Nuestras Redes

Información General

Eldorado: de ser un pibe chorro a actuar en El Marginal

Publicado

el

De robar para comer a escribir canciones y actuar en “El Marginal 3”: la historia de “El Flaco”, el misionero que superó los prejuicios con arte

ELDORADO/BUENOS AIRES. Sebastián Marcelo Chávez nació en Eldorado hace 26 años, pero de muy chico se tuvo que mudar a la Villa Zabaleta, en Buenos Aires, donde el hambre lo llevó a abandonar el colegio y a conocer el universo de la delincuencia y la droga.

Antes le negaban trabajos por donde vivía y hoy, gracias a su música, logró firmar un contrato con una importante discográfica, mientras interpreta a “Fiorito” en la serie argentina del momento.

Mientras el futuro le sonríe, sigue trabajando con un objetivo primordial…que el pasado nunca más vuelva a convertirse en su presente.

La escena impacta por su crudeza. Fiorito está ahí, tirado en una mesa. Diosito y Barny le agarran sus pies y brazos inmovilizándolo. James empieza a cortarle uno por uno los dedos de su mano derecha con una motosierra.

Sentado en una esquina, “Moco” grita “por favor deténganse”, entre lágrimas, con los pantalones mojados y visiblemente shockeado por lo que estaba observando.

Pese a ser una ficción, los gritos de Fiorito se sienten reales. Su rostro y sus gestos esbozan un dolor que traspasa las pantallas y logra instalarse en la piel de los que la están mirando. Estos lamentan no poder hacer nada para ayudar al joven que está siendo castigado de la manera más cruel e inhumana posible.

Pero los que pocos saben es que, para llegar a estar acostado en esa mesa, Sebastián Marcelo “El Flaco” Chávez, quien interpreta a Fiorito en El Marginal, tuvo que superar las múltiples adversidades que la vida le puso en su camino desde que era un niño jugando en la tierra colorada.

Sebastián nació en el Kilómetro 12 de Eldorado, al norte de Misiones. Tras la muerte de un hermano mayor y debido a la frágil situación económica por la que estaban atravesando, su familia decidió mudarse a Buenos Aires para “arrancar desde cero”.

“Mi familia estaba mal de dinero. Teníamos muchas necesidades”, recuerda en una entrevista con Radio Libertad.

Pero lo que prometía ser un “futuro mejor” en la capital del país, terminó por convertirse en un duro presente que lo puso a pruebas en muchas ocasiones y que le hizo vivir en carne propia lo cruel que puede llegar a ser algo tan simple como una mirada.

“Nos mudamos a la Villa 21- 24 y los primeros años fueron jodidos. Nos fuimos a vivir a un lugar re picante je”.

A la hora de explicar su infancia, utiliza pocas palabras para describirla. “En la villa creces muy rápido. Yo a los 13 años ya andaba en la calle”.

Con hambre no se puede estudiar

El actor señala que “con hambre no se puede estudiar” y que por ese motivo decidió abandonar el colegio para buscar un trabajo, aunque, ante la falta de oportunidades, ingresó en el mundo del robo y las drogas. “Hay que pasar por eso para entenderlo”, indica.

El artista de 26 años utiliza sus vivencias y denuncia la discriminación social diaria a las que son sometidas las personas que habitan en barrios de bajos recursos. “La sociedad no te da herramientas para que crezcas.

Las personas te miran mal por vivir en una villa”, describe mientras reconoce que muchas veces le negaron trabajos por el lugar donde vivía.

Hoy el misionero asegura que, gracias a la música y a la actuación, “es una persona distinta”.

“La música llegó en un momento clave en mi vida donde necesitaba hacer algo. Después vino la actuación que me formó como persona para hacer lo que estoy haciendo hoy”.

Estoy bien conmigo mismo que es lo que más cuesta

El eldoradense no sólo participa de la serie que es furor del momento, sino que también “El Flaco” -su nombre artístico- firmó hace tres meses un contrato con la discográfica Universal Music Argentina y tiene cinco canciones subidas a su canal de YouTube (una con más de 2 millones de visitas), donde lleva 23.318 suscriptores.

“Todos me están ayudando para que me encamine”. “Puedo vivir de lo que me gusta, ayudar a mi familia. También logré estar bien conmigo mismo que es lo que más cuesta”, sentencia.

Pero pese a este presente, Sebastián no olvida su pasado. “Sigo viviendo en el mismo lugar, porque estoy bien”, aunque luego anticipa. “cuando me mude pienso llevarme a toda mi familia”.

Aunque hoy su potencial no tenga limites, hay un recuerdo que lo sigue persiguiendo. “Cuando ves a tus amigos pasarla mal por la droga o tenés a otros que fallecieron por elegir el mal camino, es cuando vos decís ‘si yo no hubiera cambiado yo podría estar ahí’…sigo teniendo miedo de terminar ahí”.

Misionesonline

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto