Información General
El día a día de Nahir Galarza tras su primer año presa
Nahir Galarza está alojada en una cárcel común de mujeres de Paraná, condenada a perpetua. Este miércoles se cumplen los primeros 365 días desde que entró a prisión, el inicio recién de los 12.045 días que todavía le restan (equivalente a 33 años) para poder recuperar su libertad por el asesinato de Fernando Pastorizzo, allá a fines de diciembre del 2017.
GUALEGUAYCHÚ. No había pasado ni una semana de encierro que la primera polémica surgió: un grupo de jóvenes organizó una manifestación para pedir su liberación frente a la Casa de la Provincia de Entre Ríos, en esta Capital. Bajo el lema “‘Muerte al macho’ no es solo una metáfora, el miedo va a cambiar de bando”, intentaron una convocatoria masiva, pero lo cierto fue que sólo participaron 30 personas.
Al día siguiente de esa frustrada manifestación apareció a recorrer por todos los grupos de WhatsApp el famoso video íntimo de Nahir junto a Pastorizzo. Ese mismo que ya se había querido mostrar durante el juicio y por el cual Galarza había amenazado a los fiscales del caso con suicidarse si salía a la luz.
En las imágenes se ve cómo ella le practica sexo oral a su entonces novio, Fernando, en la casa de los padres de la joven. La defensa de la condenada presentó un recurso de amparo y una denuncia para averiguar qué fue lo que pasó. No se pudo hacer mucho, la viralización del video fue imparable y hoy todavía aparece en las páginas para adultos.
El 11 de septiembre pasó su primer cumpleaños tras las rejas y desde el Servicio Penitenciario autorizaron una visita especial -que duró más tiempo de lo normal- para que su mamá, su papá y su hermano pudieran verla.
Los medios de comunicación pedían “a gritos” una entrevista con Nahir. Querían escuchar su voz más allá de las paredes de la sala de juicio, donde hizo su descargo cuando los jueces le dieron la palabra, justo antes del veredicto final. Y la joven habló. Fue a dos meses de la sentencia y primero lo hizo con el sitio entrerriano Ahora, donde afirmó, entre otras cosas, que estaba molesta porque se dijera que Pastorizzo era su novio.
“Más allá de que hayan caratulado la causa como homicidio agravado por el vínculo, la verdad es que nunca tuve novio. Ni Fernando ni nadie, más que nada porque yo nunca quise. Yo era de salir todos los fines de semana para disfrutar de la edad que tengo.
Sí es cierto que me veía siempre con él. Pero, a ver, verte con alguien no es ser novios. Así como me veía con él, me veía con un montón de chicos más. Y no me da vergüenza decirlo porque es la verdad, todo el mundo lo hace. Nunca tuve novio, ni él ni nadie”, sostuvo.
Luego llegó el momento de la entrevista en televisión. Fueron meses más tarde, ya en marzo de este año, cuando rompió el silencio en Canal 13, en el programa de Mariana Fabbiani (El Diario de Mariana). Frente a la conductora de TV, Galarza contó detalles de su relación con Pastorizzo y describió su estadía dentro de la cárcel. Además, reafirmó que habría sido víctima de violencia de género.
“¿Qué pensabas?”, preguntó Fabbiani. “Nada, no tenía nada en la mente. (…) Si me preguntás cómo hice para llegar a mi casa, no me acuerdo”, dijo la joven, quien remarcó que era “una bola de nervios”. “Tomé conciencia tres meses después de que Fernando había fallecido”, agregó. Las pausas y miradas silenciosas se repitieron en distintas ocasiones: “Comunican más que las palabras”, resumió Fabbiani.
Desde que el tribunal de Gualeguaychú la condenó a perpetua, Nahir fue trasladada a la Unidad Penal Nº 6 de Paraná. En esa cárcel hay 88 mujeres presas. El 60 % tiene condena firme y el resto no. La mayoría son internas comunes y están distribuidas en siete pabellones, donde en cada uno de ellos se comparte casi todo, menos la cama. En uno de esos pabellones está Galarza. Con ella conviven otras cuatro mujeres, todas ellas relacionadas con policías.
¿Cómo es su día a día? Debe levantarse a las seis y media de la mañana para desayunar y comenzar la jornada de trabajo. Sobre las 13 almuerza con sus compañeras. Después tiene una hora por semana para salir al patio, hacer ejercicio físico, tomar aire y relajarse un poco. La cena es a las nueve de la noche, hora en la que se cierran las puertas del pabellón y las internas se preparan para dormir. Al día siguiente, todo vuelve a empezar.
En este año la gualeguaychense, que se transformó en una de las mujeres más jóvenes de la historia criminal argentina en recibir la pena de prisión perpetua, decidió cambiar de carrera: pasó de estudiar abogacía para iniciar la de psicología. “No sé si ejerceré, pero me apasiona el estudio de la mente humana”, dijo, en su momento al portal Infobae.
Su propio juicio le generó decepción con el mundo judicial y por eso abandonó la abogacía: “Prefiero a los abogados de ficción, los que resuelven injusticias”, le remarcó a un familiar. Así, Nahir cambió los libros de leyes por publicaciones de Sigmund Freud y otras dedicadas a la interpretación de los sueños, uno de sus temas favoritos. También empezó a leer y a estudiar diseño de indumentaria. Para ello, se anotó en un taller de corte y confección, y por las tardes miraba el reality que lleva ese mismo nombre y que emitía El Trece.
En el medio llegaron las peleas con las internas que comparten el mismo pabellón. A fines del 2018 discutió fuerte con Griselda Bordeira, subsecretaria de Seguridad municipal que fue procesada y recibió prisión preventiva por formar parte de una banda narco en Concepción del Uruguay.
El incidente ocurrió cuando Galarza escuchaba música con sus auriculares. Aparentemente escuchó algún comentario de su compañera y comenzó una discusión que incluyó amenazas de muerte cruzadas, por lo que tuvieron que intervenir las penitenciarias.
Más tarde y, ya este año, la misma Bordeira y Ludmila Soto pidieron ser trasladadas, lo más lejos posible de Nahir porque, contaban, temían ser atacadas. “Temo por mi vida. Nahir no duerme, deambula por el pabellón en actitudes extrañas, como pararse sobre muebles, permaneciendo inmóvil, observando un punto fijo por largo tiempo en la oscuridad”, contó Soto y afirmó que Galarza tenía un plan para asesinar a Bordeira y luego fugarse de prisión.
Fueron sólo 365 días desde la condena hasta hoy. Quedan 12.045 días más y quién sabe todo lo que puede pasar.
Información General
Estudiante trasladado a Eldorado tras el Yazá: “Está vivo, es lo que importa”
Emilio Giménez, estudiante de 22 años de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), es uno de los sobrevivientes del trágico siniestro del colectivo que cayó al arroyo Yazá, en Campo Viera, y que se cobró la vida de nueve personas el domingo 26 de octubre.
Tras el accidente, el joven fue internado en terapia intensiva en el Hospital Samic de Oberá, donde permaneció cuatro días en coma inducido debido a un pulmón perforado. “Eso fue lo más grave”, explicó su madre, Carolina Haiber, quien contó además que Emilio sufrió golpes en la cabeza, el abdomen y el tórax.
Afortunadamente, el cuadro de salud del estudiante evolucionó favorablemente, lo que permitió su traslado al hospital de Eldorado para continuar su recuperación cerca de su familia. “Pedí el traslado porque allá estábamos solos. Acá tenemos a todos, a la familia, a los amigos y el cariño que hace falta para salir adelante”, relató Carolina en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Evoluciona bien, gracias a Dios”, añadió aliviada la mujer, quien destacó que su hijo ya se encuentra en sala general, come, duerme y se muestra más animado. Sin embargo, el impacto emocional aún persiste. “Todavía llora cuando recuerda el accidente. Me dice que escucha los gritos y los llantos”, reveló.
La madre señaló que Emilio necesitará acompañamiento psicológico para procesar lo vivido. “Si no lo atienden acá, lo voy a llevar por mi cuenta cuando le den el alta”, afirmó.
Con respecto al futuro académico de su hijo, Carolina reconoció que la recuperación llevará tiempo y que probablemente no podrá retomar sus estudios este año. “Con el acompañamiento de la familia, todo se puede sobrellevar. Emilio está vivo, y eso es lo más importante“, concluyó.
De los 29 heridos que dejó la tragedia del Yazá, cuatro continúan internados en el Hospital Madariaga de Posadas. El siniestro también se cobró la vida de jóvenes estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño (Fayd) de la Unam, cuyas familias aún atraviesan el dolor por la pérdida.
Hay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
Información General
Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga
El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.
Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.
En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.
De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.
Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.
Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.
El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.
A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia
Información General
Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación
Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos.
Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).
De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.
En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.
Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.
Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.
Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones
Consideraciones
Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.
Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.
Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.
La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas
Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones
-
Posadas hace 6 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 3 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 4 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 5 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 7 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
-
Policiales hace 7 díasInvestigan la muerte de un hombre en el barrio Villa Urquiza de Posadas
