Nuestras Redes

Información General

Adhara, la niña genio, cursa 2 carreras universitarias y es más inteligente que Einstein

Publicado

el

La revista Forbes la eligió como una de las 100 mujeres más poderosas de México. Sufrió bullying en la escuela pero con ayuda de su mamá pudo superarlo.

MÉXICO. En Tláhuac, una humilde localidad de la Ciudad de México, hay una nena que es admirada por todo el mundo. Tiene 8 años, se llama Adhara Pérez y es una de las personas más inteligentes del planeta.

Argumentos para demostrarlo le sobran: ya terminó el colegio y está cursando dos carreras universitarias. Además, su examen de coeficiente intelectual le otorgó 162 puntos, dos más que los que obtuvieron Albert Einstein y Stephen Hawking.

Su sueño es ser astronauta, pero las dificultades económicas de su familia podrían frenar su impactante desarrollo.

El primer obstáculo que debió enfrentar esta pequeña genio, fue el sistema escolar. Cuando tenía tres años le diagnosticaron síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico vinculado al autismo que afecta la capacidad de socializar y comunicarse correctamente. De modo que le costó mucho hacer amigos.

“No entiende el doble sentido”, describió su mamá Nallely Sánchez al referirse a los problemas que tuvo su hija en el mundo escolar. “Sí, quiere tener amigos pero no sabe cómo. Quienes padecen esta condición, podrían estar todo el día hablando sobre que le gustan los dinosaurios. En el caso de Adhara, su mundo es el espacio”, señaló.

El espacio, la Tierra, Marte, las posibilidades de vivir en otro planeta, son las cuestiones que desvelan a esta pequeña que sueña con un día formar parte del equipo de la NASA y subirse a una nave para ver las estrellas desde cerca.

Sus compañeros no la entendieron, tampoco sus docentes y lejos de empatizar con ella, todos la maltrataron. Los niños la apartaron, le hicieron bullying y la golpearon. Los maestros la retaron y cuestionaron su falta de interés en las clases.

“Cuando estaba escolarizada, me mandaban notitas y mensajes porque se quedaba dormida. Decían que no tenía ganas. Pero yo en casa veía que se sabía la tabla periódica. Desde chiquita sabía álgebra. Yo creo que se sentía aburrida”, expresó Nallely.

“Sí, me aburría mucho”, confirmó la nena que se la pasaba dibujando agujeros negros en las clases.

Pero el límite llegó cuando vio el maltrato que recibía de sus compañeros. “Una tarde fui a firmar el boletín y vi que Adhara estaba jugando en una casita y la encerraron. Y empezaron a decirle: ‘¡Rara, rara!’, y le comenzaron a pegar en la casita. Entonces yo dije, no quiero que sufra. Y ella me decía que no quería ir a la escuela, y cayó en una depresión muy fuerte”.

Su madre, que es licenciada en Psicología siempre tuvo en claro que el problema no era su hija. En medio de la crisis, decidió llevar a Adhara a terapia y, por recomendación de la especialista, llevó a la niña al Centro de Atención al Talento (CEDAT).

Allí, los expertos confirmaron que era superdotada: obtuvo una puntuación de 162 de coeficiente intelectual (130 es el número con el que ya se considera a una persona superdotada).

El alto costo de la cuota de la CEDAT, donde todos los miembros del equipo docente y los alumnos son superdotados, hizo que luego de un tiempo allí, la niña tuviera que volver a la escuela tradicional.

Sin embargo tuvo la oportunidad de avanzar más rápido y así terminó la primaria a los cinco años, el bachillerato a los ocho y ahora estudia dos carreras a distancia: Ingeniería Industrial en Matemáticas en UNITEC e Ingeniería en Sistemas por CNCI.

Además, todas las semanas una profesora de la UNAM se acerca a su casa para enseñarle cálculo y matemáticas. Y entre una lección y otra, aprende inglés para ingresar algún día en la Universidad de Arizona.

¿De dónde viene ese objetivo? Fueron los propios representantes de la casa de estudios los que pusieron los ojos sobre la niña cuando vieron su inteligencia en un evento universitario al que asistió.

La invitaron a conocer la universidad, la evaluaron y le ofrecieron matricularla, pero la propuesta sólo incluye pasajes y alojamiento dejando afuera el gasto más importante, la cuota de la universidad. Nallely sabe que para acompañar a su hija tiene que lograr una considerable mejora de su economía o que aparezca la soñada beca.

“Me gusta la Tierra porque podemos sobrevivir. Y quiero ir al espacio a colonizar Marte”, asegura Adhara, confiada. Todavía le quedan dos años para terminar sus carreras y luego será el destino el que le marque el camino a esta mente indomable.

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto