Nuestras Redes

Información General

Enterate sobre la programación de Semana Santa en Misiones

Publicado

el

En Oberá se hará la 3ª edición de Arte, Sabor y Fe en el Parque de las Naciones. La histórica Reducción Jesuítica de San Ignacio será nuevamente el escenario principal de un evento religioso y musical de gran nivel con la presentación de Jairo y Juan Carlos Baglietto. También en la programación de Semana Santa se destacan el vía crucis viviente del Cerro Monje, las actividades en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana y las propuestas artísticas en Alem. Asimismo, todas las localidades misioneras brindarán su versión del vía crucis, misas en las parroquias de la comunidad, feria artesanal de pascuas y espectáculos artísticos en la plaza principal.

Semana Santa en Misiones

• POSADAS
*Circuito de las Siete Iglesias que se realiza todos los Jueves Santo, y tiene como objetivo conocer y visitar diferentes establecimientos religiosos acompañados de guías de turismo. Este año, incluirá la Iglesia San Antonio, las Capillas Nuestra Señora del Socorro Perpetuo y San Ramón y las Parroquias Santo Cura Brochero, Santa Lucía, San Alberto Magno e Inmaculada Concepción. La cita será a las 8.15 y el transporte municipal que llevará a los feligreses partirá desde la Plaza 9 de Julio. Además, el sábado 31, desde las 9 y hasta las 12.30, en la plaza 9 de Julio se instalará un puesto móvil de Información Turística, desde el cual se realizará un paseo peatonal guiado por el centro y el Casco Histórico que pone en valor once sitios patrimoniales de Posadas.

• SAN IGNACIO
*Misa Popular de las Misiones (Jueves Santo) a las 19, en la Plaza de Armas de la antigua misión cristiana.
*Evento con entrada libre y gratuita; este año contará con la participación de Jairo y Juan Carlos Baglietto.
*La celebración eucarística estará presidida por el Obispo Juan Rubén Martínez, quien llevará adelante la habitual ceremonia del lavatorio de los pies.
*Participará un gran número de músicos misioneros, que serán los encargados de ponerle voz y ritmo a la misa, con instrumentos y cánticos propios del litoral.
*Ese mismo jueves, a las 13.30, un colectivo partirá desde la plaza 9 de Julio de Posadas, rumbo a las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, Loreto, y San Ignacio. El destino final será San Ignacio Miní. Los interesados podrán inscribirse en la sede del Ministerio de Turismo de Misiones, sobre la calle Colón Nº 1985, de 8 a 12. Los cupos son limitados.

• APÓSTOLES
*Este domingo de Ramos a las 11 se llevará a cabo la inauguración del Monumento al Pesanke (huevo de Pascua decorado artesanalmente), que estará emplazado en la intersección de las avenidas Ucrania y Polonia, con la participación de ballets de ambas colectividades.
*El miércoles 28 a las 9 en la Plaza San Martín se inaugurará un “Circuito de Pesankes gigantes”, con exposición de canastas de alimentos tradicionales de Semana Santa a cargo de las colectividades. Uno de estos huevos, relleno de golosinas, será abierto el Domingo de Pascua y los dulces serán repartidos entre los presentes.
*Jueves Santo: tour religioso por las Siete Iglesias, incluida la de rito ortodoxo ubicada en Tres Capones, los cementerios de los primeros inmigrantes y vistas a museos y principales espacios verdes de la Ciudad de las Flores.
Uno de los puntos incluidos en el paseo, será la Sagrada Cripta de Azara, sindicada como una de las cinco que existen en el país, y cuya apertura se realiza una vez al año durante la Semana Santa. Horarios: desde las 8 y desde las 14, en ambos casos partiendo desde la Casa del Mate (Alvear y Sarmiento).
*Viernes Santo: -a las 15- se harán salidas grupales para recoger marcela (hierba medicinal) y el Sábado de Gloria, cumplirán con la tradicional bendición de los alimentos. Al final de la jornada pascual, los shows artísticos y musicales invadirán la Plaza San Martín.

• LEANDRO N. ALEM
*Miércoles 28 (a las 20 horas); Encuentro Ecuménico Pascual de Coros en Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
*Jueves 29 al domingo 1° -con entrada libre y gratuita-: espectáculos artísticos, ferias de artesanos, talleres y actividades litúrgicas en el predio de la Fiesta de la Navidad.
Jueves: coros y conjuntos musicales de iglesias locales y presentación de la cantata pascual “Amor en el Calvario”.
Viernes: obra “Desde la Cruz”. Sábado: Ballet Folkórico del Parque del Conocimiento (“Escenas del Barroco en Guaraní” y “Mater Lacrimosa”).

• OBERÁ
Además de las misas y el vía crucis, se realizará la tercera edición de Arte, Sabor y Fe en el Parque de las Naciones, un evento cultural, religioso y gastronómico.

• CAMPO VIERA
Vía Crucis en el Monte de los Olivos.

• PUERTO ESPERANZA
Paseo religioso “curuzú tapé” (camino de la Cruz). Son quince imágenes del vía vrucis y actividades para disfrutar en familia.

• CAPIOVÍ
Durante la Semana Santa, se abrirá el patio de artesanía, donde estarán expuestos los conejos gigantes, y la Casita de Pascuas. También la parroquia local invita al vía crucis y las demás actividades religiosas.

• SANTA ANA
Además, desde Loreto hacia la Cruz de Santa Ana se realizará el vía crucis seguido por la Misa de la Adoración de la Santa Cruz.

• CERRO MONJE
Vía crucis viviente en la cima del Cerro Monje. El evento principal se desarrolla el Viernes Santo, donde a las 8 tiene lugar el rezo del vía crucis y a las 10 inicia la Celebración de la Pasión de Cristo, representada por grupos de jóvenes católicos.

https://www.lavozdemisiones.com/2018/03/02/jairo-baglietto-se-presentaran-en-semana-santa-en-san-ignacio/

Información General

Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga

Publicado

el

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.

Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.

En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.

De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.

Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.

Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.

El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.

A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia

Seguir Leyendo

Información General

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Publicado

el

Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos. 

Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).

De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.

En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.

Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.

Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.

Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones

Consideraciones

Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.  

Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.

Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.

La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto