Información General
Científicas descubren “hongo misionero” que degrada colillas de cigarros

Estudios preliminares llevados a cabo por un grupo de científicas obtuvieron resultados prometedores utilizando “trametes”, un hongo autóctono, que recolectaron de la selva misionera, para degradar colillas de cigarrillos.
BUENOS AIRES Y MISIONES. Las investigadoras observaron una reducción significativa en la toxicidad de estos residuos del tabaquismo que reúnen casi dos mil sustancias contaminantes diferentes.
Las investigadoras cultivaron con éxito los hongos sobre colillas. Éstas con el tiempo fueron perdiendo su característico olor, y transformando su aspecto amarillo por blanco mientras los hongos crecían en condiciones poco amigables.
Las investigadoras cultivaron con éxito los hongos sobre colillas. Éstas con el tiempo fueron perdiendo su característico olor, y transformando su aspecto amarillo por blanco mientras los hongos crecían en condiciones poco amigables.
Cargado de 69 sustancias cancerígenas, su humo ya inundó interiores de ambientes; ya mató a una persona cada cuatro segundos, según la Organización Mundial de la Salud, y aún seguirá contaminando por años cuando se apague, luego de la última pitada.
Para detener el final de esta cadena letal, científicas de Exactas UBA buscan degradar las colillas de cigarrillos con diversos hongos, y han obtenido resultados alentadores.
Con guantes, guardapolvo y mascarilla, María del Pilar Nuñez llama la atención cuando clasifica con sumo cuidado los restos de tabaco que encuentra en el cenicero de la entrada del Pabellón 2 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Transeúntes curiosos le preguntan cosas tales como si van hacer análisis de ADN para conocer la identidad del fumador. Sorprendida, ella responde que los usará para su investigación.
Su trabajo busca degradar la colilla al ponerla en contacto con hongos. Ya probaron con varios, como las sabrosas gírgolas y, ahora, están explorando con una especie autóctona de Trametes, a la que fueron a recolectar a la selva de Misiones.
“El Trametes misionero ‘comió’ el papel de las colillas, tal como se esperaba, pues este hongo es un buen degradador de papel o celulosa”.
“A su vez, las decolora, les quita el olor y, en ensayos preliminares, encontramos que reduciría significativamente la toxicidad”, coinciden Nuñez, e Isabel Cinto, su directora de tesis, desde el Laboratorio de Micología Experimental, dirigido por Laura Levin en Exactas UBA.
Todo comenzó hace un par de años, cuando una ONG, Mi Econo, preocupada por la basura de cigarrillo diseminada por las playas, se acercó a las investigadoras con la idea de hacer una especie de cenicero biogestor -un cono de plástico reciclado con tapa- que se devorara los sobrantes del tabaco.
“Ellos nos preguntaron si podíamos hacerlo con bacterias. Y nosotras, contestamos que no trabajábamos con bacterias sino con hongos. Luego de un rato, pensamos: ‘pero con hongos sería mejor’”, historia Nuñez.
Y pusieron manos a la obra. Cultivaron con éxito a Trametes sobre colillas. Éstas con el tiempo iban perdiendo su característico olor, y transformando su aspecto amarillo por blanco mientras los hongos crecían en condiciones poco amigables.
“Se trata de un ambiente tóxico, poco nutritivo, casi espantoso. Y sin embargo, el papel del filtro quedó degradado en poco tiempo, menos del que pensábamos. Para acelerar el proceso, pensamos en el futuro agregar algún medio de cultivo más nutritivo, junto con las colillas, de modo que el plato sea más atractivo para el hongo”, precisa Nuñez.
Ya vieron que las colillas pueden ser transformadas por los hongos, ahora quedaba por ver si pasaba algo respecto de su toxicidad.
Para ello, utilizaron un extracto acuoso proveniente del cultivo del hongo sobre las colillas para evaluar si reducía su toxicidad, y sembraron semillas de lechuga para averiguar si podían crecer allí.
“La idea es que, además de degradar, el producto obtenido no sea peor que el original. Por eso, estos procesos siempre están acompañados con ensayos de detoxificación”, destaca Cinto.
En este caso, se eligió la típica verdura de ensalada, porque es muy sensible a los contaminantes, y no se desarrolla o lo hace mal en su presencia. “En este caso, estas plantas de lechuga germinaron bien.
Claramente, es visible que resultan mucho menos tóxicas las colillas después de ser tratadas con los hongos, que solas”, aseguran.

Isabel Cinto y María del Pilar Nuñez, la científicas de la UBA
Un cóctel de tóxicos
Las sobras del tabaquismo son chiquitas, infumables, y contaminantes por un largo tiempo en condiciones habituales.
“Estas pueden tardar hasta 25 años en degradarse. Las colillas concentran las sustancias tóxicas del humo. Generalmente se tiran al piso y, cuando llueve, son arrastradas a las alcantarillas y a las fuentes de agua que luego consumimos todos”.
“Algunas de las sustancias que se pueden medir incluyen: nicotina, alquitrán, arsénico, plomo, e hidrocarburos poliaromáticos”, indican desde el Programa Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
El hongo Trametes fue capaz de bajar considerablemente la toxicidad de las colillas
“Nuestros resultados son muy prometedores. Ya es un paso ver que con este hongo las colillas bajan considerablemente la toxicidad, duplicando el porcentaje de semillas germinadas en los ensayos de detoxificación”, señala Cinto.
Al tiempo que Nuñez plantea: “Nos interesa que el material deje de ser tóxico. Hoy, hay sistemas que recuperan el filtro del cigarrillo, lo convierten en pulpa y elaboran cartón, pero si no se quita las sustancias peligrosas, éstas pasan a otro objeto.
Lo mismo ocurre con la propuesta de ladrillos rellenos con colillas que sirven de buen aislante. Si se conservan los elementos dañinos, estos se van liberando de a poco al ambiente. ¿Quién querría hacerse una casa así?”.
Si bien las investigaciones preliminares del equipo de Exactas UBA demostraron resultados promisorios, aún faltan pruebas para determinar si degrada específicamente nicotina u otro compuesto.
“Como las colillas son un cóctel de tóxicos -casi dos mil sustancias con distintos niveles de concentración-, requerimos aún de distintos ensayos químicos para establecer cuál o cuáles son los responsables de la degradación”, subraya Nuñez.
Mientras quedan numerosos experimentos para realizar, Cinto evalúa: “Vamos por buen camino”. En este sentido, se suma un elemento de peso. “Este sistema no es para nada costoso porque sólo se necesita el hongo que crece sobre las colillas, un poco de agua, y dejar que la naturaleza actúe”, concluye.
Nex y LVM
Información General
Alerta amarilla por lluvias y tormentas para el domingo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio provincial para el próximo domingo en horas de la tarde, mientras que a la noche las precipitaciones con descarga eléctrica serán aisladas.
Las condiciones climáticas marcarán un cambio desde el sábado, cuando el ambiente será seco y caluroso por la tarde, y adentrada la noche comenzará a sentirse una inestabilidad generalizada para luego continuar con lluvias, descarga eléctrica, ráfagas de viento de entre 30 y 50 km/h y posible caída de granizo el domingo.
Según informó la Dirección de Alerta Temprana , el sábado “una extensa área de baja presión hará que se intensifique la circulación de vientos del noreste y norte, propiciando un rápido aumento de temperatura. Aumentaría al mismo tiempo la nubosidad, desmejorando en las últimas horas sobre la mitad sur de la provincia con cielo cubierto y chance de algunas lluvias acompañadas de descargas eléctricas”.
Para ese día, la máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 35 °C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.
El domingo la jornada seguirá inestable, con lluvias y tormentas en toda la provincia desde la madrugada. “La formación y desplazamiento de un frente frío provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas fuertes, sin descartar la caída aislada de granizo”, anticipó Alerta Temprana.
Y añadió: “Comenzaría a disminuir la intensidad de los fenómenos luego del mediodía y se prevé la mejora del tiempo de sur a norte a partir del atardecer con la llegada de vientos del sur”.
Se prevén precipitaciones de entre 35 y 119 milímetros, y los mayores acumulados se darían en el centro y norte de la provincia.
A su vez, se sentirá un descenso térmico que llevará la máxima en la provincia a 24 °C para Montecarlo, con 24 °C de sensación térmica y una mínima de 14 °C en San Pedro, en horas de la noche.
Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo
Información General
Niña de 9 años necesita ayuda para tratamiento contra la leucemia en Roma

Pilar (9) hace cuatro años lucha contra la leucemia y fue sometida a dos trasplantes de médula ósea, por lo que los médicos le recomiendan realizar el tratamiento Car-T en Roma, lo que implicaría costear una suma que superaría los 300 mil euros.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones a través de su madre, Sabrina, oriunda de Tigre, la pequeña tuvo su primer diagnóstico en mayo de 2021. En enero de 2022 fue intervenida para su primer trasplante de médula ósea y desde entonces estuvo sin enfermedad durante tres años.
“En enero de 2025 se realizó un control y los médicos, a través de los estudios, confirmaron que hubo una recaída de la enfermedad, por lo que se llevó a cabo, en el hospital Ricardo Gutiérrez, otro tratamiento más intensivo que la llevó a una terapia intensiva. Estuvo en estado crítico”, recordó.
Por este motivo, el 5 de mayo pasado Pilar fue sometida a su segundo trasplante de médula: “Todo venía bien hasta septiembre, cuando empezaron a bajar sus valores y a fines de septiembre le hicieron una punción de médula ósea confirmando una segunda recaída”.
En cuanto a la necesidad de viajar a Roma, resaltó: “Acá no se puede hacer un tercer trasplante. En Roma hay un tratamiento llamado Car-T que arrojó buenos resultados, entonces los médicos nos recomiendan hacerlo allá, en el hospital pediátrico Bambino Gesú”.
El presupuesto que deben reunir rondaría los 300 mil euros para iniciar el tratamiento, luego se sumarían los gastos correspondientes a internación, interconsulta y estadía diaria.
Si querés ayudar a Pilu y a su familia podés contactarlos a través del número 9 11 5643‑2463 (Sabrina).
Campaña solidaria
En Misiones, la campaña se dio a conocer a través de Natalia, madre de Santino, el pequeño que logró vencer el cáncer con un tratamiento en Singapur.
Por su parte, los familiares de Pilar hicieron uso de distintas aplicaciones de mensajería e Instagram a través de la cuenta @juntosxpilu con el objetivo de hacer extensiva la colecta solidaria y compartir el día a día del tratamiento.
En uno de los posteos que comenzaron a circular este martes, la describieron como una niña que “ama a Lyna, Roblox, los colores fuertes y los abrazos”.
Al mismo tiempo, alertaron que: “En Argentina no hay más nada para hacer. Su próximo paso es el tratamiento en Roma”.
Información General
Cese de actividades en Pami hoy y mañana, de 11 a 12, en reclamo de paritarias

Este martes y mañana miércoles, los empleados de Pami nucleados en Sutepa realizarán un cese de actividades por una hora, de 11 a 12 en todo el país, en reclamo de la apertura de paritarias, mejora de prestaciones y la defensa del organismo.
A través de un comunicado el Frente de Unidad de Trabajadoras y Trabajadores del Pami anunció que resolvieron a “dar continuidad al plan de lucha en reclamo de la urgente recomposición salarial”.
En ese marco, convocaron a todos los trabajadores del instituto a realizar medidas de fuerza a nivel nacional, a las que se adhiere la sede central de Pami en Posadas, situada en calle Salta 1718.
Además del cese de actividades por una hora, previsto para hoy y mañana en horas del mediodía, el jueves 2 de octubre tienen prevista una concentración en planta baja “en todos los edificios de Pami del país” a partir de las 12.
“Estas acciones se enmarcan en la lucha por salarios dignos y en defensa de los derechos de nuestros adultos mayores. La única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluye el comunicado que lleva las firmas de Roberto Souto, secretario General APPAMIA; Hernán Corredoira, secretario General de Sutepa; Ramón Farías, coordinador General ATE-Pami y Osvaldo Barreñada, secretario General UTI.
En el Pami hubo un “apagón de sistema” en reclamo de mejoras salariales
-
Policiales hace 18 horas
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 6 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 3 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 5 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Política hace 7 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 6 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 7 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 6 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas