplazamiento de un frente frío provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas fuertes, sin descartar la caída aislada de granizo”, anticipó Alerta Temprana.
Y añadió: “Comenzaría a disminuir la intensidad de los fenómenos luego del mediodía y se prevé la mejora del tiempo de sur a norte a partir del atardecer con la llegada de vientos del sur”.
Se prevén precipitaciones de entre 35 y 119 milímetros, y los mayores acumulados se darían en el centro y norte de la provincia.
A su vez, se sentirá un descenso térmico que llevará la máxima en la provincia a 24 °C para Montecarlo, con 24 °C de sensación térmica y una mínima de 14 °C en San Pedro, en horas de la noche.
Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo
Información General
Niña de 9 años necesita ayuda para tratamiento contra la leucemia en Roma

Pilar (9) hace cuatro años lucha contra la leucemia y fue sometida a dos trasplantes de médula ósea, por lo que los médicos le recomiendan realizar el tratamiento Car-T en Roma, lo que implicaría costear una suma que superaría los 300 mil euros.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones a través de su madre, Sabrina, oriunda de Tigre, la pequeña tuvo su primer diagnóstico en mayo de 2021. En enero de 2022 fue intervenida para su primer trasplante de médula ósea y desde entonces estuvo sin enfermedad durante tres años.
“En enero de 2025 se realizó un control y los médicos, a través de los estudios, confirmaron que hubo una recaída de la enfermedad, por lo que se llevó a cabo, en el hospital Ricardo Gutiérrez, otro tratamiento más intensivo que la llevó a una terapia intensiva. Estuvo en estado crítico”, recordó.
Por este motivo, el 5 de mayo pasado Pilar fue sometida a su segundo trasplante de médula: “Todo venía bien hasta septiembre, cuando empezaron a bajar sus valores y a fines de septiembre le hicieron una punción de médula ósea confirmando una segunda recaída”.
En cuanto a la necesidad de viajar a Roma, resaltó: “Acá no se puede hacer un tercer trasplante. En Roma hay un tratamiento llamado Car-T que arrojó buenos resultados, entonces los médicos nos recomiendan hacerlo allá, en el hospital pediátrico Bambino Gesú”.
El presupuesto que deben reunir rondaría los 300 mil euros para iniciar el tratamiento, luego se sumarían los gastos correspondientes a internación, interconsulta y estadía diaria.
Si querés ayudar a Pilu y a su familia podés contactarlos a través del número 9 11 5643‑2463 (Sabrina).
Campaña solidaria
En Misiones, la campaña se dio a conocer a través de Natalia, madre de Santino, el pequeño que logró vencer el cáncer con un tratamiento en Singapur.
Por su parte, los familiares de Pilar hicieron uso de distintas aplicaciones de mensajería e Instagram a través de la cuenta @juntosxpilu con el objetivo de hacer extensiva la colecta solidaria y compartir el día a día del tratamiento.
En uno de los posteos que comenzaron a circular este martes, la describieron como una niña que “ama a Lyna, Roblox, los colores fuertes y los abrazos”.
Al mismo tiempo, alertaron que: “En Argentina no hay más nada para hacer. Su próximo paso es el tratamiento en Roma”.
Información General
Cese de actividades en Pami hoy y mañana, de 11 a 12, en reclamo de paritarias

Este martes y mañana miércoles, los empleados de Pami nucleados en Sutepa realizarán un cese de actividades por una hora, de 11 a 12 en todo el país, en reclamo de la apertura de paritarias, mejora de prestaciones y la defensa del organismo.
A través de un comunicado el Frente de Unidad de Trabajadoras y Trabajadores del Pami anunció que resolvieron a “dar continuidad al plan de lucha en reclamo de la urgente recomposición salarial”.
En ese marco, convocaron a todos los trabajadores del instituto a realizar medidas de fuerza a nivel nacional, a las que se adhiere la sede central de Pami en Posadas, situada en calle Salta 1718.
Además del cese de actividades por una hora, previsto para hoy y mañana en horas del mediodía, el jueves 2 de octubre tienen prevista una concentración en planta baja “en todos los edificios de Pami del país” a partir de las 12.
“Estas acciones se enmarcan en la lucha por salarios dignos y en defensa de los derechos de nuestros adultos mayores. La única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluye el comunicado que lleva las firmas de Roberto Souto, secretario General APPAMIA; Hernán Corredoira, secretario General de Sutepa; Ramón Farías, coordinador General ATE-Pami y Osvaldo Barreñada, secretario General UTI.
En el Pami hubo un “apagón de sistema” en reclamo de mejoras salariales
-
Policiales hace 5 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 2 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 4 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Policiales hace 3 horas
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Política hace 6 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 5 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 6 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 5 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas