Nuestras Redes

Información General

Enterate sobre la programación de Semana Santa en Misiones

Publicado

el

En Oberá se hará la 3ª edición de Arte, Sabor y Fe en el Parque de las Naciones. La histórica Reducción Jesuítica de San Ignacio será nuevamente el escenario principal de un evento religioso y musical de gran nivel con la presentación de Jairo y Juan Carlos Baglietto. También en la programación de Semana Santa se destacan el vía crucis viviente del Cerro Monje, las actividades en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana y las propuestas artísticas en Alem. Asimismo, todas las localidades misioneras brindarán su versión del vía crucis, misas en las parroquias de la comunidad, feria artesanal de pascuas y espectáculos artísticos en la plaza principal.

Semana Santa en Misiones

• POSADAS
*Circuito de las Siete Iglesias que se realiza todos los Jueves Santo, y tiene como objetivo conocer y visitar diferentes establecimientos religiosos acompañados de guías de turismo. Este año, incluirá la Iglesia San Antonio, las Capillas Nuestra Señora del Socorro Perpetuo y San Ramón y las Parroquias Santo Cura Brochero, Santa Lucía, San Alberto Magno e Inmaculada Concepción. La cita será a las 8.15 y el transporte municipal que llevará a los feligreses partirá desde la Plaza 9 de Julio. Además, el sábado 31, desde las 9 y hasta las 12.30, en la plaza 9 de Julio se instalará un puesto móvil de Información Turística, desde el cual se realizará un paseo peatonal guiado por el centro y el Casco Histórico que pone en valor once sitios patrimoniales de Posadas.

• SAN IGNACIO
*Misa Popular de las Misiones (Jueves Santo) a las 19, en la Plaza de Armas de la antigua misión cristiana.
*Evento con entrada libre y gratuita; este año contará con la participación de Jairo y Juan Carlos Baglietto.
*La celebración eucarística estará presidida por el Obispo Juan Rubén Martínez, quien llevará adelante la habitual ceremonia del lavatorio de los pies.
*Participará un gran número de músicos misioneros, que serán los encargados de ponerle voz y ritmo a la misa, con instrumentos y cánticos propios del litoral.
*Ese mismo jueves, a las 13.30, un colectivo partirá desde la plaza 9 de Julio de Posadas, rumbo a las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, Loreto, y San Ignacio. El destino final será San Ignacio Miní. Los interesados podrán inscribirse en la sede del Ministerio de Turismo de Misiones, sobre la calle Colón Nº 1985, de 8 a 12. Los cupos son limitados.

• APÓSTOLES
*Este domingo de Ramos a las 11 se llevará a cabo la inauguración del Monumento al Pesanke (huevo de Pascua decorado artesanalmente), que estará emplazado en la intersección de las avenidas Ucrania y Polonia, con la participación de ballets de ambas colectividades.
*El miércoles 28 a las 9 en la Plaza San Martín se inaugurará un “Circuito de Pesankes gigantes”, con exposición de canastas de alimentos tradicionales de Semana Santa a cargo de las colectividades. Uno de estos huevos, relleno de golosinas, será abierto el Domingo de Pascua y los dulces serán repartidos entre los presentes.
*Jueves Santo: tour religioso por las Siete Iglesias, incluida la de rito ortodoxo ubicada en Tres Capones, los cementerios de los primeros inmigrantes y vistas a museos y principales espacios verdes de la Ciudad de las Flores.
Uno de los puntos incluidos en el paseo, será la Sagrada Cripta de Azara, sindicada como una de las cinco que existen en el país, y cuya apertura se realiza una vez al año durante la Semana Santa. Horarios: desde las 8 y desde las 14, en ambos casos partiendo desde la Casa del Mate (Alvear y Sarmiento).
*Viernes Santo: -a las 15- se harán salidas grupales para recoger marcela (hierba medicinal) y el Sábado de Gloria, cumplirán con la tradicional bendición de los alimentos. Al final de la jornada pascual, los shows artísticos y musicales invadirán la Plaza San Martín.

• LEANDRO N. ALEM
*Miércoles 28 (a las 20 horas); Encuentro Ecuménico Pascual de Coros en Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
*Jueves 29 al domingo 1° -con entrada libre y gratuita-: espectáculos artísticos, ferias de artesanos, talleres y actividades litúrgicas en el predio de la Fiesta de la Navidad.
Jueves: coros y conjuntos musicales de iglesias locales y presentación de la cantata pascual “Amor en el Calvario”.
Viernes: obra “Desde la Cruz”. Sábado: Ballet Folkórico del Parque del Conocimiento (“Escenas del Barroco en Guaraní” y “Mater Lacrimosa”).

• OBERÁ
Además de las misas y el vía crucis, se realizará la tercera edición de Arte, Sabor y Fe en el Parque de las Naciones, un evento cultural, religioso y gastronómico.

• CAMPO VIERA
Vía Crucis en el Monte de los Olivos.

• PUERTO ESPERANZA
Paseo religioso “curuzú tapé” (camino de la Cruz). Son quince imágenes del vía vrucis y actividades para disfrutar en familia.

• CAPIOVÍ
Durante la Semana Santa, se abrirá el patio de artesanía, donde estarán expuestos los conejos gigantes, y la Casita de Pascuas. También la parroquia local invita al vía crucis y las demás actividades religiosas.

• SANTA ANA
Además, desde Loreto hacia la Cruz de Santa Ana se realizará el vía crucis seguido por la Misa de la Adoración de la Santa Cruz.

• CERRO MONJE
Vía crucis viviente en la cima del Cerro Monje. El evento principal se desarrolla el Viernes Santo, donde a las 8 tiene lugar el rezo del vía crucis y a las 10 inicia la Celebración de la Pasión de Cristo, representada por grupos de jóvenes católicos.

https://www.lavozdemisiones.com/2018/03/02/jairo-baglietto-se-presentaran-en-semana-santa-en-san-ignacio/

Información General

Nombran una calle de Garupá en homenaje al juez de Paz Oscar Barada

Publicado

el

Oscar Barada

El juez de Paz de Garupá Oscar “Cacho” Barada, que lleva 40 años de forma ininterrumpida en el cargo, tendrá una calle con su nombre como homenaje a su trayectoria y compromiso con el servicio de justicia.

Mediante una ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y recientemente promulgada por el intendente Luis Ripoll, un tramo de la colectora de la avenida Juan Domingo Perón, en uno de los accesos a Garupá, pasará a llamarse Oscar Barada.

La arteria tiene 124 metros de extensión, comenzando desde la calle Glaciar Perito Moreno, pasando por la intersección con la calle Garganta del Diablo, para finalmente volverse a encontrar con la avenida Perón.

El nombramiento se da a partir de la ordenanza 73172025 sancionada por el parlamento local, documento que entre sus argumentos señala que la medida “busca honrar al Dr. Oscar Alberto Barada por sus 40 años de servicio ininterrumpido (desde el 12 de Octubre de 1.985) como Juez de Paz de Garupá, destacando su vocación, responsabilidad y compromiso con la comunidad”.

Desde el HCD, donde el mes pasado Barada fue reconocido como ciudadano ilustre, destacaron que el juez “ha sido un referente institucional y social, cuya labor ha contribuido significativamente a la resolución de conflictos y a la prestación de servicios judiciales de proximidad para los vecinos”.

La disposición determina que el Ejecutivo municipal se encargará ahora de la colocación de la cartelería y la señalización correspondiente que identifique la denominación establecida.

Yo me considero en deuda con la comunidad toda. Las autoridades son representantes de la comunidad. Yo nací acá, me crié acá. Mi madre lo mismo. Entonces uno tiene una deuda pendiente que no se paga así no más. Solamente dando afecto. Al mundo en general le falta más humanidad, con eso podemos llegar a mejorar”, había señalado como agradecimiento Barada el mes pasado, durante un acto de reconocimiento a su trayectoria.

Seguir Leyendo

Información General

Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana

Publicado

el

cocina

El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.

El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.

“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.

Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.

En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.

El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.

La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.

Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.

“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.

A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.

El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

 

Seguir Leyendo

Información General

Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires

Publicado

el

Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje. 

El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces. 

Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos. 

“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.

Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.

De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto