Nuestras Redes

Información General

Buscando a su mamá, se enteró que no era hija de su papá y tiene familia nueva

Publicado

el

mamá

El último lunes, La Voz de Misiones dio a conocer el caso de Natalia Marisel Romero, una vecina de Aristóbulo del Valle que desde hace tres años busca a su mamá biológica, de quien poseía poquísima información.

Con el correr de los días, fueron apareciendo más datos que derivaron en que la mujer descubriera cosas impensadas antes de la viralización de su posteo: “Estoy realmente abrumada”, confesó a LVM.

Es que, según contó Natalia, “yo solamente tenía el pie de un apellido y buscaba a una mujer que en definitiva se tornó en hombre”, lanzó la madre de tres hijos, todavía shockeada y confundida por las noticias.

Al explicarse, la maestra indicó que “hace muchos años mi hermano había hablado con una amiga suya de Dos de Mayo de apellido Greff, que le dijo: ‘Tu hermana es mi sobrina’”.

Con ese dato, “empecé a investigar y una chica, también de apellido Greff, me contacta y empieza a movilizar a la familia esa y un tío de ella le dijo que no había ninguna mujer Greff sino un hombre, que se llama Paulo”.

El mismo familiar le contó que Paulo Greff “se había casado con una mujer paraguaya y ellos me dieron al policía Romero, que era mi papá”.

Al enterarse que Ignacio Romero no sería su padre biológico, tal como el ex policía ya fallecido le había asegurado toda su vida, “me quise morir, me dieron detalles que yo no había tenido”.

Es que su papá de crianza le había dicho que ella era producto de una relación extramatrimonial y que había nacido en una clínica ya desaparecida de Dos de Mayo, a donde vivió hasta entrada su adolescencia.

Una charla bisagra

Inmediatamente, Natalia se trasladó hasta la localidad de la zona Centro y conoció a quien sería su verdadero padre, charla que sería apenas el inicio de las sorpresas.

En esa conversación, se enteró que había nacido en Ciudad del Este, Paraguay, “y a los dos meses me trajeron sin papeles y me anotaron acá”, relató a LVM.

Si bien resta que una prueba genética confirme las versiones, la mujer adujo estar convencida de la historia: “Esa es la versión fuerte, me dieron el nombre de mi mamá, que es Paulina Mendoza, que es de nacionalidad paraguaya, de Ciudad del Este, donde supuestamente yo nací”.

“La cuestión es que me dijo que yo sí soy su hija, me desestabilizó porque me contó una historia muy particular que me mató”, aseguró sobre el encuentro que le cambió la vida.

Respecto de los pormenores de su adopción por parte de los ya fallecidos Ignacio Romero y Zulema Bruera, a quienes sigue considerando sus padres, Natalia prefirió no dar mayores precisiones: “Me contactaron parientes de esa persona y tuve la oportunidad de ir a verlo, o sea que buscaba una mamá y terminé descubriendo una familia entera”, explicó y lamentó: “Viví en un mundo de mentiras”.

“Mi padre, que yo creía que era mi padre biológico, al final tampoco fue, entonces es un mundo de emociones y estoy súper mal porque yo amo a mi familia, a mi hermano, que es el que me está quedando, y ahora resulta que podría tener otra familia, otro papa y otros hermanos”, continuó la joven madre.

En este sentido, reflejó que “al menos tengo un rostro, tengo un nombre, el cual deseo encontrar, veremos si ella quiere lo mismo”, dijo la educadora, quien subrayó que la búsqueda de su madre biológica continúa.

Para finalizar, Natalia Romero reflexiona: “Muchas personas pasan por este proceso, tal vez mis padres no me quisieron lastimar, pero es importante contar la verdad a los hijos”.

La antigua foto de Paulina Mendoza, quien sería la mamá de Natalia.

Información General

Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Publicado

el

martín duarte

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.

La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.

Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).

El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.

“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.

La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.

Perito clave

En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).

En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.

Seguir Leyendo

Información General

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

Publicado

el

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.

La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.

“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.

Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.

En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.

Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.

 

Seguir Leyendo

Información General

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para el domingo

Publicado

el

Alerta por lluvias y tormentas para el inicio de la semana en Misiones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio provincial para el próximo domingo en horas de la tarde, mientras que a la noche las precipitaciones con descarga eléctrica serán aisladas. 

Las condiciones climáticas marcarán un cambio desde el sábado, cuando el ambiente será seco y caluroso por la tarde, y adentrada la noche comenzará a sentirse una inestabilidad generalizada para luego continuar con lluvias, descarga eléctrica, ráfagas de viento de entre 30 y 50 km/h y posible caída de granizo el domingo.

Según informó la Dirección de Alerta Temprana , el sábado “una extensa área de baja presión hará que se intensifique la circulación de vientos del noreste y norte, propiciando un rápido aumento de temperatura. Aumentaría al mismo tiempo la nubosidad, desmejorando en las últimas horas sobre la mitad sur de la provincia con cielo cubierto y chance de algunas lluvias acompañadas de descargas eléctricas”.

Para ese día, la máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 35 °C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.

El domingo la jornada seguirá inestable, con lluvias y tormentas en toda la provincia desde la madrugada. “La formación y desplazamiento de un frente frío provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas fuertes, sin descartar la caída aislada de granizo”, anticipó Alerta Temprana. 

Y añadió: “Comenzaría a disminuir la intensidad de los fenómenos luego del mediodía y se prevé la mejora del tiempo de sur a norte a partir del atardecer con la llegada de vientos del sur”. 

Se prevén precipitaciones de entre 35 y 119 milímetros, y los mayores acumulados se darían en el centro y norte de la provincia. 

A su vez, se sentirá un descenso térmico que llevará la máxima en la provincia a 24 °C para Montecarlo, con 24 °C de sensación térmica y una mínima de 14 °C en San Pedro, en horas de la noche.

Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto