Información General
Atroz testimonio de un misionero en la condena a religiosos por abuso sexual

Tras el fallo, la investigación proseguiría con las personas que intervinieron en distintas etapas de las revisiones a los menores, detectaron los abusos y no hicieron nada. Una de estas víctimas fue el chico oriundo de Misiones.
MENDOZA. El descarnado relato que hizo un misionero en cámara Gesell en 2017, fue el más atroz de los casos que se ventilaron en el juicio y condena a los curas Nicola Corradi y Horacio Corbacho Blanc y al jardinero Armando Gómez a 42, 45 y 18 años de prisión.
Los tres fueron hallados culpables por abusos cometidos contra niños y niñas en el Instituto Antonio Próvolo durante 12 años, desde 2004 hasta 2016, durante el proceso que se realizó en el Tribunal Penal Colegiado Nº 2 de Mendoza y que se extendió por casi cuatro meses .
El portal Infobae informó que la víctima oriunda de Misiones, hoy de 23 años, tenía 8 años cuando entró al instituto religioso para chicos sordos. A esa edad comenzaron también sus peores padecimientos.
De todos los casos que fueron llevados a juicio, el suyo demostró un nivel de atrocidad particular: según su relato, fue violado al menos ocho veces mientras estuvo en el instituto, en ocasiones hasta llegaba a desmayarse por el dolor que sufría durante esos ataques.
Padecimientos de un niño
De acuerdo a su relato, este ex alumno –de condición humilde, lejos de su familia en un pueblo cerca de la Triple Frontera– fue violado en simultáneo por el ex jardinero Gómez (49) y por otro ex trabajador del instituto, quien no llegó al juicio ya que fue declarado inimputable.
Durante algunos de esos tantos episodios de abusos, la víctima (quien es sordo) logró exteriorizar como pudo todo el sufrimiento en su cámara Gesell, lo hizo con gritos que evidenciaron su angustioso dolor.
Contó cómo en una de las oportunidades el cura Nicola Corradi, de 83 años, encontró a los dos violadores mientras atacaban al ex alumno. Lejos de hacer la denuncia correspondiente, la reacción fue la de ordenarle a Gómez y al otro ex empleado que se retiraran a sus habitaciones.
A eso se limitó la acción y reacción del cura italiano, como si se tratase de un padre que pone en penitencia a sus hijos.
Durante su declaración –registrada en 2017, que duró más de cuatro horas y media– el joven también relató otra ocasión en que fue abusado sexualmente y con acceso carnal por Corbacho.
Complicidad religiosa
El modus operandi se repitió durante varias de las violaciones que sufrió. Luego de ser abusado el joven sufría múltiples lesiones y desgarros. En ese momento entraban en escena Corradi, la monja Asunción Martínez (imputada por omisión en otra causa) o el ex monaguillo Jorge Bordón (ya condenado tras reconocer la autoría de 11 abusos) y se encargaban de trasladar al joven misionero al médico; la consulta ocurría siempre fuera del instituto, de acuerdo al relato del joven.
Más allá de esto, no existen registros en la causa ni ninguna denuncia de un profesional de la salud referidas a atenciones a un ex alumno del Próvolo por lesiones de este tipo, por lo que no se descarta que la Justicia guíe parte de los focos a estos episodios.
Ya atendido por los médicos, lo llevaban generalmente a un local de comidas rápidas y allí le compraban una hamburguesa con papas fritas. Incluso, en varias oportunidades le compraron el menú que trae un juguetito de regalo. El mismo juguetito que luego le quitaban –entre tantos otros maltratos– y por el que llegaban a forcejear con un niño de 8 años que no quería darlo.
En busca de protección
La víctima estuvo en el Próvolo mendocino entre 2004 y 2009, apenas salió regresó al Litoral junto a su familia. De hecho, mientras estaba de vacaciones en el lugar –aún siendo alumno– su madre lo llevó a un control médico porque evidenciaba dolores. “La víctima cuenta que cuando salió del chequeo, la mujer tenía un papel. Y agrega que viajaron ese mismo día a Mendoza, porque ella fue a pedir explicaciones en el instituto por lo que había observado el médico”, relató una fuente de la investigación.
Esa fue la última vez que el joven abusado pisó el Próvolo, y la penúltima que pisó suelo mendocino. La última fue en junio de 2017, cuando los abogados de las otras víctimas lograron dar con su paradero y consiguieron que regresara a la provincia de Cuyo para presentar su denuncia por lo vivido en el instituto. Lo hizo en cámara Gesell, en presencia de profesionales del Equipo de Abordaje de Abuso Sexual (EDEAS). La entrevista fue clave en la prueba acusadora que se exhibió en el proceso.
Información General
No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.
Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.
Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.
Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.
En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.
Información General
Nuevo egresado mbya: “Estudiar no nos aleja de nuestra cultura, la revaloriza”

Martín González (40) se graduó como licenciado en Trabajo Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) con nota Diez y se convirtió en el segundo egresado del pueblo mbya guaraní, luego de que en mayo pasado su hermano Aníbal González (38), culminara la misma carrera.
“Quiero hacerle llegar el mensaje a los jóvenes, no solo de mi comunidad, sino de toda la provincia y la región: la universidad pública es una excelente oportunidad para expandir la mente, conocer otras realidades y acceder a otras experiencias”, fueron las palabras que compartió el flamante egresado en diálogo con La Voz de Misiones.
Al mismo tiempo, añadió: “Comprendí que no se pierde la cultura, sino que, al contrario, se valoriza más al estar aquí afuera”.
Martín González culminó sus estudios secundarios con 24 años. En el año 2010 inició la carrera de Trabajo Social y finalmente se graduó en la tarde de este miércoles con la tesis denominada “El acceso a la salud intercultural en la Comunidad Mbya-Guaraní Ka´aguy Poty de Aristóbulo del Valle, Misiones”, bajo la dirección de la docente e investigadora Laura De Perini.
Al adentrarse sobre esta temática, resaltó: “A través de las prácticas que hicimos en Trabajo Social, generalmente solía encontrarme con el tema de la salud y la salud para el pueblo mbya es una dimensión importante. Tiene mucho significado el territorio en donde viven”.
En cuanto a las dificultades, expresó: “Me costó relacionarlo porque acá, en la práctica, tienen recursos interdisciplinarios en el Caps y trabajan bastante bien. Y a una comunidad le interesa porque en las comunidades no hay muchos recursos humanos, no hay trabajadores sociales, por ejemplo”.
De esta manera, dejó en claro la necesidad de trabajar sobre el acceso intercultural a la salud, ya que “ambos sistemas son complementarios”.
Durante la presentación, afirmó que “la salud en las comunidades mbya guaraní está relacionada con la espiritualidad, con la figura del opy como fuente fundamental de esta espiritualidad, y con la tierra que para nosotros es vida”.
Mientras que la salud pública se presenta como interdisciplinaria, intersectorial, comunitaria e intercultural. En este sentido, planteó que, desde el ejercicio profesional: “Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldado por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar”.

Cacique Catri Duarte junto a Martín González
Vocación de servicio
González proviene de la comunidad Ka’aguy Miri Rupa, ubicada en la localidad de Aristóbulo del Valle, más precisamente en la zona conocida como Valle del Cuña Pirú, y está integrada por alrededor de 20 familias.
Previo a la presentación de la tesis, la palabra le fue cedida al cacique Catri Duarte, quien agradeció a todos los familiares, amigos y colegas que acompañaron a Martín durante su desarrollo académico y lo alentó a trabajar al servicio de la comunidad.
“El título va a servir como vocación de servicio y esto es muy importante. No hay que dejar de servir a la comunidad, al pueblo”, sostuvo con emoción Duarte.
Por su parte, Martín González expresó su deseo por aplicar el conocimiento adquirido sobre ese territorio: “Me gustaría desarrollar el conocimiento que adquirí en la universidad porque me siento capacitado y quiero aportar a mi comunidad”.
Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”
Información General
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur

Santino (7), el niño posadeño que se encontraba en Singapur junto a sus padres desde abril, donde realizó varias transfusiones de células T para combatir la leucemia que padecía desde los 3 años de edad, logró vencer las células tumorales y hoy se encuentra libre de enfermedad.
Su madre utilizó la cuenta de Instagram conocida como Amor por Santino para dar a conocer el estado de salud actual del pequeño y con alegría anunció: “Hola comunidad del amor!! Santino tiene algo muy importante que contarles. Sepan que ustedes son parte de esto”.
El texto acompaña un video en el que se lo puede ver a Santino dando la novedad colmado de emoción, al mismo tiempo en que expone un cartel con el resultado del último informe médico, en el que se puede leer: “Valor residual negativo. No se detecta enfermedad”.
Ver esta publicación en Instagram
Un largo recorrido
Durante los últimos cuatro años Santino debió someterse a múltiples tratamientos, tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas a comienzos de este año, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Fue así que, contactando a médicos de otros países, halló un novedoso tratamiento en el hospital KK Women’s and Children’s de Singapur, que consiste en la transfusión de células T con inmunoterapia celular, las cuales fueron donadas por su padre.
Para poder lograr ese objetivo, la familia de Santino debió reunir una millonaria suma de dinero para costear pasajes, estadía y el mismo tratamiento que supera los 400.000 euros, por lo que acudió a la solidaridad de la gente organizando rifas, sorteos, numerosos festivales e incluso tres campeones del mundo jugaron un partido en Caseros para ayudar al pequeño.
Tras cuatro largos meses de tratamiento y varias intervenciones, Santino logró vencer a la enfermedad y emprende el regreso a su Posadas natal.
Tres campeones del mundo jugaron un partido solidario por Santino
-
Policiales hace 7 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Provinciales hace 3 días
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 5 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 4 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 4 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Policiales hace 5 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Policiales hace 1 día
Asesinaron a una mujer en San Vicente: su concubino está prófugo
-
La Voz Animal hace 2 días
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas