Nuestras Redes

Información General

Buscando a su mamá, se enteró que no era hija de su papá y tiene familia nueva

Publicado

el

mamá

El último lunes, La Voz de Misiones dio a conocer el caso de Natalia Marisel Romero, una vecina de Aristóbulo del Valle que desde hace tres años busca a su mamá biológica, de quien poseía poquísima información.

Con el correr de los días, fueron apareciendo más datos que derivaron en que la mujer descubriera cosas impensadas antes de la viralización de su posteo: “Estoy realmente abrumada”, confesó a LVM.

Es que, según contó Natalia, “yo solamente tenía el pie de un apellido y buscaba a una mujer que en definitiva se tornó en hombre”, lanzó la madre de tres hijos, todavía shockeada y confundida por las noticias.

Al explicarse, la maestra indicó que “hace muchos años mi hermano había hablado con una amiga suya de Dos de Mayo de apellido Greff, que le dijo: ‘Tu hermana es mi sobrina’”.

Con ese dato, “empecé a investigar y una chica, también de apellido Greff, me contacta y empieza a movilizar a la familia esa y un tío de ella le dijo que no había ninguna mujer Greff sino un hombre, que se llama Paulo”.

El mismo familiar le contó que Paulo Greff “se había casado con una mujer paraguaya y ellos me dieron al policía Romero, que era mi papá”.

Al enterarse que Ignacio Romero no sería su padre biológico, tal como el ex policía ya fallecido le había asegurado toda su vida, “me quise morir, me dieron detalles que yo no había tenido”.

Es que su papá de crianza le había dicho que ella era producto de una relación extramatrimonial y que había nacido en una clínica ya desaparecida de Dos de Mayo, a donde vivió hasta entrada su adolescencia.

Una charla bisagra

Inmediatamente, Natalia se trasladó hasta la localidad de la zona Centro y conoció a quien sería su verdadero padre, charla que sería apenas el inicio de las sorpresas.

En esa conversación, se enteró que había nacido en Ciudad del Este, Paraguay, “y a los dos meses me trajeron sin papeles y me anotaron acá”, relató a LVM.

Si bien resta que una prueba genética confirme las versiones, la mujer adujo estar convencida de la historia: “Esa es la versión fuerte, me dieron el nombre de mi mamá, que es Paulina Mendoza, que es de nacionalidad paraguaya, de Ciudad del Este, donde supuestamente yo nací”.

“La cuestión es que me dijo que yo sí soy su hija, me desestabilizó porque me contó una historia muy particular que me mató”, aseguró sobre el encuentro que le cambió la vida.

Respecto de los pormenores de su adopción por parte de los ya fallecidos Ignacio Romero y Zulema Bruera, a quienes sigue considerando sus padres, Natalia prefirió no dar mayores precisiones: “Me contactaron parientes de esa persona y tuve la oportunidad de ir a verlo, o sea que buscaba una mamá y terminé descubriendo una familia entera”, explicó y lamentó: “Viví en un mundo de mentiras”.

“Mi padre, que yo creía que era mi padre biológico, al final tampoco fue, entonces es un mundo de emociones y estoy súper mal porque yo amo a mi familia, a mi hermano, que es el que me está quedando, y ahora resulta que podría tener otra familia, otro papa y otros hermanos”, continuó la joven madre.

En este sentido, reflejó que “al menos tengo un rostro, tengo un nombre, el cual deseo encontrar, veremos si ella quiere lo mismo”, dijo la educadora, quien subrayó que la búsqueda de su madre biológica continúa.

Para finalizar, Natalia Romero reflexiona: “Muchas personas pasan por este proceso, tal vez mis padres no me quisieron lastimar, pero es importante contar la verdad a los hijos”.

La antigua foto de Paulina Mendoza, quien sería la mamá de Natalia.

Información General

Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana

Publicado

el

cocina

El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.

El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.

“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.

Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.

En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.

El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.

La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.

Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.

“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.

A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.

El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

 

Seguir Leyendo

Información General

Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires

Publicado

el

Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje. 

El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces. 

Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos. 

“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.

Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.

De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez

Seguir Leyendo

Información General

Adunam adhiere al paro universitario de 72 horas que iniciará el miércoles

Publicado

el

paro universitario

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam) confirmó a La Voz de Misiones que se sumará al paro universitario federal, sin asistencia a los lugares de trabajo, los días 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de la implementación de la ley de financiamiento educativo y la convocatoria a paritaria salarial

La medida de fuerza fue impulsada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh), junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y en las últimas horas comenzó a cobrar adhesión de distintas universidades públicas presentes en el país, que en su conjunto reúnen un total de 66 casas de estudio.

De esta manera, volverán a poner en agenda la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue aprobada en dos oportunidades por el Congreso de la Nación y promulgada el 21 octubre por el gobierno, pero sin presupuesto para su aplicación, por lo que los docentes reclaman el 47% de aumento acumulado que “lleva meses de atraso”.

En esa línea, los gremios docentes denuncian que los salarios “no fueron recompuestos” y que, luego de tres masivas marchas federales por la universidad pública, no se logró que el presidente Javier Milei cumpliera con la ley, lo que calificaron como “inconstitucional”.

Al mismo tiempo, sumarían el rechazo a la reforma laboral anunciada recientemente por autoridades nacionales y la defensa de los hospitales públicos.

Milei planteó a gobernadores las reformas laboral, tributaria y del Código Penal

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto