Nuestras Redes

Cultura

Cuatro misioneros compiten en los conciertos callejeros de Cosquín

Publicado

el

Ezequiel Garrido, Mario Pereyra, Andresito de Lima y Adrián Ramírez son los misioneros seleccionados por la organización para competir entre centenares de espectáculos callejeros que habrá hasta el 2 de febrero en Cosquín. En paralelo, la localidad cordobesa celebra la edición 65 del festival mayor en la Plaza Próspero Molina desde el sábado, con varios espectáculos principales.

En el caso de los espectáculos callejeros, se trata de instancias selectivas, donde los artistas de todo el país se presentan en determinados espacios públicos y son evaluados por un jurado especial. El premio mayor es un contrato para ser parte de la grilla principal del festival folklórico.

Mario Pereyra. Se presenta en Cosquín junto a la percusionista Adela Sosa

El año pasado, el obereño Ezequiel Garrido llegó a la final de la competencia callejera, lauro que terminó en manos de los músicos pampeanos Laura Gómez Weizz y El Entrevero. Nuevamente, Garrido intentará conquistar al jurado con su música de autoría que será interpretada en la plaza San Martín, un geriátrico y las cabañas Los Carolinos.

Por su lado, el músico Adrián Ramírez (41) se presentaba esta tarde en el balneario La Toma de Cosquín con su Grupo Paraná, en tanto que mañana tenía previsto subir al escenario de Cadena 3. El músico posadeño tenía preparada una canción de los Hermanos Chávez y otra de Ramón Ayala, entre otras versiones.

En el escenario, en tanto, está acompañado por Andresito de Lima (17), un violinista que, por su lado, también quedó seleccionado para la misma competencia coscoína.

A su vez, Andresito es acompañado en la guitarra por Ramírez en un repertorio de canciones instrumentales. “Con él estuvimos el año pasado y el antepasado. De mi parte estoy compitiendo desde el 2019 en los espectáculos callejeros representando a Misiones. Andresito también viene tocando hace tiempo, pero los menores de 17 años no podían competir”, contó Adrián a La Voz de Misiones.

“También nos ponemos a tocar en la avenida peatonal para tocar para la gente, con buenas repercusiones. La gente baila. Algunos me reconocen porque vienen siempre. Nos reencontramos con el público”, agregó el músico de Grupo Paraná.

Por otra parte, también está compitiendo Mario Pereyra, quien fue elegido por primera vez para ser parte de la grilla callejera. Cantó en la localidad de Bialet Massé y seguirá por el balneario y la plaza de Cosquín, entre mañana y el miércoles, respectivamente.

Mario viajó junto al Colectivo Soñadores y en el escenario es acompañado en la percusión por parte de Adela Sosa. La música que interpreta son “unos chamamé que suelo cantar en Posadas y un escondido que tiene temática de Misiones”, contó Mario a LVM tras el teléfono desde Córdoba.

Cáceres. De la Asociación Misionera de Difusores del Folklore, y miembro del Ateneo Folklórico

Cobertura especial de Cosquín

Por su lado, como lo hace desde 2012, la periodista misionera Laura Cáceres está realizando una cobertura especial del 65to Festival de Cosquín. En tanto, hace dos años forma parte del Ateneo Folklórico, onformado por referentes de todo el país y que fue creado en 1960 para la preservación y divulgación de la música popular argentina. Allí, Cáceres es parte de la delegación del NEA.

“A partir de la premisa de preguntarnos ‘el para qué’ estamos en esta instancia cultural que está en constante movimiento y construcción. Porque el folklore no es algo estático; sigue su curso”, expresó Cáceres a LVM.

“El Ateneo es para reflexionar hoy y el federalismo que no se refleja en la grilla, pero, con esperanzas, nos ponemos a debatir durante tres días”, agregó Cáceres, también miembro de la Asociación Misionera de Difusores del Folklore.

En ese orden, durante estos días se realiza en la localidad cordobesa el 34to Congreso Federal de Cultura, con la participación de Carlos Polimeni, Mempo Giardinelli y Mario Pacheco, entre otros referentes.

Cosquín “es La Meca, el lugar donde todos los artistas quieren llegar”, reflexionó Cáceres. “Ayer fueron los 40 años de Consagración del Dúo Coplanacu, que nunca tuvo la necesidad de salir a denunciar. Simplemente, si uno escucha su repertorio, es hablar de los desmontes, las privatizaciones, la contaminación. Y escuchar a Raly que todavía sigue cantando ‘Ey paisano’. Peteco Carabajal que diga ‘no más despidos’: Es un lugar donde se animan a decir cosas. A veces las obras hablan por sí solas. Yo me preguntaría si en el Festival del Chamamé alguien recordó la desaparición de Loan“.

Colectivo Soñadores. Divulgadores del folklore en Misiones dijeron presentes en Cosquín 2025

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto