Cultura
Editorial Trilce estrena colección de poesía esta noche en Colorín Otaño

Esta noche a las 21, la Editorial Trilce realizará el evento Se trata de amor, cuya estrella principal será la presentación de su nueva colección, que lleva por nombre Radiante y fugaz.
El lanzamiento incluye dos libros: Flores en la lengua, de Eri Verón, y Ese instante de luz dorada, de Camil Victoria Polo Almirón, dos misioneras exponentes de la poesía urbana e intimista.
Es así que la palabra se hará presente en el local de Colorín Otaño Taller & Galería de Arte, ubicado en la avenida Roque Pérez 1429, en el Cerro Pelón de Posadas.
La velada literaria estará acompañada por espectáculos musicales, de la mano de Daniela Loge y Mediodía, dúo formado por Juan Báez Nudelman y Javier Martram que interpretará Bocanada, de Gustavo Cerati.
“Este otoño trajo nuevas publicaciones y un nuevo escenario para la poesía que nos gusta compartir”, invitaron desde la Editorial Trilce y detallaron que la colección se trata de “una apuesta hacia un formato que nos permite socializar otras formas de edición y compartir con ustedes el trabajo de artistas que nos gustan mucho”.
Con la adquisición de la entrada al espectáculo -que tiene cupos limitados- a un valor de 400 pesos, se entregan las dos publicaciones.
Cultura
La banda posadeña Kuhmus grabará en noviembre en los estudios Romaphonic

Kuhmus grabará material audiovisual en el estudio Romaphonic el 2 de noviembre, según adelantó Charly González, el bajista de la banda posadeña. “Queremos cerrar el año con esta noticia copada”, añadió a La Voz de Misiones.
“Como Romaphonic son cuatro estudios, como una manzana, puede que nos toque el mismo de Encuentro en el estudio”, estimó el músico al recordar el programa que condujo Lalo Mir para entrevistar a afamados artistas nacionales. “Hay muchas cosas copadas de Romaphonic, que antes se llamaba Circo Beat. Hay mucha historia. Cosas muy buenas”, apuntó el artista.
Para el 2 de noviembre, la banda que se completa con Horacio Domínguez (voz y guitarra) y Andrés Schuap (batería) registrarán tres canciones de autoría de las 20 que ya tienen creadas.
Por los célebres estudios Romaphonic han pasado distintas celebridades, como Joaquín Sabina, Pedro Aznar, Los Cafres, Bersuit, Divididos, Miguel Mateos o Rata Blanca. Actualmente cuenta con diferentes salas y fue fundado por Fito Páez, en 1997, cuando eran conocidos como Circo Beat Studios.
“Vamos a grabar tres canciones con tres videos en una sesión”, indicó Charly, quien agregó que subirán más canciones nuevas en el 2026, luego de publicar el año pasado su primer álbum.
De esta manera, Kuhmus será la segunda banda misionera en grabar en Romaphonic, luego de que Katana registrara tres de sus canciones en el mismo estudio porteño, tal como lo contó en agosto La Voz de Misiones.
Kuhmus se formó en Apóstoles hace 18 años y tras sacar singles en distintos momentos, en 2024 publicó su primer disco, llamado “Sigues”. Ese material cuenta con canciones compuestas entre 2015 y 2018 pero re-grabadas por la banda que ahora volvió a ser un trío. El año pasado también hicieron un concierto en el auditorio Montoya, junto a M.A.D., los ex El Rito en lo Secreto.
Katana viajó a Buenos Aires para una sesión especial en estudios Romaphonic
Cultura
Sábado anuncian ganadores de Oberá en Cortos y mañana hay función en Posadas

Hoy a las 20 horas se exhibía en el Cine Teatro Oberá una selección de ocho obras que compiten en los certámenes Internacional y Entre Fronteras del 22 Festival Internacional Oberá en Cortos.
En tanto que, a las 22 de hoy y en el mismo espacio, estaba programada la función de “Cine Globo: una vida de cine”, de los brasileños Christian Jafas y Carlos Roberto Grün, parte del certamen de largometrajes del mismo festival de cine misionero que dará a conocer sus ganadores el sábado.
Asimismo, con la idea de promover el festival en Posadas, mañana jueves se verán en la Biblioteca Popular Posadas las diez obras que compiten en el certamen Entre Fronteras, a partir de las 20.30.
Se trata de los cortometrajes “Bienvenido”, Miguel Usandivaras y Martin Jalfen; “Araucario. Una promesa de amor para vencer al horror”, de Sebastián Andrés Korol; “La luna despojada”, de Roly Ruiz; “Mamá Michi”, de Emilio Penayo Macchi, Giovanna Herrnsdorf y Bruno Cattebeke; “El Semáforo Amarillo”, de Guilherme Carravetta De Carli; “Manoel e Betinha”, de Marta Haas; “La nena”, de Josefina Lens; “Nuestra Sombra”, de Agustina Sánchez Gavier; “Gallina”, de Ana Arza; y “Logos”, de Britney Federline.
La entrada para la función es totalmente gratuita y es una selección de curaduría que se hizo entre 44 cortometrajes enviados al festival.
Los barrios tienen presencia y premios
Por los cien años de Oberá y por primera vez, el certamen “Mi barrio en un minuto” lleva a la pantalla grande producciones desarrolladas por vecinos de la ciudad que alberga el festival.
En un trabajo articulado entre la Municipalidad y las comisiones vecinales, las y los ciudadanos contaron historias que ponen en valor a personas y personalidades, lugares considerados hitos de la ciudad y reflejos de la idiosincrasia que los representa.
Los cortometrajes abarcan desde historias barriales, hasta la visibilización de espacios comunitarios de contención, asistencia a infancias y adultos mayores que se proyectan en el Cine Teatro Oberá desde el martes y hasta el viernes, a las 20.
En la primera jornada, el público pudo visualizar tres cortos: “El Rey Del Chori”, de Alan Gabriel Tarnowski; “Las pequeñas cosas que hacen grande a un barrio”, presentado por Kyara Belén Bazila por el barrio Esperanza; y “Un héroe en nuestro barrio”, de Alejandra Pedrozo, que relata la historia de Eduardo Fraga, un ex combatiente de las islas Malvinas que vive en el barrio Gunther.
Al final de la muestra, en pantalla aparece un código QR donde los espectadores pueden votar por su historia favorita que elegirá a tres ganadores. El primer premio se llevará una suma de $500.000, el segundo $250.000 y el tercero el ingreso gratuito a parques y actividades locales durante tres meses.
Cultura
Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo

Comenzó ayer y se extenderá hasta el domingo 12 de octubre el segundo Festival Teatral Internacional “Ta que arde”, que incluye ocho obras entre las salas de Río Mío, el Galpón, el Cidade y Mandové Pedrozo.
En ese contexto se abrirá mañana, miércoles, la escuela de espectadores “Miradas del Paraná”, una membresía para la formación del público teatral, con descuentos y un conversatorio. Además, el festival contará con un seminario de actuación y otro de dramaturgia.
El “Ta que arde” ofrece descuentos importantes por la cantidad de espectadores o de funciones elegidas: La anticipada individual cuesta $10.000, y hay combos para tres a $24.000, para cuatro a $30.000 y para cinco a $35.000 al 376 4762016.
La mayoría de los elencos presentes del “Ta que arde” son misioneros y se suman funciones del grupo Concertado, de Santa Fe; y Teatro del Bardo, de Entre Ríos.
El primero contará con el actor Pablo Tibalt y presentará la obra “Hamlet, bueno para nada” el viernes, a las 21.30, en el Galpón. En el mismo espacio y a la misma hora pero el sábado, el intérprete enterriano Walter Arosteguy pondrá en escena “El rastro de la canela”.

La loca de la familia. Con actuación de Dañela López Giménez y dirección de Juan Kohner.
Asimismo, el grupo binacional integrado por técnicos y artistas de Paraguay y Argentina, ofrecerán la función de “Paraná Porá” en la sala Mandové Pedrozo (Beethoven 1762) este jueves, a las 21, con actuaciones de Dañela López Giménez y Katia Acosta.
Ayer, lunes, comenzó el festival con “Ancestras-te duele? Sí, poquito” en el Cidade; y hoy seguirá con “Criaturas”, espectáculo que tiene entre sus actores a Maximiliano Scheibe y Danilo Olivera, con dirección de Andrés Toneatto y que se verá en Río Mío, por Belgrano 1771.
Por su lado, mañana se llevará a escena “Las impros de la B” más invitados del taller que se llevó adelante en Río Mío. El espacio será el Galpón de la Murga, a las 21. Actúan Belén Quintana, Dañela López Giménez y Marilyn Melo Fajardo, con dirección de Maximiliano Scheibe.
Por último, el domingo a las 20.30, el Grupo Sicarios Teatro pondrá en escena “La loca de la familia”, con interpretación de Dañela López Giménez, bajo dirección de Juan Kohner. Será en el galpón de la murga.
Más tarde, en el mismo espacio y a las 21.30, se realizará el homenaje a los trece años del Grupo Al lado del Sol vivo, con fragmentos teatrales de un grupo diverso.

Hamlet, bueno para nada. Con Pablo Tibalt, desde Santa Fe. Este viernes en el Galpón de la Murga
Talleres y la Escuela de espectadores
El viernes, de 10 a 13 horas, en Estudio IP Artes del Movimiento (Santa Fe 2319), Walter Arosteguy llevará adelante el Seminario intensivo de actuación y montaje escénico. El valor de la cursada es de $ 15.000.
En tanto que, el sábado y el domingo de 9 a 13, Pablo Tibalt estará a cargo del Taller intensivo de escritura dramática “Cuenta esa historia”, con un valor de $30.000, en el Cidade.
Asimismo, también en el marco del festival “Ta que arde”, Lucía Veliz se encargará del seminario Dramaturgias escénicas contemporáneas, con la idea de analizar y crear teatro. Será este viernes, de 17:30 a 19:30, en Río Mío.
En el mismo contexto festivalero, mañana miércoles, a las 19, la comunidad cultural “Miradas del Paraná” inaugura oficialmente su Escuela de Espectadores, un espacio abierto a toda la comunidad que busca formar nuevos públicos para el teatro y promover la experiencia compartida de ver obras en grupo.
La modalidad es inscribirse para luego recibir una invitación con la idea de asistir a funciones teatrales junto a otros espectadores. A partir de esa experiencia, se conforma una red de intercambio y reflexión colectiva. Al finalizar cada función del segundo “Ta que arde”- con descuentos de 50%– habrá un conversatorio destinado a los miembros.
Las personas interesadas deben realizar su inscripción on-line a la Escuela de Espectadores “Miradas del Paraná”. El Espacio de cita es en Río Mío y los conversatorios se llevarán adelante el viernes y el domingo, a las 19. El cierre del primer ciclo, en tanto, será el martes 14 de octubre, en el mismo espacio.

Ancestra-Te duele? Un poquito. Abrió ayer el festival, con Diego Acuña y Pamela Whelan.
-
Policiales hace 3 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 7 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 2 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Política hace 4 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 3 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 4 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 3 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 7 días
El femicida de Yrepa había intentado asesinar a su hijastro minutos antes