Nuestras Redes

Cultura

Kruvikas y sus títeres desembarcan en Posadas con funciones gratuitas

Publicado

el

Kruvikas de títeres

El Festival Kruvikas de títeres y magia vuelve a los escenarios posadeños y el Parque del Conocimiento tendrá funciones gratuitas para grupos escolares y toda la familia, desde el miércoles 3 al sábado 6 de noviembre en la ciudad de Posadas.

Una vez más, elencos de diferentes provincias se reunirán en la capital provincial y harán cobrar vida a títeres y marionetas en el Teatro Lírico.

La semana que viene se realizará en Posadas el Festival Internacional de Títeres Kruvikas, organizado por el grupo Kossa Nostra Teatro de Muñecos.

Será una semana de espectáculos titiriteros para niñas, niños y toda la familia, con elencos de Chaco, Buenos Aires, Mendoza y Guatemala.

Funciones para escuelas primarias

Seis funciones del Festival Kruvikas serán destinadas especialmente para alumnos de diferentes instituciones educativas del nivel primario.

Serán los días miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de noviembre. Las escuelas interesadas en asistir con su grupo de alumnos podrán reservar comunicándose al correo: [email protected] o al teléfono 0376 – 4597531, de lunes a viernes de 8 a 12 hs.

Miércoles 3 a las 9.30 hs y 15 hs. “Circonsciente” del grupo Reciclo Circo. Un circo diferente con la magia de los títeres, payasadas y músicas de Filipo Filipone y Guayaba Silvestre, traen un mensaje de conciencia y cuidado del medio ambiente.

Jueves 4 a las 9.30 hs. “Pychaichi” del grupo Tire y Afloje (Misiones). Folklore paraguayo en la picardía de un niño pobre de campo que para sobrevivir debe burlar a su patrón. Obra de Títeres y Máscara con humor y trasfondo social.

Jueves 4 a las 15 hs. “El fantasma del Torreón” del grupo Diabolo Teatro de Títeres (Buenos Aires). La hija del Rey Pipón tan enamorada, se encuentra con la amenaza del fantasma que llega al castillo.

Viernes 5 a las 9.30 hs. y 15 hs. “Borom Bom Bom” del grupo Banda Espuma (Mendoza). Una historia sobre los habitantes de un parque en un pueblo cualquiera en el que aparece gente extraña que se quiere apoderar de ellos. Cosa que no les resultará muy fácil.

El Parque del Conocimiento invita a alumnos y docentes que quieran disfrutar de estas obras gratuitas, a comunicarse y reservar lugares.

Funciones para público en general

  • Miércoles 3 / 18 hs.

“Pychaichi” Grupo: TIRE y AFLOJE -Misiones-

  • Jueves 4 / 18 hs.

“El fantasma del Torreón” Grupo: DIABOLO Teatro de Títeres -Buenos Aires-

  • Viernes 5 / 18 hs.

“Antonito, el Panadero de la Ciudad” GRUPO: DIABOLO Teatro de Títeres -Buenos Aires-

  • Viernes 5 / 21 hs.

“Ofrenda” (recomendado +16 años) Grupo: BERMEJO Teatro de Títeres – Chaco-

  • Sábado 6 / 18 hs.

“Borom Bom Bom” Grupo: Banda ESPUMA – Mendoza-

  • Sábado 6 / 21 hs.

“Kruvikas” (recomendado +16 años) Grupo: Kossa Nostra Teatro de Muñecos

Cultura

Viejas Locas viene a Posadas con Fachi y Abel Meyer, dos de sus fundadores

Publicado

el

Con entradas que se venden a $ 20.000, la legendaria banda de rock Viejas Locas se presentará en Posadas el 1 de noviembre en el auditorio de la Escuela de Rock, con la participación de Fabián “Fachi” Crea (bajo y voz) y Abel Meyer  (batería), dos de sus miembros fundadores.

Mientras tanto en el país hay una gran expectativa por la vuelta de su cantante icónico, Cristian Pity Álvarez que anunció un concierto solista para el 5 de diciembre, en el estadio de Vélez Sarsfield.

En paralelo y por su lado, Fachi y Meyer están de gira como “Viejas Locas x FyA” con la idea de celebrar los 30 años del disco debut de Viejas Locas, lanzado en 1995 y que tiene canciones emblemáticas como “Intoxicado”, “Lo artesanal” y “Nena me gustas así”.

En ese momento, Además de Pity, Fachi y Meyer, Viejas Locas contó con la participación de Sergio “Pollo” Toloza en guitarra y coros, Juancho Carbone en saxo y Ezequiel “Peri” Rodríguez en armónicas.

Pese a que Álvarez anunció su regreso para diciembre, continúa imputado por homicidio agravado con arma de fuego de portación ilegítima. El crimen ocurrió el 11 de julio de 2018 en el barrio porteño Cardenal Samoré, cuando -según la investigación- el músico le disparó cuatro veces a Cristian Díaz tras una discusión. El artista se entregó voluntariamente a la policía al día siguiente.

De esa manera, pasó por diferentes unidades carcelarias y centros de salud mental. También cumplió un tiempo con arresto domiciliario y tobillera electrónica. Asimismo, pudo salir en libertad condicional con restricciones mientras asistió a tratamientos psiquiátricos y de salud integral por su diabetes, EPOC e hipertensión.

Seguir Leyendo

Cultura

La misionera Karina Portillo y su rol como policía “En el barro” de Netflix

Publicado

el

En una breve aparición como policía, la misionera Karina Portillo tiene su participación en la serie del momento llamada “En el barro”, un spin-off de “El Marginal”, dirigido por Sebastián Ortega y que acaba de estrenarse en Netflix.

La actriz oriunda de San Pedro se presenta uniformada en una escena que transcurre a la noche, a los 10 minutos de iniciado el primer capítulo. Como extra no tiene parlamento. Tiene una aparición de espaldas, y luego de perfil.

Karina es oriunda de San Pedro y se mudó con su familia a los 10 años a Buenos Aires, donde ingresó como prefecturiana, aunque con el tiempo dio un paso al costado y como estilista profesional abrió su peluquería en Mar del Plata, aunque sin abandonar el entrenamiento actoral para dar el gran paso.

De esa manera, tras un casting, quedó convocada para actuar en varias escenas para la primera temporada de “El Eternauta”, la serie que también estrenó este año Netflix, protagonizada por Ricardo Darín y basada en la creación de Héctor G. Oesterheld.

Tras su trabajo en “El Eternauta”, la actriz sampredina compartió en sus redes sociales fotografías en las que se la ve vestida como militar en el set de filmación, junto a otros artistas, como el propio Darín.

En paralelo, también tuvo otros roles como extra, como se puede apreciar en “División Palermo II”, donde hace de una vecina porteña. Asimismo, también consiguió pequeños papeles para la segunda temporada de “Envidiosa y “El tiempo de las moscas“.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Katana viajó a Buenos Aires para una sesión especial en estudios Romaphonic

Publicado

el

La banda misionera Katana viajó a Buenos Aires para grabar en los estudios Romaphonic una serie de canciones en formato audiovisual. Integrado por Jaime Pereira (voz y bajo), Lisandro Vega (guitarra), Antonelo Diosdado (voz y percusión), Natanael Olivar (teclados) y Diego Solís (batería), Katana Power Band está registrando en Romaphonic “La hora de la chipa”, “Martes” y la versión de “Mis ojos lloran por tí”, un clásico de 1996 que es toda una sensación en sus conciertos en vivo.

Por la calidad de los estudios Romaphonic han grabado diversas celebridades, como Joaquín Sabina, Pedro Aznar, Los Cafres, Bersuit, Divididos, Miguel Mateos o Rata Blanca. Previamente conocido como Circo Beat Studios, el espacio que cuenta con diferentes salas fue fundado por Fito Páez, en 1997.

Katana Power Band tiene más de doce años de trayectoria y es una de las bandas más convocantes porque sus intervenciones son a pura fiesta. Además de covers personales de clásicos de todos los tiempos, hacen sus temas propios, entre ellos la versión tropical que tendrá en los estudios porteños “La hora de la chipa”, una divertida obra que homenajea al tradicional bocado guaraní.

Los integrantes de Katana tienen alrededor de veinte años de experiencia en los escenarios del rock local, por eso en sus shows pasan con filosa destreza del punk al reggae, del hip hop al funk, y del pop al reggaetón. Antes de fin de año saldrá a la luz la sesión de las tres canciones que están registrando en los estudios Romaphonic.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto