Nuestras Redes

Información General

Adhara, la niña genio, cursa 2 carreras universitarias y es más inteligente que Einstein

Publicado

el

La revista Forbes la eligió como una de las 100 mujeres más poderosas de México. Sufrió bullying en la escuela pero con ayuda de su mamá pudo superarlo.

MÉXICO. En Tláhuac, una humilde localidad de la Ciudad de México, hay una nena que es admirada por todo el mundo. Tiene 8 años, se llama Adhara Pérez y es una de las personas más inteligentes del planeta.

Argumentos para demostrarlo le sobran: ya terminó el colegio y está cursando dos carreras universitarias. Además, su examen de coeficiente intelectual le otorgó 162 puntos, dos más que los que obtuvieron Albert Einstein y Stephen Hawking.

Su sueño es ser astronauta, pero las dificultades económicas de su familia podrían frenar su impactante desarrollo.

El primer obstáculo que debió enfrentar esta pequeña genio, fue el sistema escolar. Cuando tenía tres años le diagnosticaron síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico vinculado al autismo que afecta la capacidad de socializar y comunicarse correctamente. De modo que le costó mucho hacer amigos.

“No entiende el doble sentido”, describió su mamá Nallely Sánchez al referirse a los problemas que tuvo su hija en el mundo escolar. “Sí, quiere tener amigos pero no sabe cómo. Quienes padecen esta condición, podrían estar todo el día hablando sobre que le gustan los dinosaurios. En el caso de Adhara, su mundo es el espacio”, señaló.

El espacio, la Tierra, Marte, las posibilidades de vivir en otro planeta, son las cuestiones que desvelan a esta pequeña que sueña con un día formar parte del equipo de la NASA y subirse a una nave para ver las estrellas desde cerca.

Sus compañeros no la entendieron, tampoco sus docentes y lejos de empatizar con ella, todos la maltrataron. Los niños la apartaron, le hicieron bullying y la golpearon. Los maestros la retaron y cuestionaron su falta de interés en las clases.

“Cuando estaba escolarizada, me mandaban notitas y mensajes porque se quedaba dormida. Decían que no tenía ganas. Pero yo en casa veía que se sabía la tabla periódica. Desde chiquita sabía álgebra. Yo creo que se sentía aburrida”, expresó Nallely.

“Sí, me aburría mucho”, confirmó la nena que se la pasaba dibujando agujeros negros en las clases.

Pero el límite llegó cuando vio el maltrato que recibía de sus compañeros. “Una tarde fui a firmar el boletín y vi que Adhara estaba jugando en una casita y la encerraron. Y empezaron a decirle: ‘¡Rara, rara!’, y le comenzaron a pegar en la casita. Entonces yo dije, no quiero que sufra. Y ella me decía que no quería ir a la escuela, y cayó en una depresión muy fuerte”.

Su madre, que es licenciada en Psicología siempre tuvo en claro que el problema no era su hija. En medio de la crisis, decidió llevar a Adhara a terapia y, por recomendación de la especialista, llevó a la niña al Centro de Atención al Talento (CEDAT).

Allí, los expertos confirmaron que era superdotada: obtuvo una puntuación de 162 de coeficiente intelectual (130 es el número con el que ya se considera a una persona superdotada).

El alto costo de la cuota de la CEDAT, donde todos los miembros del equipo docente y los alumnos son superdotados, hizo que luego de un tiempo allí, la niña tuviera que volver a la escuela tradicional.

Sin embargo tuvo la oportunidad de avanzar más rápido y así terminó la primaria a los cinco años, el bachillerato a los ocho y ahora estudia dos carreras a distancia: Ingeniería Industrial en Matemáticas en UNITEC e Ingeniería en Sistemas por CNCI.

Además, todas las semanas una profesora de la UNAM se acerca a su casa para enseñarle cálculo y matemáticas. Y entre una lección y otra, aprende inglés para ingresar algún día en la Universidad de Arizona.

¿De dónde viene ese objetivo? Fueron los propios representantes de la casa de estudios los que pusieron los ojos sobre la niña cuando vieron su inteligencia en un evento universitario al que asistió.

La invitaron a conocer la universidad, la evaluaron y le ofrecieron matricularla, pero la propuesta sólo incluye pasajes y alojamiento dejando afuera el gasto más importante, la cuota de la universidad. Nallely sabe que para acompañar a su hija tiene que lograr una considerable mejora de su economía o que aparezca la soñada beca.

“Me gusta la Tierra porque podemos sobrevivir. Y quiero ir al espacio a colonizar Marte”, asegura Adhara, confiada. Todavía le quedan dos años para terminar sus carreras y luego será el destino el que le marque el camino a esta mente indomable.

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo

Información General

A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia

Publicado

el

tragedia del yazá Campo Viera

Este domingo se cumplió una semana del siniestro vial que provocó la muerte de 9 personas y 29 heridos, tras el impacto de un colectivo de la empresa Sol del Norte contra un Ford Focus que circulaba en dirección contraria, por lo que el rodado mayor cayó a quince metros sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera. 

Como resultado, varios heridos debieron ser hospitalizados, tanto en el Samic de Oberá como en el hospital Madariaga de Posadas, donde tres de ellos permanecen con pronóstico reservado hasta el día de hoy.

En la Capital del Monte más de la mitad de los pacientes fueron dados de alta, mientras que uno continúa en sala general y dos en terapia intensiva. Entre estos últimos, una joven de 23 años que presenta contusión pulmonar, por lo que debió ser intervenida quirúrgicamente, y un joven de 22 con traumatismo abdominal.

En tanto, en sala general, se encuentra un hombre de 37 años por fractura de fémur, por lo que aguarda ser sometido a intervención quirúrgica. Según el mismo parte médico, en las últimas horas fue dado de alta un joven de 21 años.  

A raíz del mismo caso, Adrián Cáceres (46) permanece en el área de terapia intensiva del hospital Madariaga, en estado lúcido y con apoyo de oxígeno por cánula, por traumatismo encefalocraneano leve, traumatismo de tórax, fracturas costales múltiples y fractura de pelvis en plan quirúrgico. 

En sala general, Juan Cueva (20) se recupera de un traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal, laceración esplénica y fractura de apófisis transversas lumbares, aunque se encuentra lúcido, estable y con respiración espontánea.  

Gustavo Báez (31), también se encuentra lúcido, estable y respira  espontáneamente. Sufrió traumatismo raquimedular, fue intervenido por artrodesis cervical anterior, fractura de acetábulo y fémur izquierdo en plan de reducción y osteosíntesis.

En tanto, Marcos Núñez Piñeiro (25) salió de terapia intensiva tras un postoperatorio por estabilización de pelvis, tracción de miembro inferior izquierdo, post operatorio de osteosíntesis de miembro superior izquierdo y traumatismo encefalocraneano leve, estando lúcido y estable.

Finalmente, una joven de 24 años también se encuentra en sala general, lúcida, estable y afebril, por traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax en plan quirúrgico.

Otros detalles

Según constataron fuentes policiales, Jordan Rafael Gonzalo Ortiz (34), conductor del Ford Focus, registró un grado “agudo” de intoxicación etílica al momento del siniestro.

Como consecuencia del impacto con el colectivo, él falleció en el acto y su vehículo quedó destrozado en la banquina, mientras que el rodado mayor se desvió, atravesó el guardarraíl del puente y cayó al arroyo Yazá.

Más de 150 uniformados, bomberos y paramédicos de Salud Pública participaron de las labores de rescate, que se extendieron durante largas horas, trabajando en territorio agreste, con marcados desniveles y en medio del agua del arroyo.

Luego de la tragedia, desde diferentes espacios llamaron a la reflexión, remarcando la importancia de evitar conducir bajo los efectos de sustancias alcohólicas y otras drogas. 

En tanto, una de las sobrevivientes, conocida como Yasmín Fernández, colaboró en la identificación de internados para motorizar colectas virtuales y ayudar así a quienes continúan en recuperación. 

Tragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados

Seguir Leyendo

Información General

La Unam abrió preinscripciones online para el 2026 con más de 60 carreras

Publicado

el

Con una oferta de más de 60 carreras de cursada gratuita en sus distintas sedes, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) abrió la preinscripción online para el ciclo 2026.

En esta primera instancia, los aspirantes a formar parte de la comunidad educativa de la Unam deberán rellenar un formulario en la plataforma SIU-Guaraní y, posteriormente, completar la inscripción de forma presencial en una segunda etapa, que dependerá de cada facultad, escuela o sede de la casa de estudio.

Para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) el formulario está abierto desde el pasado 27 octubre y continuará hasta el 30 de diciembre. Luego, a partir del 2 de febrero del 2026, estará habilitada nuevamente la plataforma online hasta el 27 del mes.

La presentación de la documentación de los futuros estudiantes de la FHyCS, segunda etapa de la inscripción, será recibida por la Dirección General de Enseñanza y Acción Estudiantil desde el 9 de febrero al 27 de febrero de 2026.

Por su parte, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) abrió su preinscripción online el pasado 9 de septiembre y estará vigente el formulario hasta fines de enero del 2026.

“Una vez que completes todo el curso de ingreso podrás matricularte a la carrera elegida en marzo de 2026”, precisaron desde la FCEQyN.

Asimismo, la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) también mantiene abierta la preinscripción para los ingresantes hasta el “15 de febrero del 2026 para la mayoría de las carreras”, informaron y detallaron: “La Tecnicatura Universitaria Guardaparque cierra el 10 de diciembre de 2025 y la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional hasta el 31 de enero de 2026”.

Mientras que la presentación de la documentación para completar la inscripción en la FCF será desde 1 diciembre y hasta el 19 y en febrero de 2026 se volverá a recibir los documentos requeridos.

En tanto, para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) la preinscripción online estará habilitada a partir del 3 de noviembre hasta el 13 de febrero de 2026.

La Facultad de Ingeniería (FI) abrió la preinscripción desde el 1 de octubre y la presentación de la documentación será desde el 1 de febrero del 2026.

Por último, para la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) el formulario online está disponible hasta el día 19 de diciembre y recibirán la documentación para completar la inscripción desde el 3 de noviembre hasta el 19 de diciembre.

La Unam propone más de 60 carreras de cursada gratuita distribuidas en siete unidades académicas en distintas sedes de Posadas, Eldorado, Oberá, San Pedro y Apóstoles. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto