Nuestras Redes

Información General

El hombre que murió por la bacteria en Pergamino tenía 40 años y dos chicos

Publicado

el

Hacía pocos días había celebrado los seis años de Lorenzo, su hijo mayor. Y faltaba poco para los tres de Pedro, el más chiquito. La noticia de la muerte de Nicolás Domine, el agente de viajes de 40 años que falleció anteayer en un sanatorio privado en Pergamino, tras contraer la bacteria que ya dejó otras cinco víctimas fatales en el país,enlutó a la ciudad de Pergamino, donde Nicolás pasó la mayor parte de su vida.

Allí nació el 27 de diciembre de 1977, y sólo se fue para estudiar marketing, en la Universidad de Salvador, en Buenos Aires, y volvió años después para establecerse y armar una agencia de viajes. Allí trabajaba, en la firma Brust, que suele organizar viajes para grupos de amigos. La pasión de Nicolás eran los viajes. El y su mujer, Laura Caturla, llevaban más de diez años juntos. Y los primeros años de la pareja, antes de que llegaran Lolo y Pedro, se dedicaron a viajar. Recorrieron España, Alemania, Italia, Holanda y otros países. Eran viajes en los que siempre se sumaban amigos y terminaban con la promesa de volver a viajar juntos.

A Nicolás todos le decían Chiquito. Era hijo de María Leiva y Antonio Domine, oriundo de Salto, que se mudó a Pergamino. Tenía una hermana, Eva y dos sobrinas: Gina y Francisca. Ayer, el desfile de amigos y familiares que expresaban su dolor fue incesante en la casa de la familia. Todos consternados por la noticia, desolados porque justo le hubiera tocado a Nicolás.

Los mensajes se multiplicaron en las redes sociales. “No hay palabras. Muy triste. Me llevo los mejores recuerdo… siempre tan Positivo, alegre, buena persona”, escribió en el muro de Facebook de Domine, Carolina Nardi, una amiga de la familia. Ayer, la agencia de viajes que lo tenía a Nicolás como cara sonriente, permaneció cerrada y con el cintillo de luto. Domine solía organizar viajes para grupos.

Recientemente, estuvo atrás de uno de los clásicos de la agencia: el tour Euskal Herría, que reúne a los vascos de todo el el mundo, para las celebraciones del Día de la Diáspora Vasca en el mundo, en Donostia. Ese viaje, que se inició el 24 de agosto, terminó el
domingo último. “Estoy desolada… días antes estuve con él ultimando los detalles del viaje que tan hermoso salió y ya lo noté con su voz tomada y diciendo que se estaba engripando y no se sentía bien. Le pedí que se cuidara”, asegura Marta Viviana de Miguel, una de las pasajeras. “Estando ya en San Sebastián, me mandó un whatsapp muy cariñoso preguntando como andaba todo. Es muy triste que haya partido alguien tan joven y bueno”, agrega.

Sebastián Santa Cruz, un amigo de Nicolás que vive en la Patagonia, asegura que todavía no puede creerlo. “Hablamos hace poco y te noté tan bien”, le escribió en el muro de Facebook. “Recuerdo que viniste a Viedma a visitarnos y nos tomamos unos cuantos vinos. Abrazo a vos donde quiera que estés, a tu hermosa compañera Lau y a tus queridos hijos. Te vamos a extrañar muchísimo”. Los mensajes de saludos se multiplicaron tanto en el muro de Nicolás, como en los de sus familiares. Laura y él llevaban muchos años juntos. Ella tiene un estudio de arte, donde se ofrecen distintos tipos de cursos y talleres. Además, maneja las redes sociales de la agencia.

“Hasta la próxima, amigo”, publicó Matías Jelicich, junto a una foto de Nicolás y un grupo de amigos inseparables, con los que en distintas etapas de la vida compartieron desde viajes por el mundo hasta largas y filosóficas sobremesas. Sus amigos, Federico,
Renato, Eduardo, aparecen junto a Nicolás en muchas de las fotos, en distintos momentos de la vida, siempre compartiendo risas y un buen momento.

Hace pocos días, Nicolás había participado de una feria de turismo en la ciudad. Estaba promocionando un viaje a Perú, que se iba a hacer en abril de 2019 y había varios interesados. Otros de los destinos que promocionaba era Turquía Nicolás compartía su pasión por Boca con su fanatismo por el Dehache, como conocen todos en la ciudad al Club Atlètico Douglas Haig. Y sus amigos le  eclamaban que incluso a sus hijos les hubiera comprado primero la camiseta del rojinegro de Pergamino, antes que la azul y amarilla. Su muerte dejó pintó la ciudad de luto, difícil de superar.

Información General

Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga

Publicado

el

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.

Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.

En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.

De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.

Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.

Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.

El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.

A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia

Seguir Leyendo

Información General

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Publicado

el

Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos. 

Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).

De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.

En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.

Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.

Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.

Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones

Consideraciones

Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.  

Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.

Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.

La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto