Información General
Bullying: niña llevó comida al colegio para compartir y se la rechazaron por ser hija de chinos

El hecho ocurrió entre alumnos de primaria de un colegio de Trelew. Una madre contó lo sucedido a través de una carta: “Estoy indignada y triste”.
TRELEW. “En este país donde la mitad de la gente ‘bajó de un barco’ nos seguimos dando el lujo de discriminar a alguien por su origen, por su nacionalidad, por su raza o su religión”, expresó una madre de la localidad chubutense de Trelew que contó que una nena, hija de padres chinos, fue víctima de bullying a raíz de relacionarla con el coronavirus.
A través de una carta que publicó en su muro de Facebook, Natalia Lavena, reveló lo que le sucedió a A.L, una de las mejores amigas de su hija, en la Escuela 138 de Trelew: “Estoy indignada y triste”, comenzó su relato. Es que A.L si bien es nacida y criada en Argentina, es hija de comerciantes chinos: “Sus padres vinieron por un futuro mejor (como mis abuelos portugueses, o los galeses de esta zona, los italianos o los españoles”, escribió Natalia.
“Tiene su carita oriental de ojos rasgados y habla una mezcla de castellano y chino”, la describió a la nena de sexto grado. “Dice que mi hija es su mejor ‘amigo’, la ‘A’ le complica; siempre tiene una sonrisa en su cara, es divertida y conversadora”, agregó Natalia.
Sin embargo, la mujer contó que A.L “no volvió sonriente a su casa, volvió llorando”. En efecto fue víctima de bullying: “La discriminaron por ser china”. La madre explicó que el pasado viernes en la escuela avisaron que el lunes cada alumno tenía que llevar su merienda porque “el Gobierno no mandó las partidas para la copa de leche”.
En ese contexto, “la mamá de A.L mandó budín y chupetines para todo el grado, por si alguno de los nenes no tenía”. Los padres de nacionalidad china tienen un mercado, “laburan todos los días, no les sobra la plata, pero seguramente saben lo que es que te falte comida y se preocuparon por todos los nenes, no solo por su hija”, resaltó.
Natalia explicó que la nena de familia oriental volvió a su casa llorando debido a que los alumnos de la escuela “le dijeron que esa comida era china, que tenía coronavirus, que no querían comer porque se iban a contagiar, alguno incluso hasta tiró la comida a la basura”, reveló cuestionando la actitud de los menores que “son de este país donde nos creemos más que todos”.
La madre de la víctima de bullying se comunicó a través de un grupo de WhatsApp que comparte con otros padres y aclaró “con mucha angustia” que solo están en Trelew, que “de dónde van a sacar el virus”.
“No me aguanto la rabia de que haya pibes de primaria con tanto odio suelto, de que haya adultos que le caguen la cabeza a los pibes de esa forma, que les digan que odiar a otro porque es distinto está bien, que tener los ojos rasgados aunque seas igual de argentina que yo te haga sospechosa de portar un virus.
Como si fueran culpables encima por tener un virus, del que la gente en este país hace memes, se caga de risa, difunde información errónea”, exacerbó su indignación Natalia.
“Hubo una mamá que se preocupó porque mi hija y el que no tenía plata para comprar pudieran comer. No es justo que se sientan mal, no es justo. No es justo”, enfatizó y aconsejó: “Hablen con sus hijos, expliquen, den el ejemplo. Seamos una sociedad mejor, por favor”, concluyó la madre.
La publicación rápidamente se viralizó por la red social luego de que más de 1.900 personas hayan compartido la historia que superó las 1.700 reacciones, y los 390 comentarios.
Información General
Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.
El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.
En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.
Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).
La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.
“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.
Información General
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.
La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.
Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).
El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.
“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.
La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.
Perito clave
En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).
En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.
Información General
Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.
La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.
“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.
Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.
En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.
Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 6 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 4 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 6 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 2 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Información General hace 5 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Prensa Institucional hace 4 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad