Información General
Banco de Alimentos: la red solidaria nexo entre supermercados y comedores
A través de la asociación civil Centro de Participación Comunitaria, en el año 2021 se puso en marcha la iniciativa del Banco de Alimentos que, si bien tuvo su origen en Garupá, logró extenderse a Posadas como intermediario entre supermercados -mediante el rescate de alimentos donados- y su distribución a al menos 15 puntos de demanda, entre comedores, merenderos, asociaciones, ONG´s y fundaciones que atienden la problemática de las personas en situación de calle o en estado de vulnerabilidad alimenticia.
Entrevistado por La Voz de Misiones, el presidente de la asociación, Maxi Rauber, profundizó: “Personalmente conocí el proyecto del Banco de Alimentos a nivel nacional a través de la red que promueve estos proyectos locales. Todo comenzó en Córdoba, cuando me encontraba transitando un proceso de rehabilitación en la Fundación Reto a la Vida con la que tenía este vínculo con el Banco de Alimentos de la provincia de Córdoba”.
Una vez culminado ese período, Maxi volvió a Misiones y desde la asociación civil Centro de Participación Comunitaria replicó la iniciativa en el área metropolitana que integra los municipios de Posadas y Garupá. “Por una cuestión geográfica y de trazabilidad con la mayoría de las empresas nos radicamos en Posadas, pero seguimos trabajando en la zona metropolitana”, detalló.
El equipo está conformado por 15 personas, quienes también realizan acciones concretas en municipios del interior, como el caso de Leandro N. Alem que fue uno de los más afectados por las intensas lluvias de este jueves y a cuya municipalidad donarán una carga de alimentos este viernes.
Anteriormente, realizaron donaciones a comunidades mbyá, aunque el trabajo cotidiano está enfocado en comedores, merenderos y centros de rehabilitación. “Una vez que los supermercados nos indican que tiene cierta cantidad de kilos para recuperar, nosotros activamos un operativo de rescate de esos alimentos, lo que implica movilizar vehículos y personas para retirar la mercadería. Luego los llevamos a nuestros depósitos donde hacemos el proceso de selección y empaquetamiento porque a veces la mercadería no está apta para el consumo”.
Ver esta publicación en Instagram
Actualmente cuentan con alrededor de cinco supermercados que donan sus mercaderías esporádicamente, mientras que el Hiper Libertad abastece mensualmente al proyecto con diversos productos. “Es una empresa que se ha comprometido con nosotros desde nuestros inicios y hemos podido trazar con ellos una línea de acciones comunitarias enorme que no solo traspasó el stock de alimentos, sino que también pudimos reciclar palets y trabajar en la recaudación de dinero para nuestro proyecto de envoltorios de regalos, para lo que nos brindan un stand en el Paseo Libertad durante las distintas festividades a colaboración de los clientes”.
Crisis y aumento de la demanda
En el marco de la crisis económica que atraviesa el país, Rauber reconoció que hoy tienen “muchísima demanda. Las personas más expuestas y vulnerables demandan esa colaboración de las empresas y obviamente de nuestro trabajo, por lo que nuestros esfuerzos están redoblados a seguir trabajando en pos de mejorar el servicio de rescate”.
En los últimos operativos obtuvieron alrededor de 2.000 kilogramos de alimentos, lo que a un cálculo de medio kilo por persona (equivalente a un plato de comida) arroja un alcance de entre 4.000 y 5.000 personas, de un rango etario variable.

Cocción de mercadería en comedor comunitario
“Nuestra demanda continúa en aumento desde principios de año y de alguna forma se redujo el flujo de mercadería para rescate porque como ha bajado el flujo de comercialización, las empresas no se están abasteciendo por la baja en los flujos comerciales. Eso hace que la especulación comercial no sea con altas expectativas”, lamentó.
Las empresas y comercios interesados en colaborar con la iniciativa, podrán contactarse a través de la cuenta de Instagram Banco de Alimentos Posadas, o directamente al número de Maxi Rauber: 3764-102762.
Información General
Nombran una calle de Garupá en homenaje al juez de Paz Oscar Barada
El juez de Paz de Garupá Oscar “Cacho” Barada, que lleva 40 años de forma ininterrumpida en el cargo, tendrá una calle con su nombre como homenaje a su trayectoria y compromiso con el servicio de justicia.
Mediante una ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y recientemente promulgada por el intendente Luis Ripoll, un tramo de la colectora de la avenida Juan Domingo Perón, en uno de los accesos a Garupá, pasará a llamarse Oscar Barada.
La arteria tiene 124 metros de extensión, comenzando desde la calle Glaciar Perito Moreno, pasando por la intersección con la calle Garganta del Diablo, para finalmente volverse a encontrar con la avenida Perón.
El nombramiento se da a partir de la ordenanza 73172025 sancionada por el parlamento local, documento que entre sus argumentos señala que la medida “busca honrar al Dr. Oscar Alberto Barada por sus 40 años de servicio ininterrumpido (desde el 12 de Octubre de 1.985) como Juez de Paz de Garupá, destacando su vocación, responsabilidad y compromiso con la comunidad”.
Desde el HCD, donde el mes pasado Barada fue reconocido como ciudadano ilustre, destacaron que el juez “ha sido un referente institucional y social, cuya labor ha contribuido significativamente a la resolución de conflictos y a la prestación de servicios judiciales de proximidad para los vecinos”.
La disposición determina que el Ejecutivo municipal se encargará ahora de la colocación de la cartelería y la señalización correspondiente que identifique la denominación establecida.
“Yo me considero en deuda con la comunidad toda. Las autoridades son representantes de la comunidad. Yo nací acá, me crié acá. Mi madre lo mismo. Entonces uno tiene una deuda pendiente que no se paga así no más. Solamente dando afecto. Al mundo en general le falta más humanidad, con eso podemos llegar a mejorar”, había señalado como agradecimiento Barada el mes pasado, durante un acto de reconocimiento a su trayectoria.
Información General
Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana
El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.
El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.
“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.
Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.
En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.
El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.
La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.
Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.
“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.
A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.
El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

Información General
Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires
Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje.
El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces.
Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos.
“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.
Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.
De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez
-
Policiales hace 3 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 2 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 6 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 6 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 7 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Política hace 1 díaEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 1 díaPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 1 díaFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
