Información General
Ex combatientes convocan a cantar el himno desde sus casas esta noche a las 12

Debido a la extensión de la cuarentena dispuesta por el presidente Alberto Fernández, la Federación Provincial de Veteranos de Guerra de Misiones emitió hoy un comunicado de prensa sobre cómo será el recordatorio de un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas.
En un comunicado, la Federación invitó a cada uno de los argentinos a entonar el Himno Nacional Argentino a las 00 del 2 de abril con una Bandera Argentina en cada uno de los hogares como muestra de apoyo y compromiso a la Soberanía Nacional.
“El reclamo de la República Argentina se mantiene en torno a la soberanía en las Islas Malvinas, que se extiende a otras islas del Atlántico Sur y los espacios marítimos circundantes. Nuestra historia se remonta al año 1833, cuando el Reino Unido usurpó ese territorio argentino mediante el uso de la fuerza.
Junto con este reclamo, el símbolo ‘Malvinas’ invita a pensar en lo que significa la pertenencia a una comunidad nacional como lo demuestran innumerables poemas, canciones, documentales y discursos que hacen referencia a las islas. Por estas razones, Malvinas es un nombre significativo para la identidad cultural, histórica, política y de soberanía de la sociedad argentina”, resaltaron en el comunicado.
Los veteranos recordaron que “la Guerra en las Islas Malvinas tuvo como protagonistas en un 70% a soldados y en un 30% a suboficiales y Oficiales, de las tres fuerzas además de Gendarmería Nacional y Prefectura. Los soldados que participaron en la guerra de Malvinas eran conscriptos del Ejército Argentino, de la Armadas Argentina y la Fuerza Aérea, muchachos que tenían entre 18 y 20 años y provenían de distintas regiones del país”.
Misiones mandó 486 soldados que combatieron con mucha valentía junto a sus suboficiales y oficiales. Y lo hicieron en condiciones adversas, debido a la enorme diferencia de tecnología y logística con que contaban las fuerzas enemigas, del Reino unido y aliados. Durante el conflicto bélico, murieron 632 argentinos y resultaron heridos 1093.
La provincia de Misiones tiene 9 caídos en combate defendiendo la soberanía Nacional: Del Ejército Argentino, José Luis Ríos, Alfredo Gregorio y Roberto Estévez. De la Fuerza Aérea Argentina: Carlo Krause. Como así también la Armada Argentina: Miguel Sosa, Martín Maciel, Miguel Mesa, Orlando Alanes y Saturnino Sanabria
El presidente de la Federación Evelio Castelnovo manifestó, “este 2 de abril será muy diferente a los años anteriores, hoy estamos como hace 38 años, el pueblo argentino y el mundo está librando una batalla, contra un enemigo silencioso e incansable contra la humanidad, hoy la estrategia para combatir este mal es el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Invitamos a todos los argentinos en este día 2 de abril a las 00,00 horas, respetando la obligatoriedad del aislamiento como estrategia, a unirnos y hermanarnos como argentinos desde nuestras casas, colocando una bandera en balcones y puertas y desde nuestro refugio entonemos nuestra canción patria, y también a las 21, del 2 de abril, como reclamo de nuestras Islas Malvinas y honor y gloria a nuestros caídos en combate de la provincia de Misiones y del país”.
Vale recordar que en homenaje a los caídos, el día 22 de noviembre del 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de abril como el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’. Desde 2006 es un feriado nacional inamovible.
Con el objetivo de trabajar las distintas necesidades de los veteranos se ha creado (3 de febrero de 2018) una Federación en el ámbito de la provincia, por consenso de las distintas asociaciones históricas, creadas posterior a la finalización de la guerra, que nuclean a los Veteranos de la Guerra de Malvinas de la Provincia de Misiones, integrados por ex combatientes que participaron efectivamente el “TOM” y “TOAS” de las Islas Malvinas.
Según indicaron los Veteranos, los propósitos más importantes de la Federación se encuentran asentados en las siguientes bases: reivindicar la Gesta de Malvinas, Reunir a los Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia de Misiones bajo un organismo único y representativo. Coordinar las actividades de las asociaciones que la integran, para lograr una unidad de acción en pos de los objetivos propuestos.
Trabajar en conjunto con los poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial, con respecto a reivindicar al ex combatiente de las Islas Malvinas a las condiciones del resto del país.
Con buena recepción de parte del ejecutivo Provincial para subsanar derechos adquiridos y postergados de los combatientes de Malvinas, actualmente la federación se encuentra trabajando en proyectos que contenga a la totalidad de los ex combatientes de la provincia y sus familias.
La Comisión Directiva de la Federación se reunió con el gobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad y las asociaciones ofrecieron sus instalaciones a disponibilidad de los municipios como contención sanitaria del COVID-19
Información General
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur

Santino (7), el niño posadeño que se encontraba en Singapur junto a sus padres desde abril, donde realizó varias transfusiones de células T para combatir la leucemia que padecía desde los 3 años de edad, logró vencer las células tumorales y hoy se encuentra libre de enfermedad.
Su madre utilizó la cuenta de Instagram conocida como Amor por Santino para dar a conocer el estado de salud actual del pequeño y con alegría anunció: “Hola comunidad del amor!! Santino tiene algo muy importante que contarles. Sepan que ustedes son parte de esto”.
El texto acompaña un video en el que se lo puede ver a Santino dando la novedad colmado de emoción, al mismo tiempo en que expone un cartel con el resultado del último informe médico, en el que se puede leer: “Valor residual negativo. No se detecta enfermedad”.
Ver esta publicación en Instagram
Un largo recorrido
Durante los últimos cuatro años Santino debió someterse a múltiples tratamientos, tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas a comienzos de este año, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Fue así que, contactando a médicos de otros países, halló un novedoso tratamiento en el hospital KK Women’s and Children’s de Singapur, que consiste en la transfusión de células T con inmunoterapia celular, las cuales fueron donadas por su padre.
Para poder lograr ese objetivo, la familia de Santino debió reunir una millonaria suma de dinero para costear pasajes, estadía y el mismo tratamiento que supera los 400.000 euros, por lo que acudió a la solidaridad de la gente organizando rifas, sorteos, numerosos festivales e incluso tres campeones del mundo jugaron un partido en Caseros para ayudar al pequeño.
Tras cuatro largos meses de tratamiento y varias intervenciones, Santino logró vencer a la enfermedad y emprende el regreso a su Posadas natal.
Tres campeones del mundo jugaron un partido solidario por Santino
Información General
Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

La Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas informó un aumento tarifario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que comenzará a regir a partir de mañana, sábado 16 de agosto, en las calles ubicadas dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad capital.
Por la ocupación del espacio, el SEM cobrará a partir de mañana $100 la primera y segunda media hora y $300 para la tercera y cuarta media hora. En tanto, a partir de la quinta media hora el costo del estacionamiento será de $500, según informó el área municipal en sus redes.
El cobro de la tarifa por estacionar dentro de las avenidas Bartolomé Mitre, Corrientes, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, comienza desde las 7 y va de corrido hasta las 19, de lunes a sábado.
Además, se estableció un régimen de pago voluntario en caso de infracciones, con montos reducidos para quienes efectúen el pago dentro de plazos establecidos: $10.000 si se paga dentro de las 72 horas hábiles posteriores a la infracción, $20.000 si la cancelación se realiza dentro de los 10 días hábiles, y 30.000 si se hace hasta los 30 días hábiles.
Los usuarios del estacionamiento interesados en realizar el pago voluntario deben iniciar la app oficial del SEM, buscar la infracción y verificar el monto correspondiente antes de pagar.
Por otro lado, por ser este viernes un “día no laborable con fines turísticos”, no rige el Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Más de 250 niños de distintas comunidades mbya celebraron su día en San Ignacio

Alrededor de 250 niños provenientes de distintas comunidades mbya, presentes en la provincia, se reunieron para festejar el Mes de las Infancias y fueron agasajados con juegos, regalos y meriendas en San Ignacio.
La actividad fue impulsada por la Dirección de Asuntos Guaraníes a través del programa Gurises Felices, con el apoyo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), la Municipalidad de San Ignacio y la Policía de Misiones.
“La alegría en sus caras nos recuerda lo importante que es brindarles experiencias especiales como estas”, expresaron en un posteo realizado por el organismo a través de su cuenta de Instagram.
Este jueves, los niños provenientes de 12 comunidades fueron acompañados por sus respectivos caciques para el homenaje que se enmarcó en el Mes de las Infancias y el Día del Niño, que este año se celebra el 17 de agosto.
El origen de esta fecha se remonta a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, el objetivo es reconocer y reafirmar los derechos universales de los niños y niñas, promoviendo su bienestar a nivel internacional.
Según archivos históricos, en la cultura mbya la niñez se concibe como una etapa crucial para la formación integral del individuo y la transmisión cultural, por lo que es altamente valorada.
A su vez, consideran que los niños y niñas son depositarios de los conocimientos ancestrales y desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, desde temprana edad, participando en tareas acordes a su desarrollo.

Niños mbya premiados
Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”
-
Policiales hace 3 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Política hace 4 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 5 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 2 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
La Región hace 2 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 5 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
Política hace 7 días
Diputados rechazó veto de Milei a discapacitados con votos de la Renovación
-
Política hace 7 días
Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados