Nuestras Redes

Información General

Decretan aumento de hasta 176% del boleto en Posadas, Garupá y Candelaria

Publicado

el

Decretan aumento de hasta 176% del boleto en Posadas, Garupá y Candelaria

Se publicó este lunes en el Boletín Oficial de Misiones el aumento del boleto único de pasajeros de colectivos para Posadas, Candelaria y Garupá con fecha del 15 de marzo. Se trata de un incremento de hasta el 176% para los tres municipios con la Sube y la aplicación Subi.

En la capital provincial el costo del pasaje con Sube y la aplicación Subi pasará de costar $250 a $690, lo que se traduce en un aumento de 176%. El pago en efectivo, en tanto, aumentará de $330 a $900.

En los municipios de Candelaria y Garupá el boleto único con Sube y Subi tendrá un valor de $737, mientras que abonando en efectivo el costo será de $1.000.

Por otro lado, el recorrido desde Posadas a Garupá, y viceversa, en el servicio de transporte urbano tendrá un valor de $897 con los aplicativos digitales y $1.200 sin ellos.

En cuanto a Posadas-Candelaria, el viaje pasará a valer $1.049 con tarjeta Sube y aplicación Sube y $1.400 en efectivo.

Por último, el recorrido entre los municipios de Candelaria y Garupá el boleto tendrá un costo de $897 con Sube y Subi y pagando en efectivo $1.200.

Si bien la resolución publicada hoy en el Boletín establece que los nuevos cuadros tarifarios comiencen a regir este mes, hasta el momento las líneas de colectivos no aplican el incremento, aunque las empresas ya tienen marco legal para implementar los nuevos valores.

Aumentos y argumentos

El decreto, que lleva la firma del subsecretario de Transporte, René Kegler, argumenta que los aumentos se autorizan “en el contexto de la medida anunciada por el Gobierno Nacional en fecha 08 de febrero del año 2024, que incluye la eliminación del Fondo Compensador del Interior a las empresas de transporte público de pasajeros, se presenta con urgencia la necesidad de reajustar las tarifas vigentes en el marco del Sistema Integrado de Transporte Urbano y Metropolitano denominado “Posadas”.

En esa línea, añaden además que “adicionalmente la quita de subsidios mencionada en el considerando anterior, se deben afrontar los aumentos de salarios acordados con la Unión Tranviarios Automotor U.T.A. para contrarrestar las medidas de fuerza que afectan actualmente la prestación de los Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros”.

Por último, el decreto alega que “el proceso inflacionario que atraviesa el país produce un aumento desmedido de todas las variables que conforman la cadena de costos del servicio ya que se han registrado considerables incrementos en los precios de insumos, combustible y servicios necesarios para el correcto funcionamiento del Servicio Público de Transporte de Pasajeros”

16078

Información General

Mujer mbya inició colecta para ayudar a su madre que lucha contra un cáncer

Publicado

el

Hace más de una semana Margarita, miembro de la comunidad mbya Tapé Mirí de Garuhapé, se encuentra acompañando a su madre que padece cáncer de estómago y permanece internada en el hospital samic de Eldorado

En el nosocomio la paciente fue sometida a una serie de estudios a fin de evaluar el tratamiento adecuado para su caso y poder contrarrestar la enfermedad, por lo que estiman, deberán continuar allí durante varios días y enfrentar los gastos de insumos y alimentos que demanda la estadía.

La situación fue visibilizada por el Colectivo de Arte Nandekuera, en su cuenta de Instagram, donde anunciaron que Margarita inició una colecta para costear elementos de higiene, pañales, toallitas húmedas, alimentos y ropa, mientras aguarda la culminación de los procedimientos médicos.

Sobre esto, cuestionaron: “Mientras tanto la burocracia tarda en resolver esta urgencia. Por eso convocamos a la solidaridad colectiva para acompañarle a Margarita en este momento en el que está lejos de su familia y atravesando un momento tan difícil”. 

Esta mañana, La Voz de Misiones se comunicó con Margarita para conocer el actual estado de salud de su madre, sobre lo que indicó: “Desde ayer por la mañana está muy mal. Dicen los doctores que las probabilidades de sobrevivir es poca porque él cáncer de estómago está muy avanzado”.

Sin embargo, las esperanzas continúan puestas en su recuperación. Los interesados en acompañar y colaborar podrán contactarse al 3743412156 (Margarita).

Cacique denuncia fumigación a metros de la comunidad Tapé Mirí en Garuhapé

Seguir Leyendo

Información General

Nombran una calle de Garupá en homenaje al juez de Paz Oscar Barada

Publicado

el

Oscar Barada

El juez de Paz de Garupá Oscar “Cacho” Barada, que lleva 40 años de forma ininterrumpida en el cargo, tendrá una calle con su nombre como homenaje a su trayectoria y compromiso con el servicio de justicia.

Mediante una ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y recientemente promulgada por el intendente Luis Ripoll, un tramo de la colectora de la avenida Juan Domingo Perón, en uno de los accesos a Garupá, pasará a llamarse Oscar Barada.

La arteria tiene 124 metros de extensión, comenzando desde la calle Glaciar Perito Moreno, pasando por la intersección con la calle Garganta del Diablo, para finalmente volverse a encontrar con la avenida Perón.

El nombramiento se da a partir de la ordenanza 73172025 sancionada por el parlamento local, documento que entre sus argumentos señala que la medida “busca honrar al Dr. Oscar Alberto Barada por sus 40 años de servicio ininterrumpido (desde el 12 de Octubre de 1.985) como Juez de Paz de Garupá, destacando su vocación, responsabilidad y compromiso con la comunidad”.

Desde el HCD, donde el mes pasado Barada fue reconocido como ciudadano ilustre, destacaron que el juez “ha sido un referente institucional y social, cuya labor ha contribuido significativamente a la resolución de conflictos y a la prestación de servicios judiciales de proximidad para los vecinos”.

La disposición determina que el Ejecutivo municipal se encargará ahora de la colocación de la cartelería y la señalización correspondiente que identifique la denominación establecida.

Yo me considero en deuda con la comunidad toda. Las autoridades son representantes de la comunidad. Yo nací acá, me crié acá. Mi madre lo mismo. Entonces uno tiene una deuda pendiente que no se paga así no más. Solamente dando afecto. Al mundo en general le falta más humanidad, con eso podemos llegar a mejorar”, había señalado como agradecimiento Barada el mes pasado, durante un acto de reconocimiento a su trayectoria.

Seguir Leyendo

Información General

Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana

Publicado

el

cocina

El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.

El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.

“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.

Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.

En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.

El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.

La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.

Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.

“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.

A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.

El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto