Nuestras Redes

Información General

Créditos hipotecarios, viajes y Netflix: cómo impacta la suba del dólar

Publicado

el

Si bien aún no se sabe hasta dónde llegará esta “minicorrida” cambiara, lo cierto es que ya tiene un impacto concreto en la economía cotidiana. La racha alcista del dólar parece no encontrar su techo. En el primer día hábil de mayo el billete verde minorista cerró a $ 21,52, una suba del 3% en sólo una jornada.

De acuerdo a una nota de ambito.com, tal como sucede con estos movimientos, quienes miran de reojo las pizarras de los bancos y casas de cambio son aquellos que están a punto de concretar la compra de un inmueble. Los créditos UVA se convirtieron en la vedette de los créditos hipotecarios, pero quienes aún no firmaron el boleto de compra ven cómo la suba del dólar les quita poder adquisitivo para alcanzar la suma de dólares necesarios.

En tanto, quienes sí concretaron un préstamo a través de las UVA deben aguardar cómo impactará este salto del dólar en la inflación ya que la cuota de los préstamos está atada al índice de precios al consumidor.

Otro de los rubros que se ven afectados en el corto plazo serán los viajes. Uno de esos casos son los pasajes de avión al exterior que en los próximos días subirán de precio indefectiblemente. Ocurre que en la tarifa final de los boletos cada pasajero paga u$s 49 en concepto de tasas aeroportuarias si se trata de un viaje internacional y unos u$s 25 si es un vuelo regional.

Vale recordar que estos impuestos se pesifican al momento en que se paga el pasaje. Por otro lado, quienes hayan realizado gastos en el exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar un 3% más que el viernes pasado. Por eso es que no son pocos los que rezan para que al cierre de la tarjeta la escalada del dólar sea sólo un mal recuerdo.

Los servicios on demand como Spotify y Netflix también se verán afectados en el corto plazo por la suba del dólar. Si bien desde el año pasado ambos servicios de streaming se cobran en pesos para los nuevos clientes, no son pocos los que aún tienen la tarifa dolarizada. En algunos casos la tarifa mensual de Spotify asciende a los u$s 3,50, mientras que Netflix aún le cobra a algunos argentinos u$s 9,90. A eso además hay que sumarle el aumento del 21% del IVA que entró en vigor la semana pasada en nuestro país.

Pero las consecuencias de la suba del dólar no terminan allí. Históricamente en la Argentina un salto en el precio del billete verde se traslada casi en lo inmediato a las góndolas del supermercado. Si bien es prematuro determinar cuánto impactará esta “minicorrida” en la inflación de los próximos meses, no se descarta que el índice de precios esté afectado en el corto plazo.

La “minicorrida” del dólar también impactará de lleno en los precios de los combustibles y en consecuencia recaletará también la inflación. Vale mencionar que el precio de las naftas en el país está atada a la cotización internacional del petróleo. Desde octubre de 2017, cuando el Gobierno nacional autorizó la liberación del precio de los combustibles, hasta abril pasado, la versión Súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires se encareció 28,72%. En los surtidores el litro pasó de $ 19,74 a $ 25,41 en tan solo siete meses.

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto