Nuestras Redes

Información General

Asociación trans acusa a directora del Inadi de “homofóbica y discriminadora”

Publicado

el

El viernes denuciaron a Silvia Risko ante el Ministerio de Derechos Humanos. La ex diputada nacional respondió y aseguró la asistencia para todas las organizaciones.

 

POSADAS. El parate económico debido a la cuarentena obligatoria decretada por la pandemia de coronavirus golpea con más fuerza a los sectores más desprotegidos.

Es el caso del colectivo trans de Posadas, quienes además de sufrir la falta de trabajo formal dependen de la asistencia del Estado para sobrellevar las consecuencias del encierro.

En ese marco, se conoció el último jueves una denuncia realizada por la Asociación de la Calle a la Dignidad, dirigida por Dana Valiente, contra la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Silvia Risko.

La denuncia, radicada por la presidenta de la asociación ante el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, se realiza en repudio “a la actitud manifestada por la señora directora del Inadi Misiones, Silvia Risko, ya que en oportunidad de presentarme en la institución con el objetivo de plantearle la problemática del colectivo trans que representamos, se dirige a mi persona de mala manera, con insultos, me increpa, dice que no tiene conocimiento de quién soy, que no reconoce mi organización civil ni el trabajo que realizamos hace años”.

La denuncia además refiere que desde la entidad le respondieron que no contaban con las herramientas institucionales “para brindar una respuesta ante la situación de desprotección en la que desarrolla su sobrevivencia el colectivo trans”.

En diálogo con este medio, Dana Valiente contó que desde la entidad dan asistencia a unas 50 personas, entre trans, gays y lesbianas y sostuvo que poseen alrededor de 900 miembros, ya que realizan tareas sociales en diferentes ámbitos y colectivos.

Sobre el conflicto, sostuvo que para obtener módulos alimentarios debieron recurrir al Estado nacional, mientras que “no tuvimos apoyo logístico alguno” de parte del gobierno provincial, por lo cual “debimos salir a repartir la comida como pudimos”.

Asimismo, calificó a Risko de “homofóbica y discriminadora” y la acusó de “no conocer nada en materia de diversidad”.

La dirigente argumentó haber recibido “ninguneo político como medio para negar nuestros reclamos y por tener posiciones políticas críticas hacia el área de diversidad sexual y de género en la provincia”.

El Inadi responde

Consultada sobre la denuncia de Dana Valiente en su contra, la representante de Inadi en Misiones, Silvia Risko, respondió bajándole el tono a lo que considera una acusación sin fundamentos.

“Fui la única legisladora misionera que votó completa la Ley de Matrimonio Igualitario, y una de las impulsoras de la Ley de Identidad de Género”, enumeró la ex diputada nacional. Señalando algún tipo de animosidad personal en la denuncia de Valiente, Risko disparó: “Decir que soy homofóbica es desconocer mi trabajo legislativo”.

El Inadi trabaja actualmente, en el marco de la pandemia y cuarentena obligatoria, en la gestión de módulos alimentarios cuya distribución estará a cargo de las diferentes asociaciones civiles, las ONG y federaciones que nuclean a la comunidad trans que, en un 90%, son trabajadoras sexuales.

Sin precisiones, la ayuda gestionada por el Inadi a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación espera su llegada a Misiones, y en la lista de beneficiarios están incluidos los padrones de la Asociación Colectivo 108, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina (Attta) y la Asociación Civil de la Calle a la Dignidad, que dirige Dana Valiente.

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto