Información General
El hombre que murió por la bacteria en Pergamino tenía 40 años y dos chicos
Hacía pocos días había celebrado los seis años de Lorenzo, su hijo mayor. Y faltaba poco para los tres de Pedro, el más chiquito. La noticia de la muerte de Nicolás Domine, el agente de viajes de 40 años que falleció anteayer en un sanatorio privado en Pergamino, tras contraer la bacteria que ya dejó otras cinco víctimas fatales en el país,enlutó a la ciudad de Pergamino, donde Nicolás pasó la mayor parte de su vida.
Allí nació el 27 de diciembre de 1977, y sólo se fue para estudiar marketing, en la Universidad de Salvador, en Buenos Aires, y volvió años después para establecerse y armar una agencia de viajes. Allí trabajaba, en la firma Brust, que suele organizar viajes para grupos de amigos. La pasión de Nicolás eran los viajes. El y su mujer, Laura Caturla, llevaban más de diez años juntos. Y los primeros años de la pareja, antes de que llegaran Lolo y Pedro, se dedicaron a viajar. Recorrieron España, Alemania, Italia, Holanda y otros países. Eran viajes en los que siempre se sumaban amigos y terminaban con la promesa de volver a viajar juntos.
A Nicolás todos le decían Chiquito. Era hijo de María Leiva y Antonio Domine, oriundo de Salto, que se mudó a Pergamino. Tenía una hermana, Eva y dos sobrinas: Gina y Francisca. Ayer, el desfile de amigos y familiares que expresaban su dolor fue incesante en la casa de la familia. Todos consternados por la noticia, desolados porque justo le hubiera tocado a Nicolás.
Los mensajes se multiplicaron en las redes sociales. “No hay palabras. Muy triste. Me llevo los mejores recuerdo… siempre tan Positivo, alegre, buena persona”, escribió en el muro de Facebook de Domine, Carolina Nardi, una amiga de la familia. Ayer, la agencia de viajes que lo tenía a Nicolás como cara sonriente, permaneció cerrada y con el cintillo de luto. Domine solía organizar viajes para grupos.
Recientemente, estuvo atrás de uno de los clásicos de la agencia: el tour Euskal Herría, que reúne a los vascos de todo el el mundo, para las celebraciones del Día de la Diáspora Vasca en el mundo, en Donostia. Ese viaje, que se inició el 24 de agosto, terminó el
domingo último. “Estoy desolada… días antes estuve con él ultimando los detalles del viaje que tan hermoso salió y ya lo noté con su voz tomada y diciendo que se estaba engripando y no se sentía bien. Le pedí que se cuidara”, asegura Marta Viviana de Miguel, una de las pasajeras. “Estando ya en San Sebastián, me mandó un whatsapp muy cariñoso preguntando como andaba todo. Es muy triste que haya partido alguien tan joven y bueno”, agrega.
Sebastián Santa Cruz, un amigo de Nicolás que vive en la Patagonia, asegura que todavía no puede creerlo. “Hablamos hace poco y te noté tan bien”, le escribió en el muro de Facebook. “Recuerdo que viniste a Viedma a visitarnos y nos tomamos unos cuantos vinos. Abrazo a vos donde quiera que estés, a tu hermosa compañera Lau y a tus queridos hijos. Te vamos a extrañar muchísimo”. Los mensajes de saludos se multiplicaron tanto en el muro de Nicolás, como en los de sus familiares. Laura y él llevaban muchos años juntos. Ella tiene un estudio de arte, donde se ofrecen distintos tipos de cursos y talleres. Además, maneja las redes sociales de la agencia.
“Hasta la próxima, amigo”, publicó Matías Jelicich, junto a una foto de Nicolás y un grupo de amigos inseparables, con los que en distintas etapas de la vida compartieron desde viajes por el mundo hasta largas y filosóficas sobremesas. Sus amigos, Federico,
Renato, Eduardo, aparecen junto a Nicolás en muchas de las fotos, en distintos momentos de la vida, siempre compartiendo risas y un buen momento.
Hace pocos días, Nicolás había participado de una feria de turismo en la ciudad. Estaba promocionando un viaje a Perú, que se iba a hacer en abril de 2019 y había varios interesados. Otros de los destinos que promocionaba era Turquía Nicolás compartía su pasión por Boca con su fanatismo por el Dehache, como conocen todos en la ciudad al Club Atlètico Douglas Haig. Y sus amigos le eclamaban que incluso a sus hijos les hubiera comprado primero la camiseta del rojinegro de Pergamino, antes que la azul y amarilla. Su muerte dejó pintó la ciudad de luto, difícil de superar.
Información General
Nombran una calle de Garupá en homenaje al juez de Paz Oscar Barada
El juez de Paz de Garupá Oscar “Cacho” Barada, que lleva 40 años de forma ininterrumpida en el cargo, tendrá una calle con su nombre como homenaje a su trayectoria y compromiso con el servicio de justicia.
Mediante una ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y recientemente promulgada por el intendente Luis Ripoll, un tramo de la colectora de la avenida Juan Domingo Perón, en uno de los accesos a Garupá, pasará a llamarse Oscar Barada.
La arteria tiene 124 metros de extensión, comenzando desde la calle Glaciar Perito Moreno, pasando por la intersección con la calle Garganta del Diablo, para finalmente volverse a encontrar con la avenida Perón.
El nombramiento se da a partir de la ordenanza 73172025 sancionada por el parlamento local, documento que entre sus argumentos señala que la medida “busca honrar al Dr. Oscar Alberto Barada por sus 40 años de servicio ininterrumpido (desde el 12 de Octubre de 1.985) como Juez de Paz de Garupá, destacando su vocación, responsabilidad y compromiso con la comunidad”.
Desde el HCD, donde el mes pasado Barada fue reconocido como ciudadano ilustre, destacaron que el juez “ha sido un referente institucional y social, cuya labor ha contribuido significativamente a la resolución de conflictos y a la prestación de servicios judiciales de proximidad para los vecinos”.
La disposición determina que el Ejecutivo municipal se encargará ahora de la colocación de la cartelería y la señalización correspondiente que identifique la denominación establecida.
“Yo me considero en deuda con la comunidad toda. Las autoridades son representantes de la comunidad. Yo nací acá, me crié acá. Mi madre lo mismo. Entonces uno tiene una deuda pendiente que no se paga así no más. Solamente dando afecto. Al mundo en general le falta más humanidad, con eso podemos llegar a mejorar”, había señalado como agradecimiento Barada el mes pasado, durante un acto de reconocimiento a su trayectoria.
Información General
Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana
El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.
El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.
“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.
Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.
En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.
El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.
La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.
Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.
“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.
A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.
El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

Información General
Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires
Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje.
El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces.
Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos.
“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.
Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.
De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez
-
Policiales hace 3 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 2 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 6 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 6 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Política hace 1 díaEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 1 díaPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 2 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 3 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
